- Antes de la llegada de la agricultura, la gente era nómada , ya que debían desplazarse de un lugar a otro en busca de alimento.
- Sin embargo, una vez que comenzaron a cultivar cultivos y animales, pudieron permanecer en un lugar y crear asentamientos permanentes.
- Esto a su vez condujo al desarrollo de diversos avances sociales, culturales y tecnológicos que caracterizaron a la antigua civilización mesopotámica.
A continuación se muestran algunos beneficios específicos proporcionados por la agricultura sedentaria que contribuyó al asentamiento permanente en Mesopotamia :
1. Fuente confiable de alimentos :La agricultura permitió a la gente producir sus propios alimentos, reduciendo la dependencia de la caza y la recolección. Esto aseguró un suministro constante de sustento y redujo los riesgos asociados con los cambios estacionales o las migraciones.
2. Producción excedente :La agricultura permitió la producción excedente de alimentos, lo que apoyó el crecimiento de la población y permitió a las personas almacenar alimentos para su uso posterior, lo que proporcionó más estabilidad y resiliencia en tiempos difíciles.
3. Comercio y Comercio :La agricultura asentada facilitó el intercambio y el comercio. Los excedentes de alimentos podrían intercambiarse por otros bienes y servicios, lo que daría lugar al surgimiento de mercados y actividad económica.
4. Urbanización y Ciudades :A medida que florecieron las sociedades agrícolas, crearon un excedente de riqueza, lo que permitió el desarrollo de ocupaciones especializadas, artesanía y centros urbanos. Ciudades como Ur, Kish y Nínive prosperaron en Mesopotamia como centros de comercio, cultura y gobierno.
5. Avances culturales :Los asentamientos permanentes permitieron la acumulación de conocimientos, habilidades y prácticas culturales. Los sistemas de escritura, el arte, la arquitectura y los avances científicos florecieron, contribuyendo al rico patrimonio intelectual y cultural de Mesopotamia.
6. Complejidad social :La agricultura sedentaria condujo a la estratificación social, al desarrollo del gobierno y a sistemas organizados de gobernanza. Instituciones complejas como templos y palacios gestionaron la distribución de recursos y fomentaron la cohesión social.
7. Innovaciones tecnológicas :La necesidad de prácticas agrícolas eficientes llevó al desarrollo de diversas tecnologías agrícolas, como sistemas de riego y arados, que mejoraron la productividad y permitieron el cultivo a gran escala.
En conclusión, el desarrollo de la agricultura permitió a los habitantes de Mesopotamia establecerse en un lugar durante todo el año, lo que condujo a la urbanización, un suministro confiable de alimentos, comercio, avances culturales y el surgimiento de sociedades complejas que sentaron las bases de algunas de las primeras civilizaciones en la historia.