Pregunta 02 - UECE 2010 - La Política de Buena Vecindad, liderada por Estados Unidos entre 1933 y 1945, buscó desarrollar estrategias encaminadas a fortalecer las relaciones comerciales, políticas y culturales con América Latina. Utilizando los medios de comunicación (cine, revistas y periódicos), buscó popularizar la idea de unión entre las Américas. Sobre el tema, marca el correcto. a) Personajes como el Pato Donald, Zé Carioca y Panchito, creados por Walt Disney, representaban subliminalmente a sus países de origen con características propias. b) La industria cultural norteamericana, especialmente Hollywood, entre 1933 y 1945, se negó a hacer posibles aproximaciones con otros países latinoamericanos. c) La política de buena vecindad se llevó a cabo a través de negociaciones políticas entre los líderes de los países del continente americano, sin preocupaciones culturales. d) Los medios de comunicación fueron utilizados por los estadounidenses en su búsqueda de liderazgo en las tres Américas sólo después de la Segunda Guerra Mundial.
Pregunta 03 - FGV-SP - La imagen representa un episodio de 1943, en la ciudad de Natal:la presencia del presidente de Brasil, Getúlio Vargas, y del presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt.

Pregunta 04 - PUC-Campinas 2017 - No hay duda de que la Semana fue concebida por sus creadores para causar frenesí, fijar una fecha, generar fricciones y erigirse como marca simbólica de una transformación. Sin reacciones de descontento, sin polémicas y sin abucheos, el plan corría peligro de naufragar. La prensa, por cierto, ya había tocado la herida, en la cobertura de la primera noche, al notar que la expectativa hostil del público se había convertido en aplausos – todo lo contrario de lo que se esperaba de un evento futurista (...) . (GONÇALVES, Marco Augusto. 1922. La semana que no terminó. São Paulo:Companhia das Letras, 2012. p. 299) En América Latina, la prensa general, así como otros medios de comunicación, participaron en campañas y programas que buscó mejorar la imagen de Estados Unidos en el continente. Esto se hizo evidente durante la a) Política de Buena Vecindad, lanzada con el objetivo de favorecer la recuperación de Estados Unidos de los efectos de la crisis de 1929 a través de acuerdos internacionales para la obtención de materias primas, y mediante diversas acciones de cooperación. b) Operación Cóndor, articulación de movimientos de oposición a regímenes militares latinoamericanos que contaron con el apoyo de Estados Unidos para condenar gobiernos autoritarios y defender la democracia. c) Alianza para el Progreso, poco después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno estadounidense instaló sucursales de la Oficina de la Coordinadora de Asuntos Interamericanos, agencia encargada de promover programas de cooperación económica y cultural, en varios países latinoamericanos. d) Operación Hermano Sam, acción de las Fuerzas Armadas estadounidenses en la costa brasileña para garantizar la toma de posesión de João Goulart, cuando dimitió el presidente Jânio Quadros. e) Operación Panamericana (OPA), implementada por el presidente John Kennedy para frenar el avance del “peligro rojo” y la lucha armada en América Latina, luego de que la revolución en Cuba optara por el régimen socialista en 1959.
Pregunta 05 - Mackenzie 2016/1 -

“Así Nelson Rockefeller convenció a Walt Disney (...) para filmar en América Latina, desde ¿Cuáles son los dibujos Alô, Amigos (1943) y Você já vai à Bahia? (1945) y el personaje del loro Zé Carioca. Y también fue Rockefeller quien literalmente convocó a Orson Welles (…) para que dejara lo que estaba haciendo (…) y fuera a Río a rodar una película sobre el Carnaval, llamada Todo es verdad”. Ruy Castro. Carmen Miranda:Una biografía. São Paulo:Companhia das Letras, 2005, p.333 El texto y la imagen demuestran la adhesión de RKO – estudio cinematográfico de la familia Rockefeller que distribuía películas de Disney y Welles – a la Política del Buen Vecino. Respecto de esta Política se hacen las siguientes declaraciones:I. Surgió en la década de 1930, consistió en una nueva estrategia de relación entre Estados Unidos y América Latina, abandonando la práctica intervencionista imperante desde finales del siglo XIX. II. La negociación diplomática y la colaboración económica y militar con los países latinoamericanos se convirtieron en sus hitos de actuación, obstaculizando la presencia económica de la Alemania nazi en la región. III. La adhesión de los estudios de Hollywood al Buen Vecino permitiría compensar la pérdida del mercado cinematográfico estadounidense en los países dominados por el Eje. Marque a) si sólo la afirmación I es correcta. b) si sólo las afirmaciones I y II son correctas. c) si todas las afirmaciones son correctas. d) si sólo las afirmaciones II y III son correctas. e) si sólo las afirmaciones I y III son correctas.
COMPROBAR 01 - C02 - A03 - E04 - A05 - C