El texto permite inferir que
a) las medidas implementadas por el gobierno fueron una respuesta al fortalecimiento del Partido Comunista, liderado por Luis Carlos Prestes , una figura carismática que atrajo a sectores cada vez mayores del electorado.
b) el régimen se inspiraba en el pensamiento autoritario, no valoraba las libertades civiles, los partidos políticos y el sufragio universal, y debía caracterizarse como una dictadura.
c) los efectos de la prolongada crisis cafetalera obligaron al gobierno de Vargas a imponer medidas excepcionales, las cuales fueron relajadas tan pronto como comenzó la recuperación económica.
d) la unidad nacional estuvo seriamente amenazada desde la Revolución Constitucionalista de 1932, que tuvo lugar en São Paulo, Estado que no reconoció la autoridad de Vargas.
e) las constantes revueltas tenentistas pusieron en riesgo la jerarquía de las fuerzas armadas, lo que obligó al gobierno a adoptar medidas para garantizar el orden público.
Pregunta 02 - UTFPR 2006-1 - Integrada - El período de la historia brasileña conocido como “Estado Novo” (1937-1945), puede caracterizarse:
A) por un período de plena democracia en Brasil, basado en la Constitución de 1937.
B) por una dictadura instaurada por Getúlio Vargas.
C) por el gobierno de Juscelino Kubitschek, basado en el lema “50 años de logros en 5 años de gobierno”.
D) por la dictadura militar, justificada por una intensa disputa por el poder entre capitalistas y socialistas. E) por el retorno a la democracia después de muchos años de gobiernos militares.
Pregunta 03 - CEFET-MG - 2013 - Técnico Integrado - Entre 1937-1945, Brasil vivió un período político, conocido como Estado Novo. El gobierno de la época adoptó estrategias, entre las que se destaca el
a) uso de medidas económicas para bloquear el ritmo del crecimiento industrial.
b) expansión de los medios de comunicación para estimular los ideales democráticos.
b) expansión de los medios de comunicación para estimular los ideales democráticos.
br />c) promoción de celebraciones cívicas para construir la identidad entre el Estado y la clase trabajadora.
d) mantenimiento de partidos socialistas para garantizar la eficacia de las instituciones de la Sociedad Civil.
Pregunta 04 - MPE-GO - 2017 - MPE-GO - Subsecretario - “El 10 de noviembre de 1937 tropas de la policía militar rodearon el Congreso Nacional e impidieron el ingreso de los congresistas. El Ministro de Guerra, el general Dutra, se opuso a la operación llevada a cabo por fuerzas del ejército. Por la noche, Getúlio anunció una nueva etapa política y la entrada en vigor de una Carta Constitucional, elaborada por Francisco Campos” (extracto del libro História do Brasil, de Boris Fausto). El período histórico brasileño narrado anteriormente describe el inicio:
a) de la Dictadura Militar
b) de la Política Café com Leite
c) del Tenentismo
d) del Estado Novo
/>e) de la Revuelta Armada
Pregunta 05 - UERJ 1997 - 1ª Fase - Historia - Quien tenga la radio encendida, de lunes a viernes de 19 a 20 horas, podrá escuchar acordes de la famosa ópera de Carlos Gomes, O Guaraní. Se trata de la inauguración del programa oficial A Voz do Brasil, presente en las radios brasileñas desde 1934, exigencia que hoy es cuestionada por diversos sectores de la sociedad. Este programa simbolizaba un determinado período de la república en Brasil, el Estado Novo (1937-45). La afirmación que mejor explica la importancia de Voz do Brasil durante el Estado Novo es:
(La) exaltación de las acciones del presidente
(B) la expansión de la educación básica a las clases bajas
(C) sensibilización del pueblo para el ejercicio de la ciudadanía
(D) elevación de la cultura popular estigmatizada en la Antigua República
Pregunta 06 - UNIOESTE 2007 - Sobre el período de la Historia de Brasil conocido como Estado Novo (1937-1945), es correcto decir:(A) El régimen establecido abarcó una serie de cambios en el eje político brasileño, en particular la transferencia del poder central del Al noreste hasta Rio Grande do Sul, tierra del entonces presidente Vargas. (B) Con el apoyo del PCB (Partido Comunista Brasileño) y su principal líder, Luiz Carlos Prestes, el Gobierno de Vargas instauró una dictadura feroz, a pesar de la oposición de los trabajadores descontentos con la creación de la CLT (Consolidación de las Leyes Laborales). (C) A pesar de su carácter autoritario, el régimen de Vargas apoyó, desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la lucha de los Aliados (Alemania, Italia y Japón) contra los países del Eje (Francia, Inglaterra, Rusia y Estados Unidos).( D) Este período se caracterizó por una transición visible de una economía de base industrial a una economía de exportación agrícola. (E) En 1939, se creó el DIP (Departamento de Prensa y Propaganda) con la intención de frenar las críticas al régimen y difundir propaganda a favor del Gobierno de Getúlio Vargas.
