Vida temprana y educación:
George Calvert, nacido alrededor de 1579 en Kiplin, Yorkshire, Inglaterra, provenía de una familia prominente. Recibió una excelente educación, asistió a la Universidad de Oxford y luego se embarcó en una carrera como miembro del Parlamento.
Carrera política:
Calvert se desempeñó como miembro del Parlamento en varios distritos electorales y ganó prominencia por su elocuencia y habilidades diplomáticas. Fue nombrado caballero en 1617 y se convirtió en Secretario de Estado del rey Jaime I en 1619.
Creencias religiosas y conversión al catolicismo:
Criado como protestante, Calvert finalmente se convirtió al catolicismo, lo que se consideró un movimiento controvertido durante ese tiempo. Su conversión provocó su dimisión como secretario de Estado en 1625.
Establecimiento de la Colonia de Maryland:
Impulsado por sus convicciones religiosas y su deseo de libertad religiosa, Calvert obtuvo una carta real en 1632 del rey Carlos I para una nueva colonia en las Américas, a la que llamó "Maryland". La carta le otorgó derechos de propiedad sobre la tierra.
Inspiración detrás de "Maryland":
Calvert eligió el nombre "Maryland" en honor a la reina Enriqueta María, esposa del rey Carlos I. Aunque la colonia estaba destinada principalmente a ser un refugio para los católicos, se gobernaba con tolerancia religiosa y estaba abierta a diferentes religiones.
Muerte y legado:
Calvert murió en 1632, poco antes de que el primer grupo de colonos zarpara hacia Maryland. Su hijo, Cecil Calvert, segundo barón de Baltimore, heredó los estatutos y supervisó el exitoso establecimiento y crecimiento de la colonia de Maryland.
La visión de George Calvert sobre la libertad religiosa y la fundación de Maryland tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de los Estados Unidos y los principios de tolerancia religiosa sobre los que se construyó el país.