Descubrimientos arqueológicos

Hallan en Suiza un tesoro inusual de monedas romanas de la época de Constantino el Grande

En septiembre de 2021, el arqueólogo voluntario Daniel Lüdin encontró un recipiente que contenía 1.290 monedas del siglo IV d.C. cerca de Bubendorf, en una zona boscosa junto al castillo de Wildenstein, en el norte de Suiza.

El descubrimiento y la inspección inicial del hallazgo por parte de Archäologie Baselland fueron doblemente sorprendentes:por un lado, por un trozo de cuero que dividía las monedas en dos porciones, y por otro, por la inusual datación del hallazgo, ya que apenas son conocidos. tesoros de monedas de alrededor del 332-335 d.C.

La ventaja de recuperar estos hallazgos en bloque es que las monedas pueden documentarse y descubrirse en condiciones de laboratorio. En este caso, la composición del hallazgo también fue examinada previamente mediante tomografía computarizada en los Laboratorios Federales Suizos para Ensayos e Investigación de Materiales (EMPA) en Dübendorf.

Hallan en Suiza un tesoro inusual de monedas romanas de la época de Constantino el Grande

La EMPA cuenta con equipos de rayos X lo suficientemente potentes como para poder penetrar el contenido en capas milimétricas. Estas imágenes ya mostraban una zona libre entre dos porciones de monedas. El análisis posterior en el laboratorio reveló que se trataba de un simple trozo de piel de vaca, que separaba las monedas en dos partes.

Sólo podemos especular sobre el propósito de esta división. ¿Había dos propietarios diferentes en este caso? Lo único que se puede asegurar por el momento es que las monedas se recogieron en poco tiempo y el bote se llenó con todas las monedas al mismo tiempo.

Hallan en Suiza un tesoro inusual de monedas romanas de la época de Constantino el Grande

Las monedas están hechas de una aleación de cobre con un contenido muy bajo de plata. En consecuencia, son muchas monedas de cambio con un poder adquisitivo modesto. El valor de todas las monedas juntas probablemente equivale a un sólido de 4,5 gramos de oro, lo que equivalía a unos dos meses de salario para un soldado de la época.

Las 1.290 monedas fueron acuñadas durante el reinado del emperador Constantino el Grande (306-337 d.C.). Los ejemplares más recientes datan de los años 332-335 d.C.

En la época tardorromana (siglos III y IV) abundan los entierros de este tipo:en épocas difíciles -causadas por guerras civiles, invasiones de etnias vecinas o crisis económicas- muchas personas enterraban sus objetos de valor para protegerlos del acceso de los extranjeros. P> Hallan en Suiza un tesoro inusual de monedas romanas de la época de Constantino el Grande

Sin embargo, para la época en la que fue enterrada la vasija de Bubendorf, apenas existen tesoros comparables en todo el Imperio Romano. Estos años se caracterizan más por su estabilidad política y una cierta recuperación económica. Por un lado, esto hace que el hallazgo sea muy especial, pero por otro lado, plantea más enigmas.

¿Por qué fueron enterradas las monedas y por qué no fueron desenterradas nuevamente? Aparte de motivos personales que ya no se pueden rastrear, el lugar donde se encontraron las monedas podría dar pistas para una explicación:se encuentra en la zona fronteriza entre tres estados romanos. Quién sabe, tal vez las monedas se guardaron aquí en algún tipo de santuario fronterizo o se ofrecieron a los dioses.