Pregunta 07 - PUCRS 2002.1 - En 1939, el Estado Novo creó un Departamento de Prensa y Propaganda (DIP) que se encargaba de censurar las ideas contrarias al régimen y difundir la propaganda política del gobierno. ciudadanos con la ideología del Estado Novo, con el objetivo de movilizar a la sociedad en torno a su programa político. Entre estos medios de comunicación y propaganda, podemos destacar un nuevo medio, que, en particular, permitió que las ideas del Estado Novo llegaran a las clases medias urbanas y a la clase trabajadora. Nos referimos
A) a la prensa obrera.
B) a la radio.
C) a la televisión.
D) al cine.
E) a los quincenales revistas.
Pregunta 08 - FDF 2017 - “Una de las justificaciones del golpe de 1937 fue la necesidad de cambios capaces de colocar al país en un nivel de desarrollo que lo equiparara a las naciones más desarrolladas del mundo. El objetivo del progreso señalaba al orden como su socio:la racionalización del trabajo y el control social constituían una parte esencial de la política del Estado Novo”. María Elena Capelato. Multitudes en el escenario. Campinas:Papirus, 1998, p. 283.Durante el Estado Novo, la consecución de los objetivos mencionados en el texto incluyó, entre otros factores,
(A) la implementación de un régimen democrático y la creación de mecanismos para la participación popular en las decisiones del Estado.
(B) control de cambios para aumentar las ganancias de las exportaciones y estimular la producción de café en el Vale do Paraíba.
(C) el montaje de infraestructura para facilitar la expansión industrial y el control gubernamental sobre las actividades sindicales.
( D) el fin de los bloques comerciales que unían a Brasil con los países latinoamericanos y una intensa política de reforma agraria.
Pregunta 09 - FATEC - 2016 - Observa atentamente la imagen.

La caricatura se refiere al período
(A) del Imperio (1822- 1889), gobernado por D. Pedro II, quien tenía un gran interés por las innovaciones tecnológicas y utilizó la radio como herramienta propagandística.
(B) de la Primera República (1889-1930), cuya principal marca fue la censura de artistas, intelectuales y periodistas contra el gobierno.
(C) del Estado Novo (1937-1945), bajo el mando de Getúlio Vargas, quien utilizó la radio para elogiar los logros de su gobierno.
( D) del desarrollismo (1955-1961), liderado por Juscelino Kubitschek, que introdujo los medios de comunicación en Brasil.
(Y) de la dictadura cívico-militar (1964-1985), en la que artistas y periodistas podían expresarse libremente en la radio, pero fueron censurados en las redacciones de periódicos y televisoras.
