Se pensaba que Estonia no se desarrolló significativamente durante el Edad del Bronce debido a la escasez generalizada de piezas. Sin embargo, el hallazgo de numerosos restos en las primeras excavaciones de la colina fortificada de Asva en los años 1930 reveló toda una cultura desconocida hasta entonces. Las evidencias arqueológicas mostraban una sociedad agraria estratificada con la existencia de talleres metalúrgicos en asentamientos fortificados que sugerían un control de la producción y la tecnología del metal, siendo Asva y otros sitios similares los principales lugares de toda una red de construcciones. Además, presentaban una tipología cerámica específica diferente a la de las fortificaciones vecinas letonas o lituanas, y que desaparece repentinamente de los registros con la decadencia de este tipo de asentamientos. En el caso de Asva se ha confirmado la existencia de un estrato de 30 cm formado por restos carbonizados, lo que puede considerarse indicativo de un incendio de gran intensidad y extensión.
¿Existe una relación entre el meteorito que creó el cráter Kaali y la destrucción de Asva? Por el rastro dejado se ha estimado que se trataba de un cuerpo de hasta 1000 toneladas , impactando en un ángulo de 35º y que, por rozamiento con la atmósfera, se fragmentó en varios pedazos. El más grande, de aproximadamente 450 toneladas, impactó a 15 km/s creando el cráter Kaali con un diámetro de 105-110 my 16 m de profundidad. Los fragmentos restantes crearon otros ocho cráteres satélite de entre 12 y 14 m de diámetro y hasta 4 m de profundidad. La energía total liberada equivalió a unos 20 kilotones de TNT, del mismo orden que la causada por la bomba atómica de Hiroshima.
Es posible estimar sus efectos en comparación con eventos similares. El evento de Tunguska era tres órdenes de magnitud mayor, pero como la explosión de su meteorito se produjo a una altura de 5-10 km, la onda de choque que llegó al suelo produjo un terremoto de magnitud 4,5, con una energía de 5-32 kilotones de TNT. , por lo tanto comparable al evento de Kaali. En Tunguska hubo una devastación de 2.100 kilómetros cuadrados de bosque y un incendio radial de más de 100 kilómetros cuadrados. La bomba de Hiroshima, por el contrario, produjo una devastación más pequeña y circular, con derrumbes de edificios en un radio de hasta 8 km e ignición de material combustible seco hasta una distancia de 3 km del epicentro.
Se puede considerar que los daños causados por el meteorito en Kaali serían de la misma magnitud . Provocaría incendios forestales hasta una distancia considerable del punto de impacto, y es probable que su propagación llegara incluso a Asva, aunque se encontraba a 20 km del cráter. Una vez establecida esta coincidencia geográfica, para correlacionar la caída del meteorito y la desaparición de Asva, es necesario establecer la fecha del impacto. Se han utilizado diferentes técnicas por parte de los investigadores pero aún no existe un consenso real sobre cuál de los valores obtenidos es el que debe considerarse correcto.
Como resume Veski, en 1794 Rauch consideró que el cráter tenía un origen volcánico, y no fue hasta 1928 que se sugirió un origen meteorítico y se inició el debate sobre la datación. Linstow (1929) estimó una edad de 8000-4000 a. C., y en 1938 Reinwald demostró el origen recogiendo fragmentos de hierro meteoríticos. y propuso que los cráteres no eran demasiado antiguos, considerándolos posteriores a la era del hielo. Aaloe (1958) concluyó que debieron formarse cuando esa zona costera ya estaba emergida al no encontrarse en ellos sedimentos marinos, dando una fecha del 3000-2500 a.C., aunque años más tarde (1963) analizó mediante radiocarbono muestras de madera y carbón de los cráteres y dio una fecha de 1100-600 a.C. Kessel estimó en 1981 una fecha de impacto de 1800 a.C. analizando el polen en los sedimentos.
Otra datación por radiocarbono de los sedimentos (Saarse et al, 1991) dio un valor de 1740-1620 aC, pero fue criticada porque no fueron recolectados del fondo del lago inundado. de agua el cráter. Raukas (2003) midió muestras de madera obtenidas de la pendiente y dio una fecha del 790-390 a.C. Rasmussen (2000) y Veski (2004) realizaron mediciones de polen, dando una cifra de 1690-1510 a.C. pero al mismo tiempo cuestionaron la datación por radiocarbono de material del interior inundado del cráter por presentar contaminación material.
Varios investigadores hicieron una medición indirecta de las turberas circundantes que recibieron material expulsado durante la colisión. Se encontraron microesférulas de sílice cristalina en la turbera de Piila, a 6 km de distancia, y se fecharon radiológicamente en el 6400 a. C., y se han encontrado microesférulas similares en otras turberas a casi 70 km al norte. Un examen de la historia geológica de la isla permite descartar esta fecha como inválida, ya que el nivel del mar Báltico estaba entonces 16 m por encima del nivel actual y el cráter se habría llenado de agua salada, no dulce. Además, la eyección de material a esa distancia no se considera posible para la magnitud del evento Kaali, por lo que se ha concluido que deben proceder de otro evento mucho anterior.
Por otro lado, en la turbera de Piila se ha encontrado a una profundidad de 172-177 cm un estrato con alto contenido en Iridio datado entre el 800-400 a.C. y asociada a ella hay una capa chamuscada que indica que el pantano sufrió un gran incendio. Los análisis indican para este estrato hasta tres órdenes de reducción del polen de los árboles y también una desaparición del polen de los cereales cultivados.
Como puede verse, las diferentes fechas de radiocarbonodan fechas contradictorias . Aunque existen perturbaciones por la retirada de sedimentos cuando se construyó un pabellón en el lago, la causa más probable, como indica Rasmussen, puede ser que el suelo que sufrió el impacto sea roca dolomítica silúrica, con un alto contenido en carbono y que, al fragmentar y pulverizar aumenta la presencia de cal en el agua. Esto explicaría por qué la datación por radiocarbono en el cráter y sus alrededores a partir de muestras contaminadas por esta dura agua muestra una edad mucho mayor de la que realmente corresponde.
Las microesférulas se descartan como no relacionadas, y dado que cualquier datación de muestras del lago o cráter puede considerarse dudosa debido a la posibilidad de que estén contaminadas por el carbono liberado del lecho de roca dolomítica inferior. , se debe dar más peso a la evidencia basada en otro indicador. En este caso, el iridio es extremadamente raro en la corteza terrestre pero es común en meteoritos metálicos, por lo que su presencia debe considerarse como debida a deposición de origen extraterrestre.
Si se acepta la fecha establecida por el nivel de iridio en la turbera de Piila del 800-400 a.C., hay coincidencia temporal con el periodo en el que prácticamente no quedan restos arqueológicos y animales en Asva (mediados del primer milenio a. C.), con el período de reducción del polen de los árboles, y con la datación de los restos carbonizados de Asva (685-585 a. C.), por lo que es muy plausible que todo hubiera sucedido de la misma manera. período de tiempo, lo que indica un final abrupto de lo que se considera la manifestación más occidental de la cultura húngara-finlandesa de la Edad del Bronce .