Pregunta 02 - UVA/2003.2 . Durante la presidencia de Artur Bernardes, en la Antigua República, (1922-1926) podemos identificar:A. Inestabilidad política, decretándose un "estado de sitio" y estallido de la Guerra Civil en Rio Grande do Sul, entre republicanos y federalistas y en São Paulo, un levantamiento teniente. B. Austeridad económica, debido al apoyo financiero dado al nordeste brasileño. C. Desarrollo industrial y préstamos a estados endeudados. D. Liberalismo ideológico y reformas político-sociales, encaminadas a ganar el apoyo de las capas urbanas.
Pregunta 03 - UEL - El análisis del gobierno de Artur Bernardes (1922-26) lo demuestra. a) Paralización total de los movimientos militares en São Paulo y Rio Grande do Sul. b) Total identificación de Luís Carlos Prestes con las ideas gubernamentales. c) Intensa actividad política del tenentismo contra las oligarquías dominantes. d) Disminución creciente de la implicación del proletariado en los problemas sociales. e) Gran esfuerzo del gobierno para eliminar la estructura oligárquica de la República.
Pregunta 04 - UERJ 2001

Artur Bernardes – en la foto de arriba – ocupó la presidencia de la República entre 1922 y 1926. Señale una característica del gobierno de Artur Bernardes que puede estar relacionada con la caricatura.
Pregunta 05 - UNIFAL-MG - Respecto al gobierno de Arthur Bernardes en la Presidencia de la República (1922-1926), marque la alternativa que NO corresponde a uno de los principales hechos ocurridos en la política nacional:a) La Guerra del Contestado. b) El Movimiento Tenentista. c) Mantenimiento del Estado de Sitio permanente. d) La Columna Prestes.
Pregunta 06 - FCC - 2010 - Casa Civil-SP - En 1924, estalló el llamado 5 de julio en São Paulo. (...) La presencia de los tenientes en la capital paulista se prolongó hasta el día 27. (...) Después de todo, los rebeldes abandonaron la ciudad el 27 de julio, avanzando por el interior de São Paulo hacia Bauru. La maniobra se vio facilitada por el estallido de revueltas tenentistas en ciudades del interior. Se trataba de la llamada “columna Paulista”, que se instaló en el oeste de Paraná, en una aldea cercana a la desembocadura del Iguazú. Allí, tropas paulistas se enfrentaron a los leales, a la espera de otra columna procedente de Rio Grande do Sul.
(Boris Fausto. História do Brasil. São Paulo:Edusp, 1955, p. 308-309)El movimiento referido en el texto tenía como objetivo (A) sumar la dirección de las Fuerzas Armadas al movimiento.
(B) derrocar el gobierno del presidente Artur Bernardes.
(C) salvar a la nación de los grupos comunistas organizados en Partido.
(D) gira por Brasil para mostrar la fortaleza económica de los tenientes.
(E) protestando contra la represión del Ejército al Club Militar.
COMENTARIOS
01 - E
02 - A
03 - C
04 - Respuesta: Una de las características:· carácter autoritario del presidente · sometimiento de la Cámara y el Senado al autoritarismo presidencial
05 - A
06 - B