Pregunta 10 - MPE-GO - 2017 - MPE-GO - Subsecretaria - Cachoeira Dourada - Sobre el Estado Novo de Getúlio Vargas, es incorrecto decir:
a) que fue implementado por Getúlio Vargas bajo la justificación de contener una nueva amenaza de golpe comunista en Brasil.
b) que se tomó de orientación socialista, el gobierno se preocupaba de obtener el favor de los trabajadores a través de concesiones y leyes para proteger a los trabajadores.
c) financió el amplio desarrollo del sector industrial brasileño, llevando a cabo una política de industrialización a través de la sustitución de importaciones y con la creación de industrias básicas.
d) para darle apariencia legal al nuevo régimen, Francisco Campos redactó una nueva Constitución inspirada en las constituciones fascistas italiana y polaca.
e) adoptó la llamada “ Estado de Compromiso”, donde se crearon mecanismos de control y canales de negociación política, responsables del surgimiento de un amplio frente de apoyo a Getúlio Vargas.
Pregunta 11 - PUCRS 2004.1 - Entre las características del nuevo orden político brasileño implementado con el Estado Novo estaba
A) la formación de un gobierno democrático que enfrentaría la escalada de la Acción Integralista Brasileña.
B) la movilización política del campesinado, para fortalecer las bases de apoyo de las oligarquías tradicionales.
C) la participación del Estado en la economía, para asegurar la industrialización en el contexto internacional, caracterizado por el surgimiento de regímenes fuertes.
D) el formación de una alianza entre la izquierda y los liberales, en un frente únicamente nacionalista.
E) la retirada del apoyo brasileño a los sistemas de acuerdos interamericanos.
Pregunta 12 - UFPR 2011 - Respecto al Estado Novo, de 1937 a 1945, es correcto decir:
a) Fue un período de desarrollo del liberalismo democrático en el país, permitiendo así la consolidación del liderazgo político de Getúlio Vargas.
b ) Incrementó los conflictos oligárquicos y la presión del capital internacional, culminando con el suicidio de Vargas.
c) La política desarrollista de apertura al capital extranjero permitió el crecimiento de alianzas políticas y comerciales entre Brasil y Estados Unidos.
d) La proximidad política de Vargas a los regímenes totalitarios nazi-fascistas llevó a Brasil a apoyar militarmente a los países del Eje en la Segunda Guerra Mundial.
e) Estuvo marcada por las críticas a la democracia liberal y la organización de un régimen autoritario. estatal, encargado de promover el progreso dentro de la orden.
Pregunta 13 - NIIF 2015.2 - ¿La expresión “Estado Novo” se hizo conocida para identificar qué período de la historia de Brasil?
(A) Lo que comenzó en 1937, con el golpe de Estado lanzado por Getúlio Vargas, con el apoyo de la dirección militar, y si se prorrogó hasta 1945, cuando el propio Vargas, mediante una Ley Adicional, convocó a elecciones directas para presidente y anunció la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
(B) Lo que comenzó en 1930, con el apoyo de la cúpula militar, y duró hasta 1945, cuando el propio Vargas, mediante un Acto Institucional, derrocó al Congreso Nacional.
(C) Lo que comenzó en 1937, cuando Vargas anunció el “nuevo orden” que consistía en convocar a elecciones directas para presidente, y Duró hasta 1945, cuando Vargas lanzó un nuevo golpe de Estado.
(D)Lo que comenzó en 1945, con la deposición de Getúlio Vargas por los oficiales generales, y que terminó con la victoria de Eurico Dutra como Presidente de la República. , elegido por el PTB.
(E) Lo que comenzó en 1930 cuando Vargas llegó al poder y duró hasta 1934, cuando comenzó el gobierno constitucional del propio Vargas.
Pregunta 14 - CEFET -MG - 2017 - Técnico Concomitancia externa y posterior -
Acuarela de Brasil, Ary Barroso, año 1939.
“Brasil, mi Brasil brasileño
Mi mulato inzoneiro*
Te cantaré en mis versos
La Brasil, samba que da
Bamboleio que te hace mecer
El Brasil de mi amor
Tierra de Nuestro Señor
¡Brasil! ¡Brasil!
