(UFV) En Europa y en otras partes del mundo, el fascismo italiano sirvió de inspiración para regímenes autoritarios. En Portugal, por ejemplo, se instauró el régimen de Salazar, que se extinguiría en los años 1970, con la Revolución de los Claveles.
Según tus conocimientos, marca la opción correcta alternativa sobre los factores que explican la caída del salazarismo.
a) Apoyo a los golpes militares ocurridos en América Latina, especialmente en Brasil, provocando fuertes presiones de Estados Unidos sobre el régimen de Salazar.
b) Entrada en la Comunidad Económica Europea, lo que exige que Portugal adopte principios democráticos, como la celebración de elecciones directas para elegir a los gobernantes.
c) La crisis derivada de la implicación del régimen de Salazar en la Guerra Civil Española, cuyos gastos provocaron un aumento del coste de la vida en Portugal.
d) El creciente acercamiento de Salazar con el Partido Comunista Portugués, generando descontento entre las élites empresariales y sectores conservadores de la sociedad.
e) La decadencia económica y el desgaste con las guerras coloniales desde principios de los años 1960, provocando el descontento en las Fuerzas Armadas y en la población.
pregunta 2(PUC-MG) Respecto al régimen de Salazar establecido en Portugal en 1933, es CORRECTO decir que:
a) eliminó el parlamentarismo en el país, limitando las facultades del Presidente de la República.
b) prohibió la libre organización de partidos, imponiendo una dictadura inspirada por el fascismo en el país.
c) reafirmó el régimen autoritario, abriendo el camino a elecciones directas.
d) preservó el sistema monárquico en el país, otorgando poderes casi absolutos al Rey.
pregunta 3La inspiración para la formación del Estado Novo de Salazar en Portugal, en la década de 1930, provino de los cambios realizados por Benito Mussolini en Italia, unos años antes. En este modelo de organización estatal, el objetivo era buscar la armonía social entre las diferentes clases sociales a través de una articulación que tenía al Estado como mediador, esta articulación pasó a conocerse como:
- socialismo
- cooperativismo
- corporativismo
- liberalismo
- comunismo
La represión del Estado Novo de Salazar fue dura contra sus oponentes. El principal medio encontrado por António Salazar para silenciar la oposición al régimen, tanto en las metrópolis como en las colonias africanas, fue la creación de una policía política denominada:
- KGB.
- CIA.
- Estasis.
- PIDE.
- DOPS.
Letra E . La crisis económica y social vivida en Portugal desde finales de los años 1960 y los desastrosos resultados de las guerras coloniales que tuvieron lugar en África (Guinea-Bissau, Mozambique y Angola) en esa misma década hicieron insostenible el mantenimiento del régimen dictatorial de Salazar. Las divisiones dentro de las Fuerzas Armadas y los anhelos populares de mejoras socioeconómicas y libertades políticas pusieron fin al régimen en 1974.
pregunta 2Letra B . Con la creación del Estado Novo, António de Oliveira Salazar creó un régimen fascista de partido único, representado por la Unión Nacional. El control político le llevó a crear la PIDE, la policía política encargada de perseguir a los opositores al régimen.
pregunta 3Letra C . La doctrina del corporativismo pretendía hacer del Estado un mediador de los conflictos entre capitalistas y trabajadores, apuntando a la armonía social, con el fin de contener la lucha de clases resultante del capitalismo. Esta medida fue posible con la eliminación de los partidos políticos, manteniendo sólo la Unión Nacional, y con la vinculación de los sindicatos al Estado.
pregunta 4Letra D . La PIDE (Policía Internacional y Defensa del Estado) fue el principal órgano represivo del régimen de Salazar. Fue creada en 1945 como una extensión de la Policía de Vigilancia y Defensa del Estado (PVDE). Después de casi 30 años de ejercicio, se extinguió formalmente con la Revolución de los Claveles, en 1974.