Vida temprana y ascenso al poder:
- Nacida alrededor de 1508 a.C., Hatshepsut era hija del faraón Tutmosis I y su gran esposa real, Ahmose.
- Tras la muerte de su medio hermano, el faraón Tutmosis II, Hatshepsut se convirtió en regente de su hijastro, Tutmosis III, que en ese momento todavía era un niño.
Cogobernante con Tutmosis III:
- Hatshepsut inicialmente gobernó como corregente junto a Tutmosis III, afirmando su derecho divino al trono.
- Asumió títulos reales masculinos, como "Faraón" y "Rey del Alto y Bajo Egipto", y se presentó en representaciones oficiales como un gobernante masculino, a menudo representado con barba y vestimenta tradicional de faraón.
Campañas militares y comercio:
- Hatshepsut dirigió campañas militares para asegurar las fronteras de Egipto y ampliar el comercio. Envió una expedición naval a la tierra de Punt (posiblemente ubicada en la costa del Mar Rojo o en la actual Somalia) para obtener bienes valiosos como oro, ébano, marfil y mirra.
- Sus actividades comerciales enriquecieron aún más a Egipto y demostraron su habilidad como hábil gobernante y diplomática.
Proyectos de construcción:
- Hatshepsut es conocida por sus impresionantes proyectos de construcción, incluido su templo mortuorio en Deir el-Bahri.
- El templo, también conocido como el "Templo de Hatshepsut", exhibe exquisitos relieves y pinturas que representan su reinado, sus logros y sus conexiones divinas.
- También contribuyó a la construcción de obeliscos, estatuas y otras estructuras monumentales en todo Egipto, dejando un legado duradero de su reinado.
Decadencia y legado:
- Hacia el final de su reinado, el co-gobierno de Hatshepsut con Tutmosis III se volvió cada vez más tenso.
- Después de su muerte en 1458 a.C., Tutmosis III intentó borrar el legado de Hatshepsut, destruyendo muchos de sus monumentos y estatuas.
- Sin embargo, sus logros e influencia como faraona prominente han seguido cautivando a historiadores y arqueólogos hasta el día de hoy.
Hatshepsut sigue siendo una figura icónica en la historia del antiguo Egipto, recordada por su perspicacia política, sus impresionantes proyectos de construcción y su posición única como poderosa gobernante en una sociedad dominada por los hombres. Sus contribuciones a la grandeza de Egipto durante su reinado han consolidado su lugar como uno de los faraones más notables e influyentes de todos los tiempos.