cuestionario de historia

Ejercicios sobre el Tratado de Petrópolis - con retroalimentación

Pregunta 01 - ENEM 2010 - Las sequías y el atractivo económico del caucho, producto que a finales del siglo XIX alcanzaba precios elevados en los mercados internacionales, motivaron el movimiento de masas humanas desde el noreste de Brasil hacia Acre. Sin embargo, hasta principios del siglo XX esta región perteneció a Bolivia, aunque la mayoría de su población era brasileña y no obedecía a la autoridad boliviana. Para reaccionar ante la presencia de brasileños, el gobierno de La Paz negoció el arrendamiento de la región a una entidad internacional, el Sindicato Boliviano, iniciando violentas disputas a ambos lados de la frontera. El conflicto no terminó hasta 1903, con la firma del Tratado de Petrópolis, por el que Brasil compró el territorio por 2 millones de libras esterlinas. DISPONIBLE en:www.mre.gov.br. Consultado el:03 nov. 2008 (adaptado) Entendiendo el contexto en que ocurrieron los hechos presentados, Acre pasó a formar parte del territorio nacional brasileño A) al formalizarse el Tratado de Petrópolis, que indemnizó a Brasil por su anexión. B) mediante la asistencia del Sindicato Boliviano a los emigrantes brasileños en la región. C) debido a la creciente emigración de brasileños que exploraron las plantaciones de caucho. D) por la presencia de numerosos inmigrantes extranjeros en la región. E) por las indemnizaciones que los emigrantes brasileños pagaron a Bolivia.
Pregunta 02 - FUNCAB - 2013 - SESACRE - “El Tratado de Petrópolis fue considerado por Gastão da Cunha y muchos otros como el más importante de todos los ajustes diplomáticos en Brasil desde la Independencia. El barón de Rio Branco pensaba lo mismo, consciente de que se trataba de una construcción política difícil, que había requerido una competencia excepcional en el manejo del poder, en dosis bien proporcionadas de fuerza y ​​compromiso”. (RICUPERO, Rubens. . Río de Janeiro:Contraponto-Petrobrás, 2000, p. 31).
El episodio que precedió a la firma del Tratado de Petrópolis fue:A) la proclamación del Estado Independiente de Acre por Luís Gálvez. B) la elección del Barón do Rio Branco como Presidente de Brasil. C) la construcción del ferrocarril Madeira-Mamoré entre Acre y Amazonas. D) la creación de una reserva extractiva de látex en la frontera con Perú. E) el acuerdo con el gobierno de Colombia para apoyar la disputa fronteriza.
Pregunta 03 - FGV - 2015 - TJ-RO - “Tratado de intercambio de territorios y otras compensaciones entre Brasil y Bolivia firmado en la ciudad de Petrópolis el 17 de noviembre de 1903, aprobado por el Congreso Nacional el 12 de febrero de 1904, sancionado por el Presidente Rodrigues Alves en decreto del 18 de febrero, con intercambio mutuo de ratificaciones el 10 de marzo, por el cual se establecieron los límites entre Brasil y Bolivia y la incorporación definitiva de Acre al territorio nacional”. (Disponible en http://cpdoc.fgv.br/sites/default/files/verbetes/primeira-republica/ TRATADO%20DE%20PETR%C3%93POLIS.pdf) El tratado descrito en el texto y el principal motivo de su sanción por el gobierno brasileño son, respectivamente:(A) Tratado de Madrid - ampliación del territorio nacional; (B) Tratado de Petrópolis - interés en explorar árboles de caucho en el territorio anexado; (C) Tratado de Ayacucho - riquezas minerales descubiertas en el territorio de Acrea; (D) Tratado de Petrópolis - alto monto de indemnización a pagar por el gobierno boliviano; (E) Tratado de Ayacucho - construcción del ferrocarril Madeira-Mamoré.
Pregunta 04 - CESPE - 2009 (Adaptado) - SEFAZ-AC - Acre, incorporada a Brasil por el Tratado de Petrópolis (1903), pasó a ser A) municipio del estado de Amazonas en 1930. B) estado asociado en 1945. C) territorio federal en 1983. D) estado en 1962.
Pregunta 05 - IBADE - 2017 - PM-AC - La anexión de Acre al territorio brasileño se oficializó con la firma del Tratado de Petrópolis. Entre las siguientes personalidades, marque la alternativa que señala el principal articulador de la anexión de Acre al territorio brasileño. A) Dom João VI B) Dom Pedro I C) Barón de Rio Branco D) Regente Feijó E) Senador Guiomard
Pregunta 06 - IBADE - 2018 - Ayuntamiento de Manaos - AM - "Fue un acuerdo firmado el 17 de noviembre de 1903 entre los gobiernos de Brasil y Bolivia. Es un Tratado de Intercambio que resultó en la entrega del territorio de Acre, efectivamente ocupado por los caucheros brasileños durante la fiebre del caucho en la selva amazónica. ". El texto anterior se refiere a:a) Tratado de Petrópolis. b) Tratado de Madrid. c) Tratado de Unión y Amistad. d) Ley Adolfo Gordo.
Pregunta 07 - IBADE - 2018 - Municipalidad de Manaos - AM - La producción de caucho en Brasil también generó fricciones internacionales, ya que la expansión del territorio explorado por los brasileños se extendió hasta la región de Acre, perteneciente a Bolivia, que se mostró descontenta con esta exploración. Esta cuestión internacional se resolvió con:a) Tratado de Madrid. b) compra por parte de Brasil de la empresa estadounidense Bolivian Syndicate. c) cesión por Brasil del territorio de Acre. d) Tratado de Petrópolis.
Pregunta 08 - FUNCAB - 2012 - CBM-AC - El actual Estado de Acre fue incorporado al territorio brasileño por el Tratado de Petrópolis firmado entre Brasil y Bolivia. Este tratado se firmó en:A) Primera década del siglo XIX. B) Segunda mitad del siglo XIX. C) Primera mitad del siglo XX. D) Segunda mitad del siglo XX. E) Primera década del siglo XXI.
Pregunta 09 - FUNCAB - 2015 - PM-AC - En el siglo XX, uno de los diplomáticos brasileños más importantes, Barão do Rio Branco, fue responsable de la anexión brasileña del territorio que actualmente pertenece al estado de Acre. El año de firma del Tratado de Petrópolis fue:A) 1920. B) 1900. C) 1913. D) 1910. E) 1903.
Pregunta 10 - A finales del siglo XIX, la extracción del látex generó conflictos entre los caucheros brasileños y las autoridades bolivianas. Para solucionarlos, Brasil y Bolivia firmaron, en 1903:A. el tratado de Madrid; B. el acuerdo de Ayacucho; C. el Convenio de La Paz; D. el tratado de Petrópolis; E. la línea de Tordesillas.

