Cerca del lago Titicaca, en el altiplano boliviano, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar se encuentran las ruinas de una ciudad prehistórica abandonada:TIAHUANACO. Estas ruinas, que evocan especulaciones descabelladas, han sido llamadas la cuna de la civilización estadounidense, y la imaginación se ha apoderado de ellas como pocos otros lugares lo han hecho. La fantasía de los autoproclamados sabios o la mera curiosidad tomaron altos vuelos:Las ruinas datarían de hace unos 300 mil años; el clima del lugar habría sido paradisíaco, cuando se fundó la ciudad, hace 20 mil años; o sería una construcción inspirada en astronautas de otros planetas...
Los relieves de Porta do Sol eran el calendario más antiguo y precioso del mundo; la ciudad tendría una antigüedad de 13.630 años, y había sido abandonada tras un cataclismo sísmico. (Posnansky). La verdad histórica es mucho más fascinante que estas visiones de ciencia ficción, precisamente porque se basa en hechos. Hechos pacientemente excavados en el mismo suelo que enterró esas ruinas. En 1533 cayó el imperio de los Incas del Perú, y cuando los españoles llegaron a las escarpadas tierras altas, quedaron asombrados con los gigantescos restos arquitectónicos de la ciudad de Tiahuanaco... "Tiahuanaco" no es un pueblo muy grande - escribió Cieza Léon en su Crónica del Perú (Sevilla, 1553), hablando del caserío colonial que se formó cerca de las ruinas -pero se distingue por las grandes construcciones que posee, que sin duda son destacables y dignas de ver-. Cerca de los apartamentos principales hay una colina hecha a mano, elevada sobre grandes cimientos de piedra.
Más allá de este cerro hay dos ídolos tan grandes que parecen pequeños gigantes... Junto a estas estatuas... queda otro edificio cuya antigüedad... más que un muro muy bien tallado y que debió ser construido muchas veces y edades. atrás. Hay muchas puertas grandes de una sola piedra, y no entiendo ni entiendo con qué herramientas fue tallada. Considero que éstas son las mayores antigüedades del Perú; y por eso se supone que antes de que reinaran los Incas, se hacían hace mucho tiempo...
La Puerta del Sol, ubicada en la plataforma de Kalasasaya, y sin duda el monumento más famoso de Tiahuanaco, nunca se terminó. Arriba a la derecha, El Fraile, escultura de Kalasasaya.
Según las tradiciones más antiguas de los indios aymaras, la ciudad de Tiahuanaco amaneció después de una larga noche, lista en todo su esplendor… Y dicen que una profunda oscuridad reinó en la Tierra, hasta que un día las aguas del Titicaca se separaron. , y apareció Titihuirajocha con una gran comitiva. Creó el Sol, la Luna y las estrellas y luego la gran ciudad, donde reinó hasta que la maldad de sus súbditos lo obligó a castigarlos, convirtiéndolos en piedras. Y dice también que, hace mucho tiempo, aparecieron allí los Huiarajochas, caballeros blancos y barbudos, cuyo jefe dominaba el sol, la luna y las estrellas, movía la tierra, movía montañas y hacía llover fuego...
Estela de Bennett La primera excavación arqueológica científica fue realizada entre junio y julio de 1932 por el arqueólogo norteamericano Wendell C. Bennett. El trabajo tuvo como objetivo establecer una secuencia estratigráfica de las cerámicas del lugar, imprescindible para una cronología exacta y una tarea nunca antes ensayada. "Al este de Kalasasaya - escribe Bennett (Excavaciones en Tiahuanaco, 1934) - hay un pequeño templo semisubterráneo, a 1,80 m bajo la superficie de la base monolítica. El templo estaba completamente cubierto desde principios de este siglo..." El pozo No. VII se realizó en la mitad norte del templo. Era de 4 x 2,5 m, paralelo al muro norte de la estructura. La cabeza de una gran estatua monolítica fue encontrada a medio metro de profundidad en la parte sur del pozo. Para desenterrarlo fue necesario ampliar la excavación seis metros hacia el sur y unos 3,50 m de ancho.
