Persecución. Castigos humillantes por la más mínima ofensa. Azote hasta dejarlo inconsciente. Y batallas a las que sólo se puede sobrevivir gracias a un milagro. Este siglo puede haber sido una Era de Ilustración, pero ciertamente no para las bases.
El siglo XVIII trajo un soplo de modernidad al ejército europeo. Se introdujo la obligación general del servicio militar, se desarrolló un sistema de reclutamiento y se estandarizaron el armamento y los uniformes. También aparecieron las primeras normas de servicio. Esto no significa, sin embargo, que el servicio militar en aquella época fuera fácil y ligero. Por el contrario, en muchos sentidos, la vida de un recluta seguía siendo un infierno.
Usar botas para toda la vida
La mejor prueba de lo que era el servicio militar para la gente del siglo XVIII es el hecho de que la inclusión en las filas se utilizaba a menudo como castigo para los rebeldes y criminales. No fue fácil conseguir un recluta. Y como se necesitaban soldados, más de una vez la gente fue... secuestrada en el ejército contra su voluntad. Lo practicaban, por ejemplo, los prusianos en Polonia.
¿Qué fue tan perjudicial para una carrera militar? En primer lugar, el servicio duró toda la vida hasta finales del siglo XVIII y XIX. El llamado luchó hasta la vejez, si, por supuesto, logró vivir hasta ello. Posteriormente, estas condiciones de empleo se suavizaron algo. Los soldados empezaron a ser despedidos después de, un poquito, 25 años.
Estas regulaciones se introdujeron, por ejemplo, en Rusia en 1793 y en Austria en 1804. Teniendo en cuenta la tasa de supervivencia de los soldados en batalla en ese momento, el cambio fue pequeño. No es de extrañar que las familias reclutadoras continuaran despidiéndose de ellos como si nunca los volvieran a ver.
¿Servicio de por vida en el ejército? Tal fue el destino del recluta del siglo XVIII. Se ilustra la batalla de Valmy.
La vida de un soldado no estaba llena de lujos. Los soldados tuvieron que soportar varios inconvenientes. Ni siquiera podían contar con un techo sobre sus cabezas. Los cuarteles no eran conocidos en todos los ejércitos . No estuvieron en el ejército ruso hasta 1874. Los soldados vivían en tiendas de campaña, refugios subterráneos y chozas de barro o en viviendas privadas. La cuestión del suministro era igualmente problemática. Los soldados a menudo tenían que conseguir comida por sí mismos.
Además, hubo frecuentes persecuciones en el ejército. Ciertos grupos estaban particularmente en riesgo. Los jóvenes soldados podrían tener miedo de la llamada ola. Los colegas mayores los privaron de artículos más valiosos y mejores uniformes. Se les asignaron los peores trabajos, vivienda y alimentación. Aquellos que no conocían el lenguaje de mando, como los campesinos polacos incorporados a los ejércitos austríaco y ruso, fueron los que peores resultados obtuvieron. Les causó un acoso adicional.
Los representantes de las minorías también fueron maltratados. Los creyentes de religiones distintas de la religión estatal debían asistir sin dudarlo a los servicios de un rito diferente. Los irlandeses asistieron por la fuerza a las misas anglicanas y los polacos en el ejército zarista a las ortodoxas.
Penas peores que la muerte
Lo que, aparte del espectro de la muerte en el campo de batalla, debió asustar más a los reclutas fue la disciplina draconiana. El castigo físico era común. El propósito de los métodos brutales era entrenar a un soldado para que temiera a su propio cabo más que al enemigo . Querían que los reclutas obedecieran ciegamente. Este sistema fue especialmente perfeccionado en el ejército prusiano. Se le conoció como el ejercicio prusiano. Este concepto hizo carrera en Europa.
Dependiendo del grado de la infracción, se aplicaban penas leves y graves. Los primeros eran dolorosos y problemáticos, pero por lo general no eran fatales. Entre ellos se encontraban, por ejemplo, los llamados "armas". la víctima permaneció inmóvil durante varias horas haciendo guardia, sosteniendo en sus manos algunos mosquetes, y esto es una silla de montar, y estas son balas de cañón.
Sentarse en un burro era peor que eso. El castigado estaba sentado sobre una figura de madera de este animal, cuyo lomo remataba en un borde afilado recubierto de chapa. El soldado iba cargado con varios fusiles o balas de cañón atadas en sacos a las piernas. El borde se clavaba dolorosamente en su perineo y ano.
Los prusianos eran los maestros en inculcar la obediencia ciega a los reclutas. La ilustración muestra un cuadro de Carl Röchling que muestra el ataque de la infantería prusiana en Hohenfriedeberg.
