1. Amas de casa y cuidadores:
- Una de las funciones principales de las mujeres era mantener el hogar, incluida la cocina, la limpieza y el cuidado de las tareas domésticas generales.
- También se esperaba que las mujeres fueran responsables del cuidado de los niños y, en algunos casos, de otros miembros de la familia.
- Garantizaban el funcionamiento diario del hogar, a menudo con asistencia o recursos limitados.
2. Matrimonio y Maternidad:
- Para la mayoría de las mujeres, el matrimonio era considerado una institución social que se esperaba de ellas.
- Las funciones de la mujer dentro del matrimonio se centraban en gran medida en tener y criar hijos.
- La maternidad y la maternidad se consideraban responsabilidades y realizaciones esenciales para la vida de las mujeres.
3. Producción Nacional y Artesanía:
- En las sociedades preindustriales, muchas mujeres también contribuían a los ingresos del hogar tejiendo, hilando y elaborando diversos textiles y artículos.
- Podrían vender estos productos localmente, contribuyendo a la situación económica de la familia.
4. Funciones y actividades religiosas:
- Las mujeres desempeñaron papeles activos en prácticas religiosas, devociones y actos caritativos dependiendo de sus afiliaciones religiosas y antecedentes culturales.
- En diversas comunidades religiosas, las mujeres participaban en grupos de oración, sociedades religiosas y actividades caritativas destinadas a ayudar a los pobres y necesitados.
5. Prácticas de partería y curación:
- En algunas culturas y sociedades, las mujeres trabajaban como parteras y herbolarias, utilizando conocimientos tradicionales para ayudar en el parto y brindar atención médica a la comunidad.
- Poseían amplios conocimientos sobre hierbas y remedios medicinales.
6. Mujeres alfabetizadas en la escritura y la educación:
- Si bien era relativamente poco común que las mujeres recibieran educación formal, una pequeña minoría logró alfabetizarse y perseguir intereses intelectuales.
- Algunas mujeres escribieron cartas, diarios e incluso publicaron obras literarias, a menudo bajo seudónimos o de forma anónima, debido a las limitaciones sociales.
7. Mujeres en los negocios:
- Durante este período, las mujeres tenían menos probabilidades de participar directamente en el mundo del comercio y los negocios.
- Sin embargo, algunas mujeres podían asumir la responsabilidad de negocios y asuntos financieros si la viudez o las circunstancias les exigían hacerse cargo de los asuntos familiares.
8. Mujeres aristocráticas e influencia política:
- Las mujeres nobles y algunas mujeres aristocráticas de familias influyentes podían ejercer un poder considerable entre bastidores a través de sus relaciones con parientes varones que ocupaban cargos políticos.
- Sirvieron como asesores y confidentes de sus maridos o padres, influyendo en decisiones políticas o diplomáticas.
9. Convenciones sociales y conducta femenina:
- Los roles y el comportamiento de las mujeres estaban fuertemente regulados por convenciones sociales y costumbres que variaban según la cultura.
- Para muchas mujeres primaba el pudor, la moralidad y las responsabilidades domésticas.
Es importante señalar que las experiencias y oportunidades disponibles para las mujeres durante el siglo XVII variaron mucho según el nivel socioeconómico, la ubicación geográfica y las normas culturales. En general, los roles de las mujeres se limitaban predominantemente a las esferas domésticas y las expectativas sociales de la época.