- Recopilación de datos :El gobierno federal tiene la capacidad de recopilar grandes cantidades de datos sobre personas a través de diversos medios, incluidas tecnologías de vigilancia, monitoreo de redes sociales y seguimiento de Internet. Estos datos pueden incluir información personal como nombres, direcciones, números de teléfono e incluso datos biométricos.
- Compartir datos :El gobierno federal a menudo comparte datos con otras agencias gubernamentales, fuerzas del orden y empresas privadas. Esto puede aumentar el riesgo de violaciones de la privacidad y acceso no autorizado a información personal.
- Falta de transparencia :El gobierno federal no siempre es transparente sobre cómo recopila, utiliza y comparte datos personales. Esto puede dificultar que las personas comprendan y controlen cómo se utiliza su información.
- Uso indebido de datos :El gobierno podría hacer un uso indebido de los datos personales para rastrear, monitorear y atacar a personas. Esto podría tener un efecto paralizador sobre la libertad de expresión, reunión y asociación.
- Erosión de los derechos de privacidad :La recopilación y el intercambio generalizados de datos personales podrían conducir a la erosión de los derechos de privacidad y la creación de un estado de vigilancia. Esto podría socavar los valores democráticos y las libertades individuales que son esenciales para una sociedad libre y abierta.