Desafortunadamente, el cambio en la técnica de excavación hizo imposible preservar los niveles estratigráficos..." Así, con palabras secas y casi aburridas, Bennett describe el descubrimiento de la estatua monolítica más grande de Tiahuanaco. Después de encontrar otra escultura, Bennett estableció su secuencia cerámica . Períodos:antiguo, clásico y decadente. Sus hallazgos ahora están desactualizados, pero siempre será recordado como el descubridor de la estela de Bennett. Los secos informes científicos no dan una idea de la perfección de las mejores piezas de cerámica que se encontraron. , generalmente sobre fondo marrón, tienen colores blanco, rojo, amarillo y negro, finamente pulidos, en ocasiones presentan diseños sumamente complejos. Predomina la representación del felino y el ave rapaz. también hay figuras antropomorfas.
Y es asombrosa la inmensa área de distribución de estas cerámicas - y justo en la llamada Época Decadente:desde las costas del Pacífico hasta el norte de Argentina. Carlos Ponce Sanginés, Primero (desde 1957) en el Centro de Investigaciones Arqueológicas de Tiwanaku (prefieren esta grafía), hoy Instituto Nacional de Arqueología (INA). Sus excavaciones, que fueron las más grandes de América Latina, tenían como objetivo descubrir detalles para una mejor comprensión de la civilización Tiahuanacota y la extensa restauración de los monumentos excavados. Una serie de fechas de carbono 14 establecieron una cronología absoluta. Y a partir de los informes del INA, los cientos de cuadros y dibujos técnicos y los diversos objetos encontrados, la historia de Tiahuanaco comienza a resurgir. Pero antes de contarlo, será necesario acercarse al sitio de la antigua ciudad, tal como se encuentra hoy, después de unos 30 años de excavaciones y restauraciones.
Las ruinas más importantes de la antigua metrópoli se encuentran cerca de una pequeña ciudad colonial y están dominadas por la colina artificial de Akapana. Hoy sabemos que se trataba de una pirámide trunca, con dos o tres terrazas, cuya base mide unos 1,80 x 1,35 metros. En su cima hubo antiguamente algunas construcciones, de las que se veían pocas piedras. Excavaciones recientes desentierran escaleras y parte de la fachada de losas talladas (se supone que parte de la superficie de la pirámide estaba cubierta de arcilla, probablemente pintada o tallada). Las dimensiones de la base de Akapana se asemejan a la Pirámide del Sol, en Teotihuacán, México. Como éste, su cuerpo principal mira hacia el oeste, y, al igual que éste, posiblemente sirvió de base para construcciones sacras.
Desde lo alto de Akapana, el visitante puede ver las construcciones líticas de la antigua ciudad (el complejo Pumapunku, que sólo de cerca se revela como el resto de otra pirámide con gigantescos edificios monolíticos en ruinas; el cuadrilátero rebajado del templo semisubterráneo; la escalera monolítica, con su puerta monumental reconstruida; la gran plataforma de Kalasasaya, con sus muros reconstruidos (antes sólo delimitados por hileras de pilares monolíticos) con la Puerta del Sol (la colina Lankakollu, antiguamente otra pirámide) y varios campos de excavación con; sus cuadrangulaciones típicas. A lo lejos se puede ver el pueblo moderno, las cúpulas y la torre de la iglesia colonial, todo ello en la llanura, con campos arados, tierra y polvo seco. Pocas ovejas y vacas comen pasto duro en las tierras altas. Y en los horizontes de las montañas.
Esparcidas por los campos se encuentran piedras talladas, y el visitante observador puede encontrar una gran cantidad de pequeños fragmentos de cerámica del estilo típico Tiahuanacota. Resumiendo los hallazgos de Carlos Ponce Sanginés y sus colaboradores, hubo cinco períodos en el desarrollo de un sitio:Épocas I y II-pueblo; épocas III y IV-Urbana; Era V-Imperial.