Otro castigo doloroso fue el llamado "paquete" o "poste". Al preso lo ataron detrás de las manos a una estaca alta y lo tiraron con fuerza para que sus pies apenas tocaran el suelo. En otra variante, tenía que pararse sobre estacas puntiagudas, lo que le resultaba doloroso y además dificultaba el mantenimiento del equilibrio. El castigo del cargo fue muy popular en los siglos XVIII y XIX. ¡En algunos ejércitos todavía se usaba en el siglo XX! Así la recuerda un soldado austrohúngaro:
Strongest se desmayó después de tres cuartos de hora o una hora como máximo. Para devolverles la conciencia, se vertió agua fría sobre las víctimas. El soldado tenía que destacar absolutamente el momento señalado del castigo .
El recluta del siglo XVIII vivía con la constante conciencia de que incluso la más mínima ofensa resultaría en un castigo doloroso.
El arsenal de "penas leves" era muy amplio. Además de las penas ya mencionadas, se utilizaban, por ejemplo, spangs, es decir, se esposaban la mano derecha y la pierna izquierda con esposas cortas, o viceversa. Algunos presos tenían una bola encadenada en la pierna. A otros les inmovilizaron las extremidades con dos vigas o un tronco partido, lo que se conoce como "pena de tronco". Todas estas sanciones se impusieron en público como advertencia a los demás soldados.
Palos y varillas
Una estaca, un burro o un tronco eran dolorosos y humillantes, pero bajo fuertes castigos parecían un juego menor. Estos, a su vez, a veces se regalaban incluso por infracciones menores, como mala conducta de un suboficial, equipo mal colocado o trenza mal trenzada.
El más popular fue golpear a un prisionero inmovilizado con palos especiales. Se les llamaba cabo porque pertenecían al equipamiento de los suboficiales del siglo XVIII y servían precisamente para imponer castigos y mantener la obediencia entre los soldados. Incluso se han convertido en símbolos de la violencia militar , especialmente en el ejército prusiano. Fueron tan odiados que fueron quemados de manera demostrativa durante las protestas libertarias en Alemania y Austria durante la Primavera de las Naciones.
El soldado aún podría sobrevivir a los golpes con palos. Las posibilidades de que esto ocurriera se redujeron significativamente con los azotes. Este castigo, utilizado en todos los ejércitos europeos de los siglos XVIII y XIX, se imponía (al menos en teoría) sólo por delitos más graves y lo ordenaba un tribunal. Podrías obtenerlo por una deserción en tiempos de paz, por ejemplo. A veces, sin embargo, la terquedad hacia un oficial o caminar vestido de civil fuera de servicio era suficiente...
En teoría, los azotes eran un castigo para los delitos más graves, pero a veces hacía falta muy poco para ser condenado.
¿Cómo fue este castigo draconiano? Primero, los soldados de la compañía estaban dispuestos en dos filas. A todos se les entregó varas de sauce o de avellano, previamente remojadas en agua salada. El condenado, desnudo hasta la cintura, tenía en la boca una bala de mosquete de plomo, con la que podía apretar los dientes. Le ataron las piernas con una cadena corta para evitar que fuera demasiado rápido y le ataron las manos.
Tres mil latidos
Al son del tambor, el condenado avanzó y los soldados lo azotaron sucesivamente con sus palos. A lo largo de las dos filas iba a caballo un oficial que comprobaba si el castigo se estaba aplicando de forma fiable y si sus compañeros perdonarían a su compañero. Cada vez que esto sucedía, los suboficiales en la parte de atrás inmediatamente castigaban a los perezosos con palos.
En dos filas podían colocarse hasta 200 soldados, por lo que la víctima recibió 200 golpes en la primera pasada. Y la cosa no quedó ahí. ¡Dependiendo de la sentencia, era posible perseguir a un condenado por este "camino de la salud" de seis a veinte veces! Un castigo mayor no era tan raro. En el ejército ruso se han dado casos de soldados condenados a 3.000 azotes.
Este artículo se inspiró en la novela de Albert Sánchez Piñola titulada “Victus. La caída de Barcelona 1714” (Literaria Oficyna Noir Sur Blanc 2018).
Cuando el condenado se desmayó y no tuvo fuerzas para seguir adelante, lo colocaron en una camilla con la espalda hacia arriba y lo llevaron hasta el final de la fila para recibir el número correcto de golpes. . Su cuerpo se estaba convirtiendo en una pulpa herida y sangrienta.
Después de medir el número de golpes previsto, el profos, es decir, el suboficial del centro de detención militar, decidía si el soldado iría a una celda o a un hospital. A menos, por supuesto, que sobreviviera, porque no hay duda de que la flagelación se utilizó en realidad para matar al condenado y no para castigarlo de manera ejemplar. Pocos salieron vivos de esta tortura. Los pocos que sobrevivieron llevaron rastros de él en su piel por el resto de sus vidas.
