Los estragos de las pandemias también han impactado en el arte. Así, la Peste Negra dio origen al 15 e siglo hasta representaciones muy codificadas, llamadas Danses macabres. Aparecidos en Francia, se convertirán en un tema recurrente en la pintura europea que ilustra la naturaleza igualitaria de la muerte frente a las epidemias.
"Danza macabra" adorna una de las paredes de la antigua iglesia abacial de Saint-Robert en La Chaise-Dieu (Alto Loira).
Si el coronavirus resucitó en el inconsciente colectivo tanto las imágenes de la gripe española de 1918 como las de la peste negra de 1347, la más terrible de las epidemias medievales estuvo en sí misma en el origen de creaciones fantasmagóricas que atravesaron el tiempo. Entre las más famosas de estas manifestaciones artísticas figura la aparición de extrañas zarabandas en las paredes de los edificios religiosos en el siglo XV. De esta época, la antigua iglesia abacial de Saint-Robert de La Chaise-Dieu (Alto Loira), por ejemplo, aún conserva en una de sus paredes el icono fúnebre de la muerte agarrando el brazo del difunto arrastrado por la enfermedad. . El esqueleto larguirucho, que aparece por primera vez en Francia, pisotea a sus poulaines. Divertidamente, tropezó, empujando a los humanos sin contemplaciones, acelerando su caída. Entre las veinte víctimas envueltas en la danza lúgubre, reconocemos - petrificados de terror - a un Papa vestido de púrpura, eclesiásticos, un comerciante regordete, clérigos, un niño envuelto en pañales, un juglar, una canonesa, un alguacil, un labrador... Una coreografía siniestra, la Danza macabra, como se denominaron estas actuaciones, es un tema directamente relacionado con la erupción de la "peste negra" en Occidente. La plaga.
La lúgubre zarabanda de la Danza macabra, en el siglo XV. © Josse/Leemage/Afp
Esta pandemia llega a Francia, a un reino magullado y ya diezmado. En el siglo XIV, de hecho, la población sufrió la peor parte del trauma de la Guerra de los Cien Años (1337-1453) cuando estalló la despiadada epidemia de peste bubónica o peste negra provocada por el bacilo Yersinia pestis. desparramar. . Este desembarcó el 1 de noviembre de 1347, desde las bodegas de tres barcos atracados en Marsella. Llegan desde Caffa, un puesto comercial genovés situado a orillas del Mar Negro (Crimea). En 1348 se llegó a Venecia. En menos de un año, todo el perímetro de la cuenca mediterránea quedó afectado. Se calcula que la peste avanzó de 30 a 100 kilómetros por mes y que la pandemia causó la muerte de al menos un tercio de la población europea, es decir, aproximadamente 25 millones de víctimas.
Nadie sabe a partir de entonces a qué santo dedicarse. La muerte está en todas partes. En Francia no se salva ni una familia, ni una ciudad, ni una región. Los cadáveres son tan numerosos que no pueden ser enterrados. Ensucian las calles, los costados de las carreteras y se descomponen a plena vista. La Iglesia aprovechará esta catástrofe para mostrar el carácter inexorable e igualitario de la muerte, que golpea sin distinción de condición social, edad o sexo. Quien estaba en gran forma el día anterior, muere fulminado al día siguiente. Y en estos tiempos de creencias religiosas, el castigo es necesariamente divino. Esta idea es la fuerza impulsora detrás de la “danza macabra”. Ya sea uno rico o pobre, joven o viejo, hombre o mujer, la plaga devasta todo a su paso. Mantiene las inquietudes escatológicas del Apocalipsis y del Juicio Final. Cuando estas danzas aparecen en la pintura del siglo XV, el tema ya es conocido en la literatura, en forma de poema, en particular el "Dicho de los tres muertos y los tres vivos" , un diálogo entre vivos y muertos que recuerda la ineludible condición humana:"Lo que eres nosotros hemos sido. Lo que somos, tú serás un día ."
Apareció por primera vez en los libros, una Danse macabre que ilustra la Biblia del rey Carlos VII (1403-1461). ©Snark/fotos12/AFP
También evolucionará esta representación de la muerte, cuya alegoría era en el siglo XII un personaje con alas de murciélago o el cuarto jinete del Apocalipsis.
Si el coronavirus resucitó en el inconsciente colectivo tanto las imágenes de la gripe española de 1918 como las de la peste negra de 1347, la más terrible de las epidemias medievales estuvo en sí misma en el origen de creaciones fantasmagóricas que atravesaron el tiempo. Entre las más famosas de estas manifestaciones artísticas figura la aparición de extrañas zarabandas en las paredes de los edificios religiosos en el siglo XV. siglo. De esta época, la antigua iglesia abacial de Saint-Robert de La Chaise-Dieu (Alto Loira), por ejemplo, aún conserva en una de sus paredes el icono fúnebre de la muerte agarrando el brazo del difunto arrastrado por la enfermedad. . El esqueleto larguirucho, que aparece por primera vez en Francia, pisotea a sus poulaines. Divertidamente, tropezó, empujando a los humanos sin contemplaciones, acelerando su caída. Entre las veinte víctimas envueltas en la danza lúgubre, reconocemos - petrificados de terror - a un Papa vestido de púrpura, eclesiásticos, un comerciante regordete, clérigos, un niño envuelto en pañales, un juglar, una canonesa, un alguacil, un labrador... Una coreografía siniestra, la Danza macabra, como se denominaron estas representaciones, es un tema directamente relacionado con la erupción de la "peste negra" en Occidente. La plaga.
