Chamberlain nació en Birmingham, Inglaterra, en 1869. Era hijo de Joseph Chamberlain, un destacado político que se desempeñó como alcalde de Birmingham y secretario colonial en el gobierno británico. Chamberlain se educó en la Rugby School y la Universidad de Cambridge, donde estudió lenguas modernas.
Después de graduarse de la universidad, Chamberlain trabajó en la empresa familiar Chamberlain Brothers, que producía productos metálicos. También se involucró en la política local, sirviendo como miembro del Ayuntamiento de Birmingham de 1892 a 1915.
En 1915, Chamberlain entró en la política nacional cuando fue elegido miembro de la Cámara de los Comunes. Ocupó varios cargos gubernamentales, incluido el de Ministro de Hacienda de 1923 a 1924 y Ministro de Salud de 1924 a 1929.
Chamberlain se convirtió en Primer Ministro en 1937, sucediendo a Stanley Baldwin. Su mandato como primer ministro estuvo dominado por la creciente amenaza de la Alemania nazi. Chamberlain siguió una política de apaciguamiento, con la esperanza de evitar la guerra haciendo concesiones a Alemania. Esta política culminó en el Acuerdo de Munich de 1938, en el que Gran Bretaña y Francia acordaron la anexión por parte de Alemania de la región de los Sudetes de Checoslovaquia.
El Acuerdo de Munich fue ampliamente criticado y Chamberlain fue acusado de ضعف (debilidad). Sin embargo, defendió su política, argumentando que le había dado tiempo a Gran Bretaña para prepararse para la guerra.
En 1939, Alemania invadió Polonia y Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Alemania. Chamberlain continuó sirviendo como Primer Ministro hasta 1940, cuando renunció por su manejo de la guerra. Fue sucedido por Winston Churchill.
Chamberlain murió en 1940. Es una figura controvertida en la historia británica y su legado sigue siendo debatido.