Carne de cañón
Se utilizaron métodos drásticos para preparar a los reclutas para una disciplina absoluta durante la pelea. Los soldados debían mantener el ritmo de la marcha, cargar hábilmente sus armas, apuntar y disparar. Y todo esto suele ocurrir bajo fuego enemigo, bajo una lluvia de balas de cañón y rifle, estruendo y humo.
El entrenamiento draconiano consistía en hacer que los soldados lucharan hasta el final durante la batalla. La ilustración muestra un cuadro de Wojciech Kossak que representa la batalla de Sarbinowo.
La táctica de infantería de aquella época consistía en marchar en formación compacta hacia el enemigo y disparar mosquetes. El linaje disperso, los ataques de esconderse, gatear, saltar y camuflarse aún no se han utilizado. Estas soluciones no aparecieron hasta finales del siglo XIX.
Añadamos que los soldados del siglo XVIII vestían uniformes coloridos visibles desde lejos para que los comandantes puedan reconocer la ubicación de sus tropas. Esto facilitó enormemente la puntería del oponente. Como resultado, las explosiones de los proyectiles de artillería de vez en cuando reducían las tropas en marcha. Los cuerpos de los soldados fueron destrozados por las explosiones, mutilados y despojados de la cabeza, los brazos y las piernas. Sangre y tripas salpicaron a los que pasaban.
Cuando los misiles enemigos traspasaron las filas, se escuchó la orden "¡Slack!" Los soldados restantes simplemente se unieron a sus filas y continuaron su camino. Eran las unidades que podían mantener la formación bajo fuego, avanzar y cambiar de frente las que se consideraban valiosas y bien entrenadas.
Las tropas punitivas que podían resistir el fuego asesino y alcanzar las líneas enemigas eran consideradas las mejor entrenadas. La ilustración muestra a la infantería prusiana durante la batalla de Małujowice.
Cuando la unidad se acercó al enemigo a una distancia de ataque, siguió un ataque de bayoneta, seguido de un combate cuerpo a cuerpo. Fueron apuñalados con bayonetas, golpeados con culatas y descuartizados con hachas. La lucha en esta etapa no era muy diferente de las batallas medievales. La supervivencia dependía de la fuerza física y del uso hábil de un arma de mano:un mosquete, un cuchillo, una varilla de cañón.
Muerte, hospicio o… próxima batalla
Sólo unos pocos pudieron sobrevivir al infierno de la batalla. Sobrevivir solo era sólo la mitad de la batalla, porque incluso las heridas más leves podían tener graves consecuencias. Los paramédicos militares solían atender a los heridos con prisa, sin excesivo cuidado ni delicadeza. Rutinariamente retiraron balas y escombros, y limpiaron y vendaron las heridas.
Por falta de tiempo, a menudo les amputaban los miembros aplastados sin siquiera pensar si podrían salvarse. Usaron quemaduras en las heridas para detener el sangrado. Todo esto se desarrolló en condiciones de campo, por la tarde o por la noche, a la luz de velas y antorchas, sin ninguna preocupación por la limpieza e higiene. Muchos de los heridos murieron posteriormente a causa de la infección.
La incapacidad permanente equivalía a la expulsión del ejército. Como resultado, las calles estaban repletas de ex soldados mutilados.
Además, si la batalla duraba toda la noche, las víctimas tenían que esperar hasta la mañana para recibir ayuda. Esto redujo en gran medida sus posibilidades de supervivencia. Los grupos sanitarios, que normalmente, si los combates terminaban al anochecer, recogían a los heridos por la noche, no se arriesgaron a actuar en la oscuridad.
Los heridos del ejército contrario solían ser rematados por los vencedores o por merodeadores que buscaban presas entre los heridos y los muertos. En primer lugar, se ayudó a sus propios soldados. Y hay que recordar que fue una emergencia. Aquellos que quedaron inválidos como resultado de sus heridas fueron retirados del ejército . Fueron enviados a un asilo para inválidos militares, pero si no había lugar para ellos, les esperaba el destino de un soldado-mendigo. Durante siglos, el inválido de guerra mendicante era una visión normal y frecuente en las calles de las ciudades europeas.
¿Y cuál fue el destino de quienes sobrevivieron y se mantuvieron sanos? Regresaron a las filas y procedieron a la siguiente batalla. Esperemos que todavía no sea el último.
Inspiración:
Este artículo se inspiró en la novela de Albert Sánchez Piñola titulada “Victus. La caída de Barcelona 1714”, Literaria Oficyna Noir Sur Blanc 2018.