Para mí... para mí...”
(En:GOMES, Ângela de Castro. (Coord.). Historia de Brasil-Nación (1808-2010):Mirando hacia adentro (1930) -1964).
*Inzoneiro:inteligente, astuto.
Durante el Estado Novo se desarrolló un proyecto cultural, dirigido a a
a) fortalecimiento de la identidad nacional, a través de la radio, la literatura y el cine.
b) aumento del número de museos, mediante la incorporación de teatros y editoriales.
c ) reconocimiento del patrimonio artístico, mediante la censura de las escuelas de samba.
d) avance de la educación local, mediante la prohibición de temas históricos en las aulas.
Pregunta 15 - CEFET -MG - 2005-2 - Técnico Posterior - En Brasil, el proyecto del Estado Novo (1937-1945) para la sociedad brasileña estuvo marcado por la implementación de una ideología corporativista que apuntaba a
a) fortalecer el federalismo, siendo las milicias estatales responsables de contener el extremismo de derecha y de izquierda.
b) la concentración de las masas populares en un partido único, organizado para ofrecer apoyo político al gobierno.
c) el apaciguamiento de las tensiones sociales internas, que implicaban un mayor control sobre las actividades políticas de los trabajadores.
d) la transformación de la actividad agrícola en una estrategia vital para el desarrollo económico, con el aprovechamiento de las culturas existentes.
Pregunta 16 - CEFET-MG - 2014 - Técnico Integrado - La política de Getúlio Vargas instaurada durante el Estado Novo
a) aumentó el precio del mineral de hierro para dificultar su exportación.
b) priorizó acuerdos económicos para crear una industria siderúrgica nacional.
c ) adoptó la neutralidad en la guerra para evitar la pérdida de vidas humanas.
d) impidió la instalación de bases militares para evitar la presencia extranjera.
Pregunta 17 - IFS 2013.2 - Examen de ingreso - “Inmediatamente después del golpe, Vargas disolvió el Congreso y otorgó una nueva Constitución centralizadora, que concentraba amplios poderes en manos del Ejecutivo. Su propuesta de organización del Estado tenía puntos en común con los modelos fascistas europeos en boga en aquella época”. BRAICK, Patricia Ramos y MOTA, Myriam Becho. Historia:de las cuevas al tercer milenio. 2ª ed., São Paulo:Moderna, 2010, volumen 3. p. 99.
Considerando el gobierno de Vargas durante el Estado Novo (1937/1945), es correcto decir que:
a) otorgó libertades individuales y abolió la pena de muerte en Brasil.
b ) consolidó una política de agroexportación de soja para combatir la inflación.
c) reprimió violentamente la Revolución Constitucionalista en São Paulo.
d) instaló la Companhia Siderúrgica Nacional y la Companhia Vale do Rio Doce en Brasil.
e) creó Petrobras, estableciendo el monopolio estatal sobre la exploración del petróleo brasileño.
Pregunta 18 - MPE-GO - 2016 - MPE-GO - Subsecretaria - En 1945, llegó a su fin el Estado Novo implementado por el presidente Getúlio Vargas. Entre las causas tuvimos la
a) Revolución de 1945 llevada a cabo por los sindicatos y apoyada por el Partido del Trabajo Brasileño en ese momento.
b) Acción del movimiento estudiantil, liderado por la UNE, que tomó poder apoyando al partido de la Unión Democrática Nacional.
c) Las presiones norteamericanas que obligaron a Getúlio Vargas a extinguir el Estado Novo y hacer del país una democracia.
d) La adhesión de Getúlio al fascismo, que le permitió implantarse en Brasil un régimen similar después de 1945.
e) La participación de Brasil en la Segunda Guerra Mundial del lado de las democracias, creando una situación interna contradictoria, ya que el país vivía, hasta ese año, una dictadura.
