(FAAP)
Entre los principales pueblos bárbaros que invadieron el Imperio Romano, podemos mencionar:
a) los visigodos
b) los vándalos
c) los ostrogodos
d) los francos
e) todo lo anterior
(PUCC) La decadencia de la dinastía merovingia en el reino franco permitió el surgimiento de un nuevo jefe político de facto, a saber:
a) el tesorero
b) señorita dominici
c) el alguacil
d) la domus mayor
e) n.d.a.
(PUC)
La conversión y el bautismo de Clovis, tras la batalla de Tolbiac, se explican principalmente:
a) ante la insistencia del Papa Gregorio Magno
b) ante la insistencia de su esposa Clotilde
c) el hecho de que la mayor parte de la población de la Galia era cristiana
d) ante la insistencia de los obispos de la Galia
e) n.d.a.
(UNIP)
La importancia de la Batalla de Poitiers, en el año 732, en el contexto de la historia europea, se justifica por el hecho de que:
a) con esta victoria, Carlos Martel se convirtió en emperador de los francos
b) a partir de ahí se inició la Guerra de Reconquista en la Península Ibérica
c) este acontecimiento marcó el límite de la expansión cristiana en el Mediterráneo
d) los cristianos fueron derrotados por los árabes, consolidándose el feudalismo europeo
e) la derrota árabe contra el Reino franco impidió la islamización de Occidente
(MED. SANTOS)
Luis el Piadoso, sucesor de Carlomagno, mantuvo unido el Imperio. Con su muerte comenzó la crisis política, caracterizada por un lado por las invasiones normandas y por el otro:
a) por la división del Imperio en tres reinos, mediante el Tratado de Verdún
b) para el mantenimiento de la unidad del Imperio, mediante el Tratado de Cateau-Cambrésis
c) la disputa entre sus sucesores, que acabaron manteniendo la unidad del Imperio mediante el Tratado de Verdún
d) por la división del Imperio, mediante el Tratado de Cateau-Cambrésis
e) n.d.a.
Letra E. Todos los pueblos mencionados tuvieron un gran aporte en el proceso de desarticulación del Imperio Romano de Occidente. A partir de la entrada de los bárbaros en este territorio, observamos el desarrollo de varias transformaciones políticas, culturales y económicas que marcaron el paso de la Antigüedad a la Edad Media.
pregunta 2Letra D . La decadencia de los merovingios estuvo marcada por la negligencia político-administrativa de los llamados “reyes perezosos”. Poco a poco, estos monarcas permitieron que la autoridad política de las domus mayores creciera hasta el punto de permitir la caída de la dinastía merovingia y el consiguiente ascenso de la dinastía carolingia.
pregunta 3Letra B . Según la leyenda que explica la conversión de Clovis al cristianismo, habría invocado al dios de su esposa cristiana para ganar la batalla que determinó la conquista de toda la Galia. A partir de ese acontecimiento, este monarca estableció la organización de su estado, inaugurando la llamada dinastía merovingia.
pregunta 4Letra E . La victoria de Carlos Martel en la batalla de Poitiers fue de suma importancia para que los musulmanes no avanzaran hacia Europa Occidental. Además, esta misma victoria fue de gran importancia para que la Iglesia apoyara el ascenso de la dinastía carolingia en el Reino de los Francos. Una vez más, la unión del Estado y la Iglesia fue de fundamental importancia para la historia de este importante reino bárbaro.
pregunta 5Letra A. Después de la muerte de Luis el Piadoso, la herencia del trono recayó en su hijo mayor Lotario. Sin embargo, buscando apoyo en las antiguas tradiciones germánicas, los otros dos hijos menores del difunto monarca decidieron disputar el reino al mayor. Al final, esta disputa sólo se resolvió con la firma del Tratado de Verdún (843), que determinó la división del antiguo reino en Francia Oriental, Occidental y Central.