Alexander Hamilton fue el primer Secretario del Tesoro de los Estados Unidos y uno de los padres fundadores más influyentes de los Estados Unidos. Como Secretario del Tesoro, Hamilton desarrolló políticas económicas que ayudaron a establecer una base financiera sólida para el nuevo país. Sus ideas fueron influenciadas por el trabajo de Adam Smith, economista y filósofo escocés considerado el padre de la economía moderna.
Políticas de libre comercio
Una de las formas más importantes en que Smith influyó en Hamilton fue en el área de las políticas de libre comercio. Smith argumentó que las barreras al comercio, como los aranceles y las restricciones a las importaciones, eran perjudiciales para la economía. Creía que el libre comercio, sin intervención gubernamental, permitiría a los países especializarse en la producción de bienes y servicios que eran más eficientes en producir, lo que conduciría a un mayor crecimiento económico.
Hamilton abrazó las ideas de libre comercio de Smith y las implementó en sus políticas económicas. Sostuvo que el libre comercio beneficiaría a Estados Unidos al permitirle importar bienes cuya producción no era tan eficiente, mientras exportaba bienes cuya producción era más eficiente. Esto conduciría a una economía más eficiente y próspera.
Balanza comercial
Otra idea importante que Hamilton tomó prestada de Smith fue el concepto de balanza comercial. Smith argumentó que un país debería aspirar a exportar más bienes de los que importa para acumular reservas de divisas, lo que ayudaría a fortalecer la economía del país.
Hamilton estuvo de acuerdo con la posición de Smith sobre la balanza comercial e implementó políticas que alentaron las exportaciones y desalentaron las importaciones. Creía que esto ayudaría a Estados Unidos a aumentar sus reservas de divisas y fortalecer el valor de su moneda.
Sistema Bancario y Financiero
Smith también influyó en Hamilton en el ámbito de la banca y el sistema financiero. Smith creía que un sistema financiero sólido era esencial para el crecimiento y la estabilidad económicos. Abogó por el establecimiento de un banco central, que ayudaría a regular la oferta monetaria y promovería la estabilidad financiera.
Hamilton también creía en la importancia de un sistema financiero fuerte y estableció el Primer Banco de los Estados Unidos en 1791. El banco ayudó a estabilizar el sistema financiero del país y facilitar el crecimiento económico.
En conclusión, Adam Smith tuvo una influencia significativa en las políticas económicas de Alexander Hamilton. Las ideas de Smith sobre el libre comercio, la balanza comercial y la banca ayudaron a dar forma a las políticas económicas de Hamilton, que fueron fundamentales para establecer una base financiera sólida para Estados Unidos. Las políticas de Hamilton contribuyeron a la prosperidad económica de los Estados Unidos e influyeron en la política económica del país durante muchos años.