(Mackenzie) Al final de la Primera Guerra Mundial, las potencias victoriosas responsabilizaron a Alemania de la guerra e impusieron un tratado punitivo, el Tratado de Versalles, que tuvo las siguientes consecuencias:
a) degradación de los ideales liberales y democráticos, malestar político de izquierdas -como el movimiento espartaquista-, crisis económica y desempleo.
b) debilitamiento de los sentimientos nacionales, militarización del Estado alemán, recuperación económica e incorporación de Gdansk.
c) la anexión de las colonias de Togo y Camerún, la afirmación de los ideales liberales y democráticos y la valorización del marco alemán.
d) prosperidad económica, rearme alemán, desmembramiento de Alemania y fortalecimiento de los partidos liberales.
e) surgimiento de la República Democrática Alemana y de la República Federal de Alemania, fortalecimiento del nazismo, militarismo y reducción del desempleo.
pregunta 2En términos de la pérdida territorial de Alemania después de la Primera Guerra Mundial, los territorios fueron tomados de:
a) Renania
b) Baviera
c) Alsacia y Lorena
d) Múnich
e) Stuttgart
pregunta 3El Tratado de Versalles, con más de 400 resoluciones, es considerado por muchos autores como un compendio de humillaciones a Alemania. Entre los factores definitorios de esta humillación se puede señalar (a):
a) La pérdida de la soberanía nacional alemana frente a Francia.
b) La fusión de los territorios alemán y austriaco.
c) El éxodo forzoso de la población alemana hacia otras regiones de Europa.
d) La admisión de culpabilidad y responsabilidad exclusiva de Alemania por la ocurrencia y los daños de la Gran Guerra.
e) Entrega a Francia de posesiones de ultramar en América del Sur.
pregunta 4Entre las sanciones del Tratado de Versalles que trataban de la nueva configuración que debía seguir el ejército alemán, estaba:
a) la prohibición del uso de la caballería en los frentes de batalla.
b) la prohibición de la fabricación de bombas atómicas.
c) la limitación del ejército y la marina a un contingente de 100.000 hombres cada uno, y la privación de toda la artillería pesada, tanques, aviones, submarinos, etc.
d) la limitación del uso de aviones bombarderos, de 200.000 a 150.000.
e) la prohibición de usar uniformes.
respuestas Pregunta 1Letra A
Tras el fin de la guerra, en 1918, Alemania atravesó uno de los períodos de gran aprensión política y dificultades económicas, conocido como la República de Weimar. En este período se produjo la revolución espartaquista comandada por líderes comunistas, como Rosa Luxemburgo, y el ascenso del nazismo, comandado por Adolf Hitler.
Pregunta 2Letra C
Las regiones de Alsacia y Lorena, anteriormente pertenecientes a Francia, habían sido anexadas por Alemania tras la victoria en la guerra franco-prusiana. Con el fin de la Primera Guerra Mundial, estas regiones fueron reclamadas por Francia.
Pregunta 3Letra D
Uno de los principales puntos del Tratado de Versalles era la obligación de Alemania de reconocer y admitir que era, única y exclusivamente, responsable del desencadenamiento de la Gran Guerra y de los daños que causó en Europa. .
P> Pregunta 4Letra C
El ejército alemán fue la institución más humillada por las sanciones del Tratado de Versalles. Su estructura quedó reducida a la capacidad de seguridad interna, sin posibilidad de desarrollar tecnología y recuperar lo perdido durante la guerra.