cuestionario de historia

Ejercicios sobre la Guerra de Sucesión Española

pregunta 1

En la llamada Guerra de Sucesión de España (1702-1714), el principal motivo que llevó a Francia y España a entrar en conflicto contra Inglaterra y otros países fue:

a) el asesinato del rey Felipe de Borbón.

b) el vacío del trono español tras la muerte de Carlos II.

c) la usurpación del trono español por Luis XVI

d) la revuelta de los españoles contra la invasión del ejército napoleónico.

e) los efectos políticos de la Guerra de las Dos Rosas.

pregunta 2

Lee el texto y marca la alternativa correcta:

Poco después del final de las negociaciones entre ingleses y franceses, a principios de 1713, llegó el momento de que estos últimos comenzaran sus negociaciones con los portugueses. La posición de Portugal sobre las tierras en disputa entre las dos Coronas en el norte de Brasil era que poseía por derecho todas las tierras del Cabo Norte, situadas entre el Amazonas y el río Vicente Pinzón, u Oiapoque, y que la posesión de estas tierras le daba otorgarle el derecho exclusivo de navegar por el río Amazonas”. (FURTADO, Júnia Ferreira. Guerra, diplomacia y mapas:La Guerra de Sucesión Española, el Tratado de Ultrecht y la América portuguesa en la cartografía de D'Anville . Topoi, v. 12, núm. 23, julio-diciembre de 2011. p. 76.)

En 1713, la Guerra de Sucesión de España estaba llegando a su fin y Portugal logró hacerse con parcelas de tierra en la Amazonia, a pesar de haber perdido el monopolio expresado en el Pacto Colonial. ¿Qué tratado se firmó ese año y estableció dichos acuerdos?

a) Tratado de Methuen

b) Tratado de Coimbra

c) Tratado de Londres

d) Tratado de La Haya

e) Tratado de Utrecht

pregunta 3

En los primeros años de la Guerra de Sucesión Española, Inglaterra, que era uno de los países opuestos a la posible fusión entre los tronos francés y español, buscó aliarse comercialmente con Portugal, que representó un punto estratégico para la guerra. El principal acuerdo firmado entre británicos y portugueses en este contexto fue:

a) el Nuevo Trato

b) el Tratado de Utrecht.

c) el Tratado de Methuen.

d) el Tratado de Fabricación

e) el Tratado de Tordesillas.

pregunta 4

La Batalla que selló la Guerra de Sucesión Española fue:

a) La batalla de Waterloo

b) La batalla del Peloponeso

c) la Batalla de las Dos Rosas

d) la Batalla de Malplaquet

e) la Batalla de Trafalgar.

respuestas Pregunta 1

Letra B

La Guerra de Sucesión Española comenzó después de que el trono español quedara vacío de herederos tras la muerte de Carlos II. Sin embargo, el propio rey había designado para sucederlo al duque de Anjour, de Francia, lo que era contrario a otras casas aristocráticas, especialmente las vinculadas a los tronos de Austria, Holanda, Inglaterra y otros países. La revuelta de estos países se debió a la posibilidad de unión entre los tronos español y francés a través del duque de Anjour.

Pregunta 2

Letra E

El tratado de Utrecht propuso las resoluciones geopolíticas al final de la Guerra de Sucesión Española. Al perder España la guerra, muchos de los territorios de las colonias hispanoamericanas comenzaron a hacer acuerdos directos con otras coronas, rompiendo así el Pacto Colonial. Esto también se reflejó en las colonias portuguesas, a pesar de que Portugal se había beneficiado del tratado, como indica el texto propuesto al inicio de la pregunta.

Pregunta 3

Letra C

El Tratado de Methuen, firmado en 1703, también conocido como “Tratado de los Paños y los Vinos”, fue un acuerdo bilateral entre ingleses y portugueses que, además de la facilitación mutua de importaciones y exportaciones de vinos y tejidos entre ambos países, también contó con el apoyo de la protección militar de los británicos a Portugal.

Pregunta 4

Letra D

La batalla de Malplaquet fue una de las más duras y sangrientas del siglo XVIII y uno de los grandes comandantes en el campo fue el soldado francés Claude Villars, duque de Villars. Esta batalla representó la victoria de los países de la “Gran Alianza” contra España y Francia.


Publicación anterior