1. Condiciones de Servicio:
Los sirvientes contratados eran personas que aceptaban trabajar durante un número específico de años (normalmente de 4 a 7) a cambio de transporte a las colonias, comida, alojamiento y, a veces, formación en un oficio o habilidad. Estaban obligados por un contrato legal conocido como contrato de emisión.
2. Condiciones de trabajo duras:
Los sirvientes endeudados se enfrentaban a duras condiciones laborales. A menudo trabajaban en campos, bosques o obras de construcción, realizando extenuantes tareas manuales. Las jornadas laborales podían ser largas y la disciplina estricta. Algunos sirvientes fueron sometidos a abusos físicos o tratos severos por parte de sus amos.
3. Libertad limitada:
Los sirvientes contratados tenían libertad limitada durante su período de servicio. No podían poseer propiedades, casarse ni dejar el servicio de su amo sin permiso. Estaban legalmente obligados a obedecer las órdenes de su amo y podían enfrentar castigos por desobediencia.
4. Estatus social:
Los sirvientes contratados estaban en la base de la jerarquía social en las colonias. Estaban clasificados por debajo de los trabajadores libres e incluso de los esclavos en muchos casos. A menudo se les trataba como propiedad y no como individuos y tenían pocos derechos legales.
5. Finalización del servicio:
Después de cumplir su mandato contratado, los sirvientes tenían derecho a ciertas recompensas, como "cuotas de libertad". Estos podrían incluir concesiones de tierras, herramientas o ropa para ayudarlos a comenzar una nueva vida. Sin embargo, las condiciones y el cumplimiento de estas recompensas variaban según los términos del contrato y la discreción del capitán.
6. Movilidad Social:
Algunos sirvientes contratados lograron movilidad social después de completar su servicio. Podrían utilizar sus habilidades, concesiones de tierras o ahorros para convertirse en agricultores, artesanos o incluso comerciantes exitosos. Un pequeño número incluso pudo ganar poder político o alcanzar prominencia en la sociedad colonial.
7. Tasa de mortalidad:
La tasa de mortalidad entre los sirvientes contratados era alta. Muchos sucumbieron a enfermedades, accidentes o desnutrición durante su mandato. Se estima que hasta la mitad de todos los sirvientes contratados murieron antes del final de su período de contrato.
8. Beneficios Económicos para las Colonias:
A pesar de los desafíos que enfrentaron, los sirvientes contratados desempeñaron un papel crucial en el desarrollo económico de las colonias del sur. Su trabajo contribuyó al crecimiento de la agricultura, la infraestructura y diversas industrias. Ayudaron a cultivar, construir casas y limpiar tierras para asentamientos.
9. Disminución gradual :
El sistema de servidumbre por contrato disminuyó gradualmente en el siglo XVIII a medida que más y más africanos esclavizados fueron llevados a las colonias. La disponibilidad de mano de obra esclavizada hizo que la servidumbre por contrato fuera menos viable económicamente, lo que provocó un cambio en la fuerza laboral.
En general, las experiencias de los sirvientes contratados en las colonias del sur durante el siglo XVII fueron desafiantes y, a menudo, duras. Soportaron libertad limitada, duras condiciones laborales y estigma social, pero algunos lograron encontrar oportunidades para un futuro mejor después de su período de servicio.