1. Condición: El estado de una moneda está determinado por su nivel de desgaste. Las monedas que están bien conservadas y tienen detalles nítidos alcanzan precios más altos. Las monedas no circuladas (aquellas que nunca han estado en circulación) son generalmente más valiosas que las circuladas.
2. Rareza: La rareza de una moneda también juega un papel importante en su valor. Algunos cuartos de dólar de 1971 son más raros que otros, y estas monedas raras pueden alcanzar precios más altos. Los factores que contribuyen a la rareza incluyen números bajos de acuñación, marcas de ceca especiales y errores.
3. Marca de ceca: La marca de ceca en una moneda indica dónde fue acuñada. El cuarto de dólar de 1971 se acuñó en tres lugares diferentes:Filadelfia (sin marca de ceca), Denver (D) y San Francisco (S). Las monedas con una marca de ceca D o S generalmente son más valiosas que aquellas sin marca de ceca.
4. Errores: Se producen errores durante el proceso de acuñación y pueden dar lugar a monedas únicas y valiosas. Algunos errores comunes en los cuartos de dólar de 1971 incluyen golpes descentrados, grietas en el troquel y detalles faltantes. Las monedas de error pueden exigir precios elevados a los coleccionistas.
En general, un cuarto de dólar de 1971 en condiciones de circulación vale su valor nominal de 0,25 dólares. Sin embargo, ciertas monedas raras o de alta calidad pueden valer mucho más. Por ejemplo, un cuarto de dólar a prueba de 1971-S en perfecto estado puede valer más de $100.
Para determinar el valor exacto de su cuarto de dólar de 1971, es mejor consultar con un comerciante de monedas profesional o utilizar una guía de precios de monedas acreditada.