1. Parapeto :El parapeto es la pared de tierra levantada o con sacos de arena al frente de la zanja. Proporciona cobertura contra el fuego enemigo y puede utilizarse como posición de disparo.
2. Suelo de zanja :El piso de la zanja es la superficie nivelada en el fondo de la zanja. Suele estar hecho de tierra compactada, arena o tablones de madera.
3. Muro de trinchera :Las paredes de la zanja son los lados verticales de la zanja. Se pueden reforzar con sacos de arena, troncos u otros materiales para evitar que colapsen.
4. Escaleras/Tablas :Se utilizan escalones o tarimas para entrar y salir de la zanja, así como para moverse a lo largo de la zanja. Suelen ser de madera o metal y se colocan en el suelo de la zanja.
5. Trinchera de comunicación :Una trinchera de comunicación es una trinchera estrecha que corre perpendicular a la trinchera principal. Permite a los soldados moverse entre trincheras sin estar expuestos al fuego enemigo.
6. Bahía de fuego :Una cámara de fuego es una sección de trinchera que se ensancha para permitir un campo de tiro más amplio. Suele ubicarse en puntos estratégicos del sistema de trincheras.
7. Cubierta superior :La cobertura superior es cualquier material colocado sobre la trinchera para brindar protección contra el fuego enemigo. Esto puede incluir sacos de arena, troncos o hierro corrugado.
8. Refugio antiaéreo :Un refugio antiaéreo es un área cubierta dentro del sistema de trincheras que brinda protección contra el fuego de artillería. Suele estar reforzado con hormigón o sacos de arena.
9. Sistema de drenaje :Un sistema de drenaje es una red de tuberías o zanjas que extraen el agua de la zanja. Esto evita que la zanja se inunde y se vuelva insalubre.
10. Letrina :Una letrina es una instalación sanitaria dentro del sistema de zanjas. Suele ser un simple hoyo excavado en el suelo.