La lúgubre zarabanda de la Danza macabra, a las 15 e siglo. © Josse/Leemage/Afp
Esta pandemia llega a Francia, a un reino magullado y ya diezmado. En el día 14 th En el siglo XIX, de hecho, la población sufrió la peor parte del trauma de la Guerra de los Cien Años (1337-1453) cuando apareció la implacable epidemia de peste bubónica o peste negra provocada por el bacilo Yersinia pestis. desparramar. . Esto aterrizó el día 1 st En noviembre de 1347, las bodegas de tres barcos atracaron en Marsella. Llegan desde Caffa, un puesto comercial genovés situado a orillas del Mar Negro (Crimea). En 1348 se llegó a Venecia. En menos de un año, todo el perímetro de la cuenca mediterránea quedó afectado. Se calcula que la peste avanzó de 30 a 100 kilómetros por mes y que la pandemia causó la muerte de al menos un tercio de la población europea, es decir, aproximadamente 25 millones de víctimas.
Nadie sabe a partir de entonces a qué santo dedicarse. La muerte está en todas partes. En Francia no se salva ni una familia, ni una ciudad, ni una región. Los cadáveres son tan numerosos que no pueden ser enterrados. Ensucian las calles, los costados de las carreteras y se descomponen a plena vista. La Iglesia aprovechará esta catástrofe para mostrar el carácter inexorable e igualitario de la muerte, que golpea sin distinción de condición social, edad o sexo. Quien estaba en gran forma el día anterior, muere fulminado al día siguiente. Y en estos tiempos de creencias religiosas, el castigo es necesariamente divino. Esta idea es la fuerza impulsora detrás de la “danza macabra”. Ya sea rico o pobre, joven o viejo, hombre o mujer, la plaga devasta todo a su paso. Mantiene las inquietudes escatológicas del Apocalipsis y del Juicio Final. Cuando aparecen estas danzas en el cuadro del día 15 th siglo, el tema ya es conocido en la literatura, en forma de poema, en particular el "Dicho de los tres muertos y los tres vivos" , un diálogo entre vivos y muertos que recuerda la ineludible condición humana:"Lo que eres nosotros hemos sido. Lo que somos, tú serás un día ."
Apareció por primera vez en los libros, una Danse macabre que ilustra la Biblia del rey Carlos VII (1403-1461). ©Snark/fotos12/AFP
Esta representación de la muerte, cuya alegoría se encontraba en el siglo 12 th En el siglo XIX también evolucionará un personaje con alas de murciélago o el cuarto jinete del Apocalipsis. En el puesto 13 siglo, se convirtió en una segadora en voladizo, antes de ser representada en el siglo XIV. siglo, en forma –inequívoca– de cadáver, sustituido por un cadáver de 1420, como el fresco inacabado de La Chaise-Dieu (Alto Loira). Es interesante observar que estas convenciones artísticas siguen la evolución del conocimiento. De hecho, el conocimiento anatómico ha progresado. Las disecciones practicadas en Italia desde 1340 fueron a su vez autorizadas en Francia por el Papa Clemente VI. Este ex monje de La Chaise-Dieu, que se convirtió en Papa en 1342, presente en Aviñón durante la epidemia de peste de 1348, intentará comprender, estudiando los cadáveres, el origen de esta terrible enfermedad. Autorizará su disección para análisis, lo que el cristianismo, en nombre de la creencia en la resurrección de la carne, no había permitido hasta entonces. Del poema al fresco, la primera danza de la muerte estará representada en París, en 1424, en una pared de la fosa común del cementerio de los Santos Inocentes. Su deslumbrante éxito dará lugar a la producción de numerosas réplicas, no sólo en Francia sino también en toda Europa.
Danza macabra medieval adornando una pared, en Italia. © Leemage/AFP
En 1440, las Danzas de la Muerte adornan las paredes de la Catedral de San Pablo en Londres, luego serán alrededor de las iglesias de Lübeck y Dresde (Alemania), Viena (Austria) o Lucerna y Basilea (Suiza) las que serán decoradas. A los 18 e siglo, por fin, el terrible jig ha agotado su ritmo frenético. Habiendo pasado por esto el Renacimiento y la Ilustración, las Danses macabres y sus figuras muecas acabarán desapareciendo del repertorio de la iconografía religiosa.
Cuando la muerte era representada por ráfagas de flechas. ©Wikimedia
De la "peste negra" a la "danza macabra"
Antes del siglo XV, las epidemias como la peste se representaban en el arte como la "muerte negra", una andanada de flechas que caían sobre los humanos. Con las "Danzas macabras", el espectáculo contará con una treintena de personajes presentados según un código bien establecido:papa, emperador, cardenal, rey, patriarca, condestable, arzobispo, caballero, obispo, escudero, abad, alguacil, maestro, burgués. , canónigo, comerciante, cartujo, sargento, monje, usurero, médico, amante, sacerdote, labrador, abogado, juglar, fraile, niño, clérigo y ermitaño. Y la muerte misma, en forma de esqueleto o transi.
El original de este artículo fue publicado en el número 726 de la revista Sciences et Avenir