1. Colaboración inmediata de posguerra:
- Inicialmente, Estados Unidos y la Unión Soviética (la principal potencia comunista) fueron aliados durante la Segunda Guerra Mundial y cooperaron para derrotar a las potencias del Eje. Sin embargo, las tensiones entre los dos países comenzaron a aumentar casi inmediatamente después de la guerra, ya que tenían diferentes ideologías políticas y objetivos geopolíticos.
2. La Doctrina Truman y la Guerra Fría:
- En 1947, el presidente Harry S. Truman anunció la Doctrina Truman, que afirmaba que Estados Unidos apoyaría a los países amenazados por el comunismo. Esto marcó el comienzo oficial de la Guerra Fría, un período de tensión geopolítica entre Estados Unidos y sus aliados contra la Unión Soviética y sus aliados.
3. Política de Contención:
- Estados Unidos adoptó una política de contención para limitar la expansión del comunismo. Esta política implicó varios medios, incluida la presión política y económica, alianzas militares (como la OTAN) y guerras por poderes para contrarrestar la expansión comunista.
4. Macartismo y miedo a los rojos:
- El miedo al comunismo en Estados Unidos dio lugar a un período conocido como macartismo, que lleva el nombre del senador Joseph McCarthy. Durante la década de 1950, McCarthy dirigió una agresiva campaña anticomunista, que resultó en acusaciones falsas y carreras arruinadas para muchas personas sospechosas de ser comunistas o simpatizantes del comunismo.
5. Convivencia pacífica:
- En la década de 1960 se produjo un cambio en la dinámica de la Guerra Fría hacia la coexistencia pacífica. Si bien persistieron las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética, ambas partes reconocieron el potencial de destrucción mutua en una guerra nuclear y trataron de evitar confrontaciones directas.
6. Distensión:
- El término distensión se refiere a un período de relajación de las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Esto ocurrió a finales de los años 1960 y principios de los años 1970, caracterizado por acuerdos de control de armas, intercambios culturales e intentos de mejorar las relaciones diplomáticas.
7. Fin de la Guerra Fría y colapso de la Unión Soviética:
- La Guerra Fría finalmente terminó con el colapso de la Unión Soviética en 1991. Con la disolución de su principal rival comunista, Estados Unidos se convirtió en la única superpotencia del mundo durante un período después de la Guerra Fría.
8. Opiniones sobre el comunismo después de la Guerra Fría:
- Después del colapso de la Unión Soviética, el comunismo dejó de ser una amenaza global generalizada y la atención de Estados Unidos se centró en otros desafíos geopolíticos. Había un consenso general entre muchos en Estados Unidos de que el modelo democrático había triunfado sobre el comunismo.
Es importante señalar que no todos los estadounidenses tenían una visión uniforme sobre el comunismo; Las opiniones variaron según las afiliaciones políticas, ideologías y perspectivas individuales. Los sentimientos generales aquí descritos representan tendencias generales en la opinión pública y las políticas gubernamentales de Estados Unidos durante la era posterior a la Segunda Guerra Mundial.