Pregunta 19 - EAD / UFPR 2009/2010 - En 1945 llegó a su fin el Estado Novo. Sobre el colapso de la dictadura de Vargas, es correcto decir:
a) Debido al ejercicio prolongado del poder, la popularidad de Getúlio Vargas estaba en un punto bajo, lo que provocó grandes manifestaciones del pueblo y de los trabajadores que exigieron su salida del gobierno.
b) La crisis económica resultante de la Segunda Guerra Mundial había dejado un enorme desempleo, el cierre de fábricas y establecimientos comerciales, así como la casi interrupción del comercio exterior, contribuyendo a erosionar la popularidad de Vargas.
c) Los excombatientes de la Fuerza Expedicionaria Brasileña (FEB), después de haber combatido al nazifascismo en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, se movilizaron masivamente para exigir el fin de la dictadura de Vargas.
d) El proceso de destitución de Vargas le permitió a él y a sus aliados formar nuevos partidos políticos que, a su vez, dominaron el escenario político nacional durante casi todo el período de 1945 a 1964.
e) El anhelo popular de democracia y ciudadanía libertades hicieron mayor mantenimiento de la legislación laboral y sindical impuesta a la nación por Vargas.
Pregunta 20 - UFPR 2016 - Según la historiadora Regina da Luz Moreira, “el regreso de los contingentes de la FEB precipitó (...) la caída de Vargas en 1945” (CPDOC. Disponible en:
Pregunta 22 - CEFET-MG - 2013 - Técnico Integrado - Entre 1937-1945, Brasil vivió un período político, conocido como Estado Novo. El gobierno de la época adoptó estrategias, entre las que se destaca el
a) uso de medidas económicas para bloquear el ritmo del crecimiento industrial.
b) expansión de los medios de comunicación para estimular los ideales democráticos.
b) expansión de los medios de comunicación para estimular los ideales democráticos.
br />c) promoción de celebraciones cívicas para construir la identidad entre el Estado y la clase trabajadora.
d) mantenimiento de partidos socialistas para garantizar la efectividad de las instituciones de la Sociedad Civil.
Pregunta 23 - UVA 2011.1 - CG - Getúlio Vargas fue el presidente brasileño que más tiempo estuvo en el cargo. En total fueron 18 años de gobierno. El primer gobierno de Getúlio Vargas (1930 – 1945) se puede dividir en tres períodos distintos:gobierno provisional, gobierno constitucional y Estado Novo:la dictadura de Vargas. como pretexto para su realización:
A. - el peligro que representaba para la Nación la penetración de la derecha en las Fuerzas Armadas.
B. - el deseo de contener la ideología de derecha representada por la Acción Integralista Brasileña.
C. - los disturbios que existían en el Nordeste debido al alto costo de la vida.
D. - la posibilidad de una revolución comunista, como consta en un documento en poder del gobierno:el Plan Cohen.
Pregunta 24 - MACKENZIE 2003 - 2.º día - El 10 de noviembre de 1937, Getúlio Vargas, en un discurso radial, afirmó:“La disputa presidencial estaba llevando al país al desorden. Los comunistas se infiltran en las instituciones nacionales día a día. La nación corre peligro de una lucha de clases y los partidos inquietan a nuestro pueblo.“Las declaraciones de Vargas sirvieron de pretexto para:
a) el Plan Cohen y la implementación del Estado Novo.
b) la Estallido de la Revolución Constitucionalista de São Paulo.
c) el Intento Comunista, liderado por Luís Carlos Prestes.
d) El Queremismo y las pretensiones continuistas de Vargas.
e) el golpe militar que depuso Vargas y eligió al general Dutra.
INTRODUCCIÓN
01 - B
02 - B
03 - C
04 - D
05 - A
06 - E
07 - B
08 - C
09 - C
10 - Si
11 - C
12 - Mi
13 - La
14 - La
15 - C
16 - Si
17 - Re
18 - Mi
19 - Re
20 - La
21 - Re
>22 - C
23 - D
24 - La