Figuras Históricas

¿Cómo se procrean los tiburones?

Fecundación interna:

- Los tiburones machos poseen un par de ganchos, aletas pélvicas modificadas, que utilizan para la reproducción.

- Durante el apareamiento, el tiburón macho se posiciona debajo de la hembra.

- Introduce una de sus pinzas en la cloaca de la hembra, una abertura polivalente que sirve para la reproducción, la excreción y el parto.

- Los espermatozoides se transfieren a través del gancho, fertilizando internamente los óvulos de la hembra.

Gestación y Desarrollo Embrionario:

Las estrategias reproductivas varían entre las diferentes especies de tiburones, categorizándose principalmente como:

1. Viviparidad (LiveBirth):

- Algunas especies de tiburones son vivíparos, lo que significa que dan a luz crías vivas.

- Los óvulos fecundados se retienen dentro del cuerpo de la hembra, donde los embriones se desarrollan y reciben alimento de la madre a través de un órgano especializado llamado placenta o mediante un saco vitelino.

- El período de gestación varía según la especie, oscilando desde varios meses hasta dos años.

- Cuando están completamente desarrollados, los tiburones jóvenes nacen vivos.

2. Ovoviviparidad (óvulo-nacimiento vivo):

- La ovoviviparidad es una estrategia reproductiva intermedia en la que los huevos se desarrollan dentro del cuerpo de la hembra pero eclosionan justo antes o cuando son liberados.

- Los embriones reciben nutrientes de la yema de los huevos y potencialmente algo de alimento uterino.

- Las crías emergen como individuos vivos e independientes al nacer.

3. Oviparidad (puesta de huevos):

- Las especies de tiburones que ponen huevos se conocen como ponedoras u ovíparas.

- Los huevos fertilizados están encerrados en estuches protectores para huevos típicamente conocidos como "bolsos de sirena" o "bolsas de tiburón".

- Estas cajas de huevos son depositadas por la hembra en lugares adecuados, como grietas de rocas, algas o el fondo del océano.

- Los huevos se desarrollan y eclosionan después de un período de incubación específico de la especie, lo que da como resultado la aparición de versiones en miniatura completamente formadas de los tiburones adultos.