La fecha más temprana del sitio revelada por el carbono 14 es aproximadamente 1500 a.C. En los tiempos I y II Tiahuanaco vivió como un pueblo de unos pocos cientos de habitantes, con una economía autosuficiente, pero en intercambio con sus vecinos. Hacia el siglo II d.C., este cambio provocó una serie de reacciones en cadena:apareció allí un aparato estatal bien administrado, una sociedad dividida en importaciones, con artesanos y artistas que necesitaban materias primas de lugares lejanos.
Como eco, se produjo un notable aumento de población. Se estima que hacia el año 200 la producción agrícola de la región era tal que un tercio alcanzaba para alimentar a los componentes. El resto, recaudado en forma de impuestos, sirvió para mantener la casta dominante de aristócratas y sacerdotes, y para realizar las obras planificadas por ellos, es decir, las estructuras arquitectónicas monumentales que marcaron aquella época:edificios sacros, como la pirámide trunca. de Akapana; templos como kalasasaya y pumapunku, cada uno con unas cuatro hectáreas de superficie, el templo, semisubterráneo, excavado en 1960-1964, además de varios palacios.
Plantilla
Como la ciudad no era autosuficiente, la tendencia era aumentar el área bajo su influencia. De hecho, la tendencia expansionista, tan pronunciada posteriormente, comenzó ya en esta época (III, c. 200 d.C.). Alrededor del siglo VII, la ciudad entró en su fase clásica, una época de madurez que ponía énfasis en la belleza, modificando y mejorando las cosas. De esta época datan las mejores esculturas y cerámicas. Suelen representarse órdenes de guerreros (como en México):las del águila (o el cóndor) y las del felino, por ello las respectivas máscaras, empuñando armas y exhibiendo a modo de coraza la hoja de un hacha, símbolo del combatiente.
Para entonces, las huestes de Tiahuanaco habían establecido enclaves coloniales (donde había un gran intercambio comercial) en las regiones de Ayacucho, en Perú (Huari), y Atacama en Chile. Como muestran las fotografías aéreas, la ciudad en su apogeo alcanzó una superficie de unas 420 hectáreas, el 4% de las cuales estaban ocupadas por edificios religiosos-ceremoniales y palacios. Este núcleo fue cuidadosamente planificado, al igual que probablemente las viviendas populares, que fueron realizadas en adobe. La última etapa de Tiahuanaco fue imperial, en una vasta expansión bélica militar.
Debemos ver estos logros como un hecho político, aunque asociado con creencias religiosas. Los guerreros se pueden ver en el arte, con un hacha en una mano y una cabeza trofeo en la otra. A diferencia de los incas posteriores, sus batallas estuvieron dominadas por el manejo del arco y la flecha. Alrededor del año 910 Tiahuanaco estaba en el apogeo de su poder. Hoy conocemos 125 sitios pertenecientes a su cultura, 87 de los cuales son de la época imperial. Con un territorio que debió abarcar seiscientos mil kilómetros cuadrados, su hipotética población se estima en tres millones seiscientos mil habitantes (con una densidad poblacional de seis habitantes por kilómetro cuadrado) al final de su trayectoria. Abrazando la costa del Pacífico al oeste, y teniendo en el centro la cordillera y el altiplano, estos dominios abarcaban, al este, el valle de temperatura constantemente templada. En el siglo XIII el imperio se derrumbó, no se sabe por qué. Siglos después, los incas intentaron resucitar la ciudad. Se supone que los constructores de Tiahuanaco eran de habla aymara. Pumapunku significa Puerta Puma; hoy se cree que era el santuario de los guerreros felinos.
