1. Los viajes de Marco Polo:el libro de Polo, "Los viajes de Marco Polo", proporciona relatos detallados de sus experiencias, observaciones y encuentros durante su estancia en China. Esta narrativa extensa y vívida sirve como fuente principal para comprender sus viajes.
2. Registros y corroboración chinos:Los textos y registros históricos chinos mencionan a un "Polo" o individuos con nombres similares que ocuparon cargos en el Imperio mongol durante la dinastía Yuan. Estos registros ofrecen corroboración de la presencia de Marco Polo en China.
3. Descripciones de la cultura y la geografía chinas:los escritos de Polo contienen descripciones precisas de la cultura, la geografía y las prácticas sociales chinas. Sus relatos se alinean bien con lo que se sabe sobre China durante la dinastía Yuan.
4. Intercambio comercial y cultural:las narrativas de Marco Polo arrojan luz sobre el extenso intercambio comercial y cultural que tuvo lugar a lo largo de la Ruta de la Seda durante su época. Sus observaciones de los inventos y tecnologías chinos, como el papel moneda, la quema de carbón y la pólvora, demuestran su exposición a la cultura china.
5. Falta de impugnaciones directas:si bien existen algunas discrepancias e inexactitudes en los relatos de Polo, no ha habido impugnaciones directas ni pruebas sustanciales en contra que refuten definitivamente la totalidad de su viaje a China.
A pesar de algunos debates y críticas al diario de viaje de Marco Polo a lo largo del tiempo, el consenso entre historiadores y académicos es que efectivamente visitó China y registró sus experiencias con la mayor precisión posible considerando la época en la que vivió y las limitaciones de comunicación y documentación en ese momento. .