cuestionario de historia

Ejercicios de historia sobre el mercantilismo:con respuestas

Pregunta 01 - UNIFENAS 2014/2 - Tarde - Mira a tu alrededor. A menos que vivas en una gruta, es probable que encuentres algo fabricado en el otro lado del mundo. Eres un ciudadano globalizado. Pero las corporaciones transnacionales no han existido desde los albores de los tiempos. Alguien tuvo que inventarlos. Inaugurada en 1600, la Compañía Británica de las Indias Orientales es considerada la madre de las grandes empresas actuales. Su homólogo holandés no se quedó atrás. Con base en lo que hoy es Indonesia, prácticamente monopolizó el comercio mundial de especias. (Revista Aventuras en la Historia. São Paulo. Abril, número 129, abril de 2014. p. 54) La existencia de empresas comerciales durante la Edad Moderna puede relacionarse con los principios económicos de a) el precapitalismo. b) mercantilismo. c) liberalismo económico. d) capitalismo industrial. e) neoliberalismo.
Pregunta 02 - FGV-SP 2003/2 - 1ª fase - El mercantilismo correspondía a:a)un conjunto de prácticas e ideas económicas basadas en principios proteccionistas. b) una teoría económica que defendía las prácticas de libre comercio entre diferentes países. c) un movimiento del siglo XVII que defendía la comercialización de esclavos africanos. d) una doctrina económica que defendía la no intervención del Estado en la economía. e) una política económica, específicamente ibérica en defensa de sus intereses coloniales.
Pregunta 03 - UVA 2007.1 - El mercantilismo fue una serie de medidas económicas y políticas con las que los reyes buscaban:A) incrementar el absolutismo monárquico y promover la prosperidad del estado. B) debilitar el poder económico de la burguesía. C) impedir el desarrollo comercial y fomentar la agricultura. D) conceder libertad comercial a las colonias.
Cuestión 04 - FGV-SP 1999 - 1ª fase - Leer atentamente las siguientes afirmaciones, sobre mercantilismo, y marcar la alternativa correcta.I. Las características esenciales del mercantilismo son:monopolio, proteccionismo y balanza comercial favorable. II. El objetivo fundamental del mercantilismo, como política de acumulación de capital, es la libre competencia sin la intervención del Estado-nación. III. Las medidas de la política económica mercantilista fueron idénticas en todos los países europeos durante los siglos XVI, XVII y XVIII. IV. El Pacto Colonial se encuentra en el contexto de prácticas mercantilistas.V. El fracaso de la política mercantilista se expresa en la permanencia de la política bullionista durante tres siglos. a) sólo I y III son correctos; b) sólo II y IV son correctos; c) sólo II y V son correctos; d) sólo III y V son correctos;e) sólo I y IV son correctos.
Pregunta 05 - UVA 2013.1 - CG - El mercantilismo se puede definir como la política económica de las monarquías nacionales. Esta política siguió todo el período de formación de las monarquías nacionales y alcanzó su apogeo con la monarquía absoluta. El mercantilismo, como conjunto de doctrinas y normas prácticas, tenía como objetivo fundamental:A. el fortalecimiento del Estado.B. el enriquecimiento de la burguesía.C. el fortalecimiento de la nobleza.D. el desarrollo del mercado interior de la metrópoli.
FEEDBACK 01-B02-A03-A04-E05-A