C. L.R. Jaime. Los jacobinos negros:Toussaint L'Ouverture y la revolución de Saint-Domingue. São Paulo:Bomtempo, 2000, p.15
Sobre la independencia de Haití y sus consecuencias en otras regiones de América, marque la alternativa correcta.a) El movimiento se llevó a cabo bajo la égida de ideales liberales y nacionalistas, defendidos , a su vez, por la Ilustración francesa. Su éxito fue decisivo para la realización de importantes transformaciones estructurales en las sociedades de las nuevas naciones latinoamericanas. La isla. Su éxito impulsó el surgimiento del movimiento zapatista en 1994. c) Resultado de insatisfacciones sociales y políticas de la población esclava, demostró fuerza popular en el contexto del surgimiento de estados nacionales en América Latina. Su éxito influyó en que Simón Bolívar y San Martín iniciaran las luchas por la independencia en América del Sur. d) A pesar de su éxito, el movimiento resultó en el surgimiento de gobernantes corruptos que, lejos de resolver las desigualdades sociales, contribuyeron a la consolidación de grupos oligárquicos en el fuerza. Estos aspectos determinaron el surgimiento del caudillismo en el contexto de la América Latina independiente.e) Fue la única revuelta de esclavos exitosa en la historia americana y las dificultades que tuvieron que superar resaltan la magnitud de los intereses involucrados. En Brasil, su influencia se dejó sentir en la articulación que conduciría a la Revuelta de los Malês, en 1835.
Pregunta 02 - IBFC - 2013 - SEAP-DF - La isla antillana de Santo Domingo (antes La Española) inició un proceso emancipador contra el régimen colonial en 1791, con amplia participación de la población esclavizada, lo que provocó temor en las distintas colonias del continente americano. Este levantamiento también se conoce como Revolución Haitiana (1791-1804). Uno de sus dirigentes, Toussaint L'Ouverture, fue el articulador del texto constitucional de 1801. Entre las posiciones y acciones revolucionarias llevadas a cabo por la población, podemos destacar:I. La emancipación se basó predominantemente en la participación de la población afrodescendiente; II. Alianza con las tropas napoleónicas, enviadas en el contexto de la Revolución Francesa de 1789;III. Enana participación de las elites coloniales en el proceso revolucionario; IV. Abolición inmediata de la esclavitud, poco después de la toma del poder. Indique las únicas frases que no están de acuerdo con las posiciones y acciones revolucionarias haitianas del período descrito. a) Sólo II. b) I y IV, únicamente.c) Sólo III.d) I y II, únicamente.
Pregunta 03 - UFPR 2017 - Consideremos el siguiente extracto de la Declaración de Independencia de Haití:1 de enero de 1804 El General en Jefe al Pueblo de Haití, Ciudadanos – compatriotas –, he reunido, en este día solemne, a los valientes comandantes que, en vísperas de recibir el Agonizando el último aliento de libertad, derramaron su sangre para preservarla. Estos generales que lideraron vuestras luchas contra la tiranía aún no han terminado. La reputación francesa oscurece aún nuestras llanuras:todo evoca el recuerdo de las crueldades de aquel pueblo bárbaro. Nuestras leyes, nuestras costumbres, nuestras ciudades, todo tiene características de los franceses. ¡Escucha lo que estoy diciendo! ¡Los franceses todavía tienen un pie en nuestra isla! ¡Y te crees libre e independiente de esa república, que luchó contra todas las naciones, es cierto, pero nunca venció a las que querían ser libres! (Transcripción de la versión publicada en David Armitage, Declaración de Independencia:una historia global. São Paulo:Companhia das Letras, 2011) A partir de este fragmento y del conocimiento sobre el tema, considere las siguientes afirmaciones sobre la Revolución Haitiana (1791- 1804) y su importancia para la independencia americana:1. Antes de llamarse Haití, la isla se llamaba Santo Domingo y estuvo bajo dominio español, siendo invadida por los franceses a instancias de Napoleón.2. Haití fue la primera república de América en liberarse de la dominación europea y abolir la esclavitud.3. La particularidad de la revolución haitiana es que fue dirigida por esclavos, libertos y mulatos e inspirada en los principios que los propios franceses habrían planteado durante su revolución.4. La revolución haitiana contó con el apoyo de esclavos y libertos de la colonia española de Cuba. Marque la alternativa correcta.a) Sólo las afirmaciones 1 y 4 son verdaderas.b) Sólo las afirmaciones 2 y 3 son verdaderas. c) Sólo las afirmaciones 1, 2 y 3 son verdaderas.d) Sólo las afirmaciones 2, 3 y 4 son verdaderas.e) Las afirmaciones 1, 2, 3 y 4 son verdaderas.
Pregunta 04 - IBFC - 2013 - SEAP-DF - La isla antillana de Santo Domingo (antes La Española) inició un proceso emancipador contra el régimen colonial en 1791, con amplia participación de la población esclavizada, lo que provocó temor en las distintas colonias del continente americano. Este levantamiento también se conoce como Revolución Haitiana (1791-1804). Uno de sus dirigentes, Toussaint L'Ouverture, fue el articulador del texto constitucional de 1801. Entre las posiciones y acciones revolucionarias llevadas a cabo por la población, podemos destacar:I. La emancipación se basó predominantemente en la participación de la población afrodescendiente; II. Alianza con las tropas napoleónicas, enviadas en el contexto de la Revolución Francesa de 1789;III. Enana participación de las elites coloniales en el proceso revolucionario; IV. Abolición inmediata de la esclavitud, poco después de tomar el poder. Indique las únicas frases que no concuerdan con las posiciones y acciones revolucionarias haitianas del período descrito. a) Sólo II. b) I y IV, únicamente.c) Sólo III.d) I y II, únicamente.