Antes de las últimas excavaciones recientes, el lugar se presentaba como una colina aparentemente natural, de unos doce metros de altura. En su cima hay una plataforma que, de unos veinte por cincuenta metros, está formada por inmensos bloques de piedra tallada procedentes de una cantera a cien kilómetros de distancia. El bloque más grande pesa alrededor de 150 toneladas. Esta plataforma y los restos de las construcciones sobre las que servía de base fueron destruidos por los españoles que, en busca de tesoros, hacían volar enormes piedras con grandes cantidades de pólvora. Entre los escombros se pueden distinguir fragmentos de varias puertas monolíticas talladas, similares a la famosa Porta do Sol. Este yacimiento se inició en 1977 -que se continuó durante tres temporadas-, pero las conclusiones científicas de estas investigaciones aún no han sido publicadas.
Se encontraron las esquinas de la estructura, que ahora se sabe que mide ciento treinta por doscientos metros. Es una pirámide de tierra con fachada de muros escalonados, construida con piedras muy bien labradas, asentadas directamente sobre el suelo, sin cimientos. En muchos lugares el muro fue derribado y sus piedras rectangulares llevadas a La Paz. Explorando más a fondo, restos de un suelo de barro rojo pulido y también de otro muro más antiguo (oculto tras la capa de tierra aplicada para recibir el más reciente), que se encuentra en excelente estado de conservación. Para los arqueólogos bolivianos ya no existen grandes misterios en la historia del imperio Tiahuanaco:la expansión bélica, apoyada en capitales secundarias siempre dependientes de las metrópolis a orillas del lago Titicaca. Las diferentes versiones estilísticas no son más que la expresión del arte colonial influenciado por la metrópoli. En una palabra, era un imperio boliviano. Los estudiosos peruanos, por otra parte, ven las cosas de otra manera. Para ellos también comienza en Tiahuanaco. Pero señalan ciertas similitudes estilísticas que indican una fuerte influencia proveniente de Chávin (en la que también me centro en esta página), en particular en lo que respecta a las deidades del felino, el ave rapaz y los "ángeles de fuego" (es cierto que ni el felino ni la serpiente habitan las regiones altas de Chávin o Tiahuanaco, señal de que la religión de estas deidades no podía ser indígena.)
Especialmente los peruanos niegan a Tiahuanaco el mando de la fase expansiva o imperial. Reivindican como capital de este imperio la ciudad de Huari, en el departamento peruano de Ayacucho. Lo cierto es que el estilo de la cerámica y la escultura lítica cambió en el camino de Tiahuanaco a Huari (o Wari), ciudad que sufrió dos fuertes influencias estilísticas (y, por supuesto, culturales):de Nazca, en la costa del Pacífico, y de Tiahuanaco. A partir de la confluencia de estas dos corrientes se formó el foco imperial de Huari, que a su vez conquistó el gran imperio. Es extraño cómo las fronteras modernas pueden influir en la visión de la historia pasada. No entraremos en los méritos de las dos versiones. Es seguro que existió un imperio influenciado por Tiahuanaco, que en los siglos XI-XII dominó gran parte de Bolivia, Perú, Chile y Argentina. Si la capital política era Tiahunaco, Huari (los arqueólogos bolivianos señalan que Tiahuanaco era sin duda mucho más grande que Huari) o cualquier otro lugar, es algo que sólo los expertos pueden decidir.
Lo que importa aquí es el avance tecnológico (especialmente metalúrgico) y artístico de Tiahuanaco y Huari, con sus maravillosas esculturas líticas y cerámicas policromadas, y, preservadas por el clima seco de la costa del Pacífico, las fabulosas granjas de lana de llama. Nuestro conocimiento de la historia de Tiahuanaco-Huari siempre será limitado. No hay ninguna escritura que pueda ser descifrada. Las misteriosas figuras de la Porta do Sol, el Monolito de Bennett o ciertos tejidos son posiblemente ideogramas o incluso jeroglíficos, pero no tenemos base para una interpretación científica de ellos. Nunca conoceremos la historia completa de Tiahuanaco, pues toda la información que tenemos sobre él proviene de evidencias extraídas de la tierra y de las propias obras de arte, que podemos estudiar e intentar interpretar.