cuestionario de historia

Ejercicios de historia de la Primera Guerra Mundial:con respuestas

Pregunta 01 - Ejército - 2013 - EspCEx - Cadete del Ejército - Lea los dos textos siguientes:
TEXTO I
“En 1873, Bismarck estableció la Liga de los Tres Emperadores, que incluía a Alemania, Austria-Hungría y Rusia. Sin embargo, las diferencias entre Rusia y Austria respecto a la región de los Balcanes, provocadas por el hecho de que Rusia apoyaba a las minorías eslavas de la región, deseosas de independencia, pusieron fin a esta alianza en 1878. En 1882, el Segundo Reich se une al Imperio austro-húngaro y Italia.”
(VICENTINO, 2007, modificado)TEXTO II “Recién en la última década del siglo XIX, Francia comenzó a salir de su aislamiento internacional, logrando establecer un pacto militar con Rusia en 1894. Al principio A finales del siglo XX, Inglaterra también se acercó a Francia, formando una alianza que fusionó los intereses comunes de los dos países a nivel internacional. En 1907, Rusia se alió con Francia e Inglaterra.”
(VICENTINO, 2007), modificado) Ambos textos describen la formación de bloques, anteriores a la Primera Guerra Mundial. Los textos I y II narran, respectivamente, la formación de la[A] Entente Cordiale y la Triple Entente.
[B] Triple Alianza y de la Triple Entente.
[C] Triple Entente y la Entente Cordiale .
[D] La Entente Cordiale y la Triple Alianza.
[E] La Triple Alianza y la Entente Cordiale.

Pregunta 02 - UNIFOR - 2001.1 - "Si Alemania se extinguiera mañana, no habría un solo inglés en el mundo que no fuera más rico de lo que es hoy. Las naciones han luchado durante años por una ciudad o un derecho de sucesión; y no deberías luchar por un comercio de 250 millones de libras esterlinas ?(...) Inglaterra finalmente despertó a lo inevitable y al mismo tiempo constituyó su más agradecida esperanza de prosperidad germanianesse."
(Saturday Review of London - In Leonel. Itaussu A. Mello y Luís C. A.Costa Historia Moderna y Contemporánea São Paulo:Scipione,1999) El texto indica uno de los aspectos del contexto histórico que contribuyó a la (A) Unificación alemana.
(B) Primera Guerra Mundial .
(C) ) Segunda Guerra Mundial.
(D) Segunda Revolución Industrial.
(E) Consolidación del nazifascismo.

Pregunta 03 - UVA 2006.2 - La Primera Guerra Mundial puede ser considerada un factor de aceleración del proceso económico brasileño porque:
A. desarrolló en Brasil una industria de guerra para abastecer a los aliados.
B. obstaculizó los montos, dando lugar a la "industria de reposición".
C. aumento de las relaciones comerciales con los países del eje.
D. provocó el desarrollo agrícola del Nordeste para abastecer a los aliados.

Pregunta 04 - CENU 2015 - [...] La Primera Guerra Mundial fue sin duda producto de la combinación de la competencia económica, el chauvinismo nacional, las rivalidades imperialistas y los sueños expansionistas de las naciones poderosas [...] una de las grandes naciones de la época, para rehacer Europa espacios económico-políticos de acuerdo con sus respectivas ambiciones nacionales e imperialistas [...]
RODRIGUES, Luiz César B. La Primera Guerra Mundial. 3. Ed. São Paulo:Actual; Unicamp, 1986.p.30. Las causas inmediatas de la Primera Guerra Mundial fueron:a) El choque fronterizo entre Francia y Alemania.
b) La construcción del ferrocarril Berlín-Bagdad.
c) La invasión de Serbia por parte de Austria.
d) El asesinato del archiduque Francisco Fernando.

Pregunta 05 - UTFPR 2007 - Verano - “Mientras se organizaban en bloques rivales, las principales potencias europeas lanzaron una carrera armamentista desenfrenada:adoptaron el servicio militar obligatorio, crearon nuevas armas y comenzaron a producir armas y municiones en cantidades cada vez mayores. Era la “paz armada”. Faltaba un incidente para que comenzara la guerra. El desencadenante tuvo lugar el domingo 28 de junio de 1914 en Sarajevo, capital de Bosnia. Ese día, el heredero al trono de Austria, Francisco Fernando, y su esposa fueron asesinados a tiros por un estudiante bosnio. El 28 de julio de 1914, Austria declaró la guerra a Serbia.”
(Tomado del sitio web:http://www.brasilescola.com/historiag/aliancas.htm. Consultado el 26/07/2006). El texto anterior se refiere a:A) Guerra de los Bóers.
B) Primera Guerra Mundial.
C) Guerra Fría.
D) Segunda Guerra Mundial.
E) Guerra de Reconquista.

