(UFPE) Algunos historiadores afirman que la Historia comenzó cuando la humanidad inventó la escritura. Desde esta perspectiva, el período previo a la creación de la escritura se denomina Prehistoria. Sobre este tema, marca la alternativa correcta.
a) Historia y Prehistoria sólo pueden distinguirse por el criterio de la escritura. Por lo tanto, aquellos historiadores que no están de acuerdo con este criterio se quedan atrapados en una visión teológica de la historia.
b) Esta afirmación no es cuestionada por los verdaderos historiadores, ya que es una prueba irrefutable de que todas las culturas evolucionan hacia la escritura.
c) Los historiadores que defienden la escritura como único criterio que diferencia la Historia de la Prehistoria reafirman la tradición positivista de la Historia.
d) La escritura no puede verse como un criterio para distinguir la Historia de la Prehistoria, ya que el aspecto económico se considera un criterio mucho más importante.
e) Los únicos historiadores que defienden la escritura como criterio son los franceses, por influencia de la filosofía de la Ilustración.
pregunta 2(UFRGS-RS) Fue un factor decisivo para la supervivencia de los pueblos del Neolítico:
a) el uso de metales como el cobre y el bronce.
b) el nomadismo típico de los pueblos cazadores-recolectores.
c) la revolución agrícola.
d) la revolución urbana y la formación de imperios tecnocráticos.
e) la formación de religiones monoteístas.
pregunta 3El arte rupestre tiene la característica de expresar elementos de la cultura del hombre prehistórico. Entre estos elementos destacan, en las pinturas rupestres, los siguientes:
a) el retrato de las familias, realizado de forma realista, utilizando carboncillo.
b) la descripción de escenas relacionadas con la vida política de la polis.
c) la descripción del comercio intercontinental.
d) la descripción de escenas de caza, rituales y símbolos cosmológicos.
e) el retrato de las personalidades de la tribu.
pregunta 4Entre los sitios arqueológicos que contienen las mayores colecciones de arte rupestre del mundo, algunos se encuentran en Brasil, en el estado de Piauí, en la ciudad de São Raimundo Nonato. El nombre del parque que gestiona estos sitios en Piauí se llama:
a) Parque Nacional Serra da Capivara
b) Parque Nacional Serra da Mantiqueira
c) Parque Nacional Serra das Areias
d) Jardín Botánico de Piauí
e) Parque Nacional Serra das Antas.
respuestas Pregunta 1Letra C
La tradición positivista de la Historia, o Historia Positivista del siglo XIX, tenía una comprensión del documento histórico que necesariamente se limitaba al documento escrito. De esta forma, no se tuvieron en cuenta la mayoría de los restos, como arte rupestre y herramientas de piedra pulida y labrada, utilizados en la comprensión del período prehistórico. Sólo la Arqueología tuvo un interés efectivo en este campo de estudio.
Pregunta 2Letra C
La revolución agrícola, que caracterizó el Neolítico, también proporcionó al hombre prehistórico la mejora de las técnicas utilizadas en el arte rupestre, así como de las técnicas utilizadas en la agricultura que sustentaron esta revolución.
Pregunta 3Letra D
En la prehistoria no existía la técnica del retrato realista y, tampoco, el contacto intercontinental vía el comercio o el desarrollo de ciudades, como las polis griegas. Lo que, en definitiva, las pinturas rupestres descritas eran las escenas de caza (que formaban parte de la vida cotidiana del hombre primitivo), los diversos rituales –desde el sacrificio hasta los rituales sexuales– y la simbolización astronómica.
Pregunta 4Letra A
El Parque Nacional Serra da Capivara, ubicado en São Raimundo Nonato, fue fundado en 1973, como resultado de los esfuerzos del arqueólogo Niéde Guidon. Este parque es considerado uno de los más importantes del mundo porque contiene, además de la colección de pinturas rupestres, ejemplos de cerámica, urnas funerarias, osarios y herramientas realizadas en piedra labrada y pulida.