Pregunta 05 - VUNESP - 2014 - PM-SP - “Desde hace días circula por la ciudad un rumor que ha llenado de pavor a algunos y de indignación a otros, en cuyo último tema me coloco”, desahogó el médico Joaquim Cândido Soares de Meirelles (1797-1868), frente al clima. de pánico instaurado en Río de Janeiro en 1831. Crecientes rumores garantizaban que en la capital del Imperio estaba en marcha un complot conspirativo, inspirado en la Revolución Haitiana (1791-1825). (Iuri Lapa, O Haiti é aqui?. Revista de Biblioteca Nacional História da História, 03.03.2010) El ambiente creado en aquella época tuvo su origen (A) en la propaganda abolicionista promovida por los revolucionarios haitianos y por la población del norte de EE.UU., más proclive al trabajo libre, a la pequeña propiedad y policultura, y defensor de la liberación de los esclavos en todo el continente americano. (B) en la defensa de la revolución llevada a cabo por los herederos políticos de la Revolución Francesa, quienes sostenían que el gobierno francés debería exportar el radicalismo revolucionario al otro lado del Atlántico, amenazando la existencia institucional del Imperio en Brasil. (C) en el acercamiento político entre los líderes republicanos independentistas de algunos países latinoamericanos, como Bolívar (Venezuela), San Martín (Argentina) y Toussaint-Louverture (Haití), que querían transformar Brasil en una República.(D ) en el fantasma que persiguió durante décadas a los esclavistas de Brasil, temerosos de que aquí se repitiera el movimiento haitiano, en el que convergieron la abolición de la esclavitud y la proclamación de la independencia, incluida la masacre de los blancos. (E) en el sentimiento anticomunista que existió en Brasil desde principios del siglo XIX, cuando la élite esclava observó aterrorizada la toma del poder en Haití por los revolucionarios socialistas, inspirados en las ideas del socialismo utópico de Saint-Simon.
Pregunta 06 - FATEC - 2016/2 - Leer el texto. Para la América española, Haití fue un ejemplo y una advertencia, observado con creciente horror tanto por gobernantes como por gobernados. Los criollos ahora podían ver cuál sería el resultado de la pérdida de unidad en la metrópoli, la pérdida de calma por parte de las autoridades y la pérdida de control por parte de la clase dominante colonial. Con la adopción de estas políticas sociales y raciales, Haití fue estigmatizado como enemigo de todos los regímenes coloniales y esclavistas de América, que tomaron medidas inmediatas para protegerse. BETHELL, Leslie (eds.). Historia de América Latina. São Paulo:Edusp, 2004. p.69. Adaptado. El texto se refiere(A) a la crisis económica, provocada por la repentina caída del precio del azúcar en el mercado internacional, que llevó a miles de haitianos a buscar refugio en Estados Unidos.(B) al terremoto que azotó Haití en el primera década de la década de 2000, dejando 200.000 muertos, 250.000 heridos y más de 1,5 millones de personas sin hogar.(C) la Revolución haitiana, un movimiento liderado por esclavos y ex esclavos contra el ejército francés, que culminó con la independencia de Haití. (D) el aumento significativo de inmigrantes haitianos en la ciudad de São Paulo y el consiguiente aumento de los casos de discriminación y racismo verificados a partir de 1990. (E) la presencia de tropas de las Naciones Unidas (ONU), que buscaban garantizar la estabilidad política en Haití tras la deposición del Presidente Jean-Bertrand Aristide.
Pregunta 07 - UNCISAL 2016 - Hay muchos factores que hacen de la Revolución haitiana un acontecimiento único; la ex colonia francesa fue una de las primeras en lograr la independencia de la metrópoli, incluso utilizando las ideas de liberación de la propia Francia, su colonizador, además, la Revolución fue llevada a cabo por esclavos, cuando en la mayoría de las colonias europeas en En América Latina, el proceso de independencia fue liderado por miembros de una élite criolla y, aunque hubo participación popular, esta fue muy pequeña. SOARES, Ana Loryn; SILVA, Elton Batista da. La revolución haitiana:un estudio de caso (1791-1804). Amerindia, v.1, 2006, p.4. Disponible en:
La lucha por la independencia política de Haití se volvió única, ya que para ellos la libertad significaba poner fin a la esclavitud. b) poner fin a la discriminación. c) promover la igualdad racial. d) luchar por la división de tierras. e) buscar la libre comercialización.
Pregunta 08 - UFSM 1999 - Entre los movimientos independentistas de América cabe destacar la independencia de Haití, cuya(s) peculiaridad(es) es(n) la(s) siguiente(s):I. La independencia de la colonia, inicialmente llamada São Domingos, se produjo a partir de la Revolución Francesa y comenzó cuando los esclavos, liderados por Toussaint, quemaron los campos de caña y expulsaron a los ejércitos francés y español de la región. II. En 1806, Dessalines proclamó la independencia de la colonia que pasó a llamarse Haití, la primera nación negra independiente del mundo, cuyo régimen político era el comunismo. III. La independencia de Haití fue lograda por los criollos, una élite agraria propietaria de tierras y esclavos, con la participación de la masa de esclavos. Es(son) correcto(s) a) sólo I. b) sólo II. c) sólo III. d) sólo I y II. e) sólo II y III.
INTRODUCCIÓN 01 - E02 - A03 - B04 - A05 - D06 - C07 - A08 - A