Pregunta 06 - PUCRS 2000.2 - Entre los factores desencadenantes de la Primera Guerra Mundial no se puede citar
A) el colapso de la diplomacia de Bismarck, basada en acuerdos internacionales destinados a mantener el equilibrio europeo, y su sustitución por una política de poder mundial, adoptada por Guillermina Alemania .
B) la competencia industrial, comercial y naval entre Alemania, un país entonces nuevo en la carrera neocolonialista, e Inglaterra, entonces la mayor potencia económica del mundo.
C) el deseo de los austro- Monarquía dual húngara para reunir a los eslavos de la península de los Balcanes en una monarquía triádica, cuyo objetivo es la estabilidad de una zona amenazada por el expansionismo ruso y el nacionalismo serbio.
D) los sistemas de alianzas antagónicos y potencialmente conflictivos:por un lado, la la Triple Entente y, por otro, los Imperios Centrales.
E) la desestabilización del status quo europeo provocada por Estados Unidos y Francia, con el objetivo de despertar los sentimientos nacionalistas de las innumerables nacionalidades sometidas al yugo de los viejos imperios. .

Pregunta 07 - UFPR 2012 - Basado en estudios sobre las consecuencias de la Primera Guerra Mundial para Europa, es correcto decir:a) Aunque gran parte del territorio europeo fue devastado por la Guerra, el mapa geopolítico del continente se mantuvo igual, demostrando la fuerza de la monarquías nacionales. b) La Primera Guerra Mundial puso fin a los imperios austrohúngaro y otomano, que se dividieron en varios países independientes y adoptaron el socialismo soviético, según lo acordado en el Tratado de Brest-Litovsky. c) Esta Guerra marcó el fin de los Imperios Austro-Húngaro y Otomano, la implantación del modelo liberal-democrático en varios países europeos, la afirmación del principio de autodeterminación de los pueblos sobre bases étnicas y culturales y la gran penalización de Alemania por el Tratado de Versalles. d) Alemania e Italia fueron los grandes perdedores de esta guerra, perdiendo parte de sus territorios, que se declararon independientes por el principio de autodeterminación del presidente Woodrow Wilson. e) Además del fin del Imperio Otomano, esta guerra trajo el fin de los imperios coloniales de Francia y Alemania, sin olvidar el fin del recién implantado socialismo soviético, debido al Tratado de Versalles.

Pregunta 08 - UFRGS 2015 - Respecto a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), considere las siguientes afirmaciones.
I - Se caracterizó por la llamada “guerra de trincheras”, que tuvo como resultado un nivel de mortalidad sin precedentes en la historia europea, como se demuestra en la Batalla del Somme, que tuvo lugar en Francia.
II - Se utilizó la llamada “guerra química”, con el uso de sustancias letales como el gas mostaza y el fosgeno, ampliamente utilizados tanto por la Triple Alianza como por la Triple Entente.
III- Se caracterizó por ser el primer conflicto en el que la aviación militar y la guerra aérea jugaron un papel fundamental.
¿Cuáles son correctas?
(A) Sólo I.
(B) ) Sólo I y II.
(C) Sólo I y III.
(D) Sólo II y III.
(E) I, II y III.

Pregunta 09 - IFS 2014.1 - Graduación - Sobre las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, no es correcto decir:
a) Trajo amplias consecuencias a Europa, determinando su decadencia en el escenario mundial;
b) Inglaterra perdió su hegemonía en la escenario mundial;
c) En términos políticos, el descreimiento en relación al modelo neoliberal influyó en el surgimiento de regímenes y partidos de tendencia autoritaria;
d) La guerra estimuló el desarrollo de la ciencia y fue responsable de grandes avances tecnológicos;
br />e) Se puede decir que no hubo influencia económica y social en Brasil durante la guerra. En las áreas mencionadas, Brasil tuvo un gran equilibrio.

Pregunta 10 - IFS 2014.1 - Graduación - Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fueron muy diversas para la sociedad internacional. Es cierto lo dicho sobre estas consecuencias, excepto:
a) Estados Unidos fue el mayor beneficiario:entre 1914 y mediados de la década de 1920, el país fue el mayor exportador mundial de armas, equipo militar, medicinas, alimentos, etc.;
b) A finales de la década de 1920, Estados Unidos se encontraba en plena euforia económica. La agricultura, considerada la más mecanizada del mundo, inundaba de alimentos los mercados internos y externos, y las industrias funcionaban a toda velocidad;
c) La búsqueda de una política económica que atenuara los efectos provocados por la Gran Depresión de 1929 llevó a muchos países a adoptar diferentes programas de acción, permitiendo una gran expansión del modelo liberal en todo el mundo;
d) El New Deal fue un programa de recuperación económica propuesto por el gobierno del presidente Franklin Delano Roosevelt;
e) Con el fin de la guerra, seguido del crash de la Bolsa de Nueva York, los grupos nacionalistas más radicales, especialmente la extrema derecha, comenzaron a utilizar la crisis económica como justificación para criticar el sistema capitalista liberal, al que se culpaba de la crisis.