Pregunta 11 - UTFPR 2014-2 - Invierno - A partir de 1870, Brasil pasó a abastecer al mercado internacional de una nueva materia prima, el látex, con el que se producía caucho, producto fundamental para la industria del neumático, vinculada a su vez a la industria del automóvil. Extraído de las selvas tropicales de América, el caucho llegó a representar un porcentaje muy significativo de las exportaciones brasileñas, ya en los primeros años del siglo XX, pero también provocó un problema diplomático con Bolivia, cuando los caucheros brasileños se instalaron en las selvas del país vecino. Mediante el Tratado de Petrópolis, esta cuestión se resolvió de la siguiente manera:
A) Brasil pagó una compensación y anexó el actual estado de Amazonas.
B) Brasil pagó una multa por la extracción de materia prima de forma indebida.
br />C) Brasil perdonó una antigua deuda del gobierno boliviano.
D) Brasil pagó una compensación y anexó el actual estado de Acre.
E) Brasil recurrió a un arbitraje que permitió que continuara la extracción de caucho, sin ningún costo para nuestro gobierno.

Pregunta 12 - IBADE - 2019 - VER-AC - El actual estado de Acre fue anexado oficialmente a Brasil gracias a negociaciones llevadas a cabo por Barão do Rio Branco. El Tratado de Petrópolis, que efectuó la posesión brasileña de Acre, fue firmado en:
A) 1703.
B) 1830
C) 1889.
D) 1903.
E) 1930.
SENTENCIA 01 - C02 - A03 - B04 - D05 - C06 - A07 - D08 - C09 - E10 - D
11 - D
12 - D