Estados Unidos recurrió a la coerción económica y al soborno político para adquirir el control de la Zona del Canal y construir el Canal de Panamá. Específicamente, Estados Unidos:
- Presionó a Colombia, que entonces controlaba Panamá, para que otorgara a Estados Unidos derechos exclusivos para construir y operar un canal a través del istmo.
- Apoyó una rebelión panameña contra Colombia, que resultó en el establecimiento de un gobierno panameño amigo de Estados Unidos.
- Negoció el Tratado Hay-Bunau-Varilla con el nuevo gobierno panameño, que otorgó a Estados Unidos el control perpetuo de la Zona del Canal.
- Pagó a Colombia una gran suma de dinero como compensación por la pérdida de Panamá.
B. Avances tecnológicos
Estados Unidos también aplicó avances tecnológicos y experiencia en ingeniería para construir con éxito el Canal de Panamá. El proyecto implicó:
- Construcción de un sistema de esclusas para subir y bajar barcos a más de 85 pies sobre el nivel del mar, permitiéndoles atravesar el terreno montañoso.
- Excavar millones de yardas cúbicas de tierra y roca para crear un canal para el canal.
- Construcción de presas, aliviaderos y otras estructuras para controlar el flujo de agua y asegurar la estabilidad del canal.
- Abordar los desafíos de salud pública, como el control de la malaria y la fiebre amarilla, y mejorar las condiciones sanitarias.
La combinación de coerción económica, maniobras políticas e ingenio tecnológico permitió a Estados Unidos adquirir la Zona del Canal y construir el Canal de Panamá, que se convirtió en una ruta vital para el comercio y el transporte internacionales.