Figuras Históricas

Carlos X

Nieto de Luis XV, Carlos X, entonces conde de Artois, tuvo que abandonar el país tras la toma de la Bastilla. Durante su emigración a Inglaterra, participó en la lucha contrarrevolucionaria y trató de unir a las fuerzas emigrantes europeas contra el régimen revolucionario francés.

Reconocido como teniente general del reino por el Senado a su regreso a Francia en 1814, dirigió el partido ultrarrealista y se opuso a las políticas moderadas de su hermano, Luis XVIII. Ascendió al trono tras la muerte de este último en 1824.

A pesar de su condición de soberano constitucional, por tanto sujeto al respeto de la carta constitucional de 1815, su reinado tiende a revivir tradiciones monárquicas anteriores. Fue consagrado en Reims en 1825 y poco a poco suprimió los logros de la Revolución a través de los sucesivos ministerios de Villèle, Montignac y Polignac.

El éxito de la expedición a Argel no redujo la impopularidad de este rey, que alcanzó su punto culminante durante la promulgación de las ordenanzas de Saint-Cloud el 25 de julio de 1830, suprimiendo así la libertad de prensa y modificando la ley electoral. . Esto provocó un levantamiento popular los días 27, 28 y 29 de julio (Revolución de Julio). Obligado a abdicar el 2 de agosto de 1830, se exilió en Inglaterra y luego en Escocia, antes de morir en Italia. Su caída marcó el fin del dominio borbónico en Francia.

1757 - 1836

Carlos X

Estado

Rey de Francia


Publicación anterior
Publicación siguiente