cuestionario de historia

Ejercicios sobre la organización social del Imperio Romano

pregunta 1

(USP) - Universidad de São Paulo.

“Contemplé al pueblo llano con 300 sestercios por cabeza, en ejecución del testamento de mi padre; Di en mi quinto consulado 400 sestercios; en mi undécimo consulado distribuí doce veces trigo comprado a mis expensas; en mi duodécima Rama Tributaria di tres veces 400 sestercios por cabeza.

Nunca hubo menos de 250.000 personas para beneficiarme de estas liberalidades.

En el año de mi Decimoctava Rama Tribunal y mi segundo consulado, le di a cada hombre común 60 peniques por cabeza. Durante mi decimotercer consulado, entregué 60 piezas de dinero a los ciudadanos inscritos en el circo para divertir a la plebe”. (Suetonio, Vida de los Doce Césares)

a) El texto demuestra la continuidad de la política de pan y circo en la República y el Imperio Romano.

b) Percibimos, en las sumas y cantidades distribuidas, el compromiso del príncipe de demostrar su caridad cristiana.

c) El Poder Tribunal y el Poder Consular eran ejercidos por la misma persona y este hecho explica el poder absoluto de los gobernantes romanos.

d) Lo importante era sólo la distribución de monedas al pueblo y no el trigo y los espectáculos circenses, como se dice tradicionalmente.

e) El Emperador insiste en enfatizar el carácter legal de su poder, que proviene de una herencia dejada por César.

pregunta 2

La organización social del Imperio Romano se dividió en tres partes principales:el Orden Senatorial, el Orden Ecuestre y el Orden Inferior. Respecto al Orden Inferior, se puede decir que:

a) estaba formado por aquellos que tenían unos ingresos superiores a 400.000 sestercios y que podían ocupar los más altos cargos políticos en el Senado romano.

b) estaba integrado por quienes no tenían altos ingresos, pero que tenían una gran participación en la vida pública.

c) estaba formado por quienes provenían de familias patricias, es decir, de los grupos sociales más pobres de la sociedad romana.

d) estaba formado por aquellos que tenían unos ingresos inferiores a 400.000 sestercios (moneda romana) y que además no podían participar en la vida pública.

e) estaba formado exclusivamente por plebeyos ricos, que podían ejercer libremente cualquier cargo público.

pregunta 3

(UEL/PR) La expansión imperial romana se debió, a partir del siglo I d.C., al uso de mano de obra esclava a gran escala y a un aumento significativo del número de plebeyos desocupados, a los que se unieron a oleadas de pequeños agricultores arruinados. Esto incrementó el éxodo rural y provocó la hinchazón de las ciudades, especialmente de Roma. Para aliviar el problema social de estas masas, el Estado empezó a darles subsidios.

Esta política se caracterizó por la distribución de:

a) tierras para desempleados, caracterizando una verdadera reforma agraria, conocida como política agraria de Licínio.

b) dinero para la compra de ropa y alimentos, luchando contra la inflación que asoló la República, provocada por la política de Tucídides.

c) cereales a bajo precio y espectáculos públicos gratuitos, conocida como la política de pan y circo de Augusto.

d) Semillas, herramientas agrícolas y esclavos para cultivar la tierra en Sicilia y el norte de África:la política de colonización de Suetonio.

e) esclavos para estimular la agricultura en la Península Ibérica, conocida como la política agrícola de Claudio.

pregunta 4

El nuevo orden social determinado por el primer emperador romano, Octavio Augusto, logró desmantelar la estructura de la sociedad romana propia de la fase republicana, que se caracterizaba:

a) por la polarización del poder entre sacerdotes y escribas.

b) por el nacimiento y la riqueza de cada persona.

c) por el poder concentrado en manos de los más cercanos al faraón.

d) por las leyes implementadas por Alejandro Magno en la Península Italiana.

e) por las leyes egipcias dadas por Julio César cuando se unió a Cleopatra.

respuestas Pregunta 1

Letra E

En el discurso de Seutonio, la jerarquía política y social de los reyes romanos sobre los demás miembros de la sociedad imperial romana es explícita, así como el papel definitorio que desempeña la riqueza (contada en la moneda de los “sestercios”). tenido en ese contexto.

Pregunta 2

Letra D

La Orden Inferior estaba formada por individuos con unos ingresos inferiores a 400.000 sestercios. Estos individuos, a pesar de disfrutar de muchos derechos ofrecidos por el imperio, no podían participar directamente en la vida pública.

Pregunta 3

Letra C

La política de “Pan y Circo” funcionó como un “elemento apaciguador” creado por el Imperio Romano. El objetivo era evitar disturbios y agitaciones sociales entre los grupos menos favorecidos de la sociedad romana.

Pregunta 4

Letra B

La sociedad romana anterior al período imperial se caracterizaba principalmente por el origen de cada individuo (patricio o plebeyo). Los patricios nacidos fueron herederos de los antiguos clanes que construyeron la civilización romana, por tanto, fueron grandes terratenientes y con gran presencia en la actividad política. Los plebeyos de nacimiento, en cambio, aunque se enriquecieron, tuvieron difícil su participación en la vida política debido a su origen social no noble.