Pregunta 11 - VUNESP - 2011 - PM-SP - Soldado de la Policía Militar -
Entre las consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), destaca
(A) el inicio de la dominación europea sobre el continente africano.
(B ) el surgimiento de China como potencia económica mundial.
(C) el surgimiento de nuevos países en Europa.
(D) la bipolarización del mundo entre el bloque liberal y el comunista.
(E) el pico del proceso de globalización de la economía.

FUVEST 2018/19 - Transferencia - 1ª Fase - TEXTO PARA LAS PREGUNTAS 12 Y 13
Silenciadas las armas de la Primera Guerra Mundial, el mundo tomaría conciencia del siniestro balance de los cuatro años trágicos que vivió:9 millones de muertos y 40 millones de discapacitados. Además de las vidas tomadas, los cuerpos mutilados y los cambios territoriales legalmente instituidos por los Tratados impuestos a las naciones derrotadas, la terrible conflagración provocó innumerables transformaciones en el modo de vida de la mayor parte de la humanidad.
Luiz Cesar B. Rodrigues . La Primera Guerra Mundial. São Paulo:Atual, 1986, p. 64.Pregunta 12 - Entre las diversas razones que contribuyeron al surgimiento de la Primera Guerra Mundial, es correcto mencionar (A) las anexiones de territorios franceses por parte de Alemania y la influencia norteamericana en América Latina.
(B) los conflictos entre Rusia y los países de Europa occidental por el control de las colonias en el norte de África y el Cercano Oriente.
(C) las disputas navales y comerciales entre Alemania e Inglaterra y los esfuerzos del Imperio austrohúngaro por expandir su influencia en Europa del Este .
(D) el enfrentamiento entre las acciones imperialistas de Japón y China en Asia y en las islas del Océano Pacífico.
(E) el ascenso del nacionalismo en Europa Central y Occidental, provocando la tan- llamada Primavera de los Pueblos

Pregunta 13 - El fin de la Primera Guerra Mundial y los tratados de paz mencionados en el texto
(A) se basaron en el principio de una paz sin vencedores y promovieron la creación de órganos de mediación diplomática internacional.
(B) contribuyeron a la disolución de los grandes imperios de Europa Central y Oriental y generaron breves gobiernos democráticos en la región, pronto reemplazados por regímenes autoritarios.
(C) representaron la derrota del expansionismo alemán y provocaron el surgimiento de un amplio ejército militar. bloque, que reunió a los países de Occidente y el Centro de Europa.
(D) redujeron la influencia franco-británica en el continente europeo y aseguraron la consolidación del régimen socialista en la Unión Soviética, seguido más tarde por el giro hacia la izquierda de Europa del Este.
(E) estimularon la industrialización de Alemania y Austria, acelerando la expansión económica de la región central del continente europeo.

Pregunta 14 - UERJ 2019.2 - Tratado de Versalles (1919)
PARTE VIISanciones
Artículo 227
Las Potencias Aliadas o Asociadas acusan públicamente a Guillermo II de Hohenzollern, ex Emperador de Alemania, de una ofensa suprema contra la moral internacional y las autoridades. agrada a los Tratados.

PARTE VIII
Reparaciones
Artículo 231
Los Gobiernos Aliados y Asociados declaran y Alemania reconoce que ella y sus aliados son responsables de haber causado todos los daños pérdidas y todos los daños sufridos por los Gobiernos Aliados y Asociados y sus ciudadanos, como consecuencia de la guerra que fue impuesta por la agresión de Alemania y sus aliados.

El Tratado de Versalles fue redactado en el contexto de las negociaciones de paz tras el fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Del texto se desprende que el tratado establecía cláusulas para el gobierno alemán basadas en el siguiente principio:
(A) belicismo
(B) ) revanchismo
(C) integracionismo
(D) colaboracionismo

Pregunta 15 -UFPR LITORAL 2012 - Al mismo tiempo que se desarrollaban tensiones entre las naciones en este mundo de fin de siglo, surgían conflictos fundamentales en casi todos los ámbitos de la actividad y el comportamiento humanos:en las artes, en la moda, en las costumbres sexuales, en el Las relaciones entre generaciones en la política. (EKSTEINS, Modris. La Consagración de la Primavera. Río de Janeiro:Rocco, 1991, p. 14.) Con base en el texto y en los conocimientos sobre Historia Contemporánea, marque la alternativa que indica el evento histórico considerado un choque en la hegemonía europea y lo que acabó elevando a los Estados Unidos de América al estatus de primera potencia mundial.
a) La Guerra Civil Americana.
b) La Comuna de París.
c) La Primera Guerra Mundial.
d) La Revolución Rusa.
e) La Segunda Guerra Mundial.

FEEDBACK
01 - Si
02 - Si
03 - Si
04 - Re
05 - Si
06 - Mi
07 - C
08 - Mi
09 - Mi
10 - Do
11 - Do
12 - Do
13 - Si
14 - Si
15-ºC