Figuras Históricas

Túpac Amaru II o José Gabriel Condorcanqui

José Gabriel Condorcanqui Noguera, precursor de la independencia , conocido como Túpac Amaru II . Nació en el cacicazgo cusqueño de Surimana, en el barrio de Arco Punco, el 19 de marzo de 1740 . Hijo de la unión legítima del cacique Miguel Condorcanqui Usquiconsa con doña Rosa Noguera Valenzuela, quien vivió en el cacicazgo recibido de su mayor. Fue bautizado en Tungasuca por el sacerdote Santiago López en la iglesia parroquial de San Felipe, el día primero de mayo de 1738. Descendía en línea recta femenina del Inca Túpac Amaru , hijo de Manco Inca y nieto de Huayna Cápac ejecutado por el virrey Toledo en 1572.

Datos sobre Tupac Amaru II
Nacimiento 19 de marzo de 1740 en Surimana, Perú
Muerte 18 de mayo de 1781 en Cusco, Perú
Nombre completo José Gabriel Condorcanqui Noguera
Conocido por Levantamiento y rebelión contra la colonia

José Gabriel era mestizo física y espiritualmente:junto a sus recuerdos y tradiciones incas, refrescadas por el entorno y por la proximidad de los restos del pasado imperio, estaban integradas sus ideas y su formación hispánica. En octubre de 1741 perdió a su madre, luego moriría su hermano mayor, dejándolo como sucesor de su padre. Su educación estuvo a cargo de dos tutores:el cura de Yanaoca, Dr. Carlos Rodríguez de Ávila, natural de Guayaquil, y el cura de Pampamarca, Dr. Antonio López de Sosa, natural de Panamá. En 1748 su padre lo matriculó en el colegio de caciques San Francisco de Borja, regentado por jesuitas. A la muerte de su padre (19 de abril de 1750) quedó como heredero del cacicazgo, pero debido a su minoría de edad, su tío paterno Marcos Condorcan-qui y luego su tío materno José Noguera debieron ejercer la tutela del cacicazgo. . José Gabriel estudió hasta 1758 y luego regresó a Surimana para relevar a sus tíos.
El 25 de mayo de 1760 contrajo matrimonio con Micaela Bastidas Puyucahua, con quien al parecer tenía parentesco. De su unión matrimonial nacieron tres hijos:Hipólito (Surimana, 1761), Mariano (Tungasuca, 1762) y Fernando (Tungasuca, 1768). En esta época, el cacique Condorcanqui se dedicó al transporte de mercancías a gran escala, comerciando con Lima, Cuzco, Potosí y Buenos Aires, para lo cual contaba con sus 35 recuas de mulas que transportaban azúcar, tocuyos y azogue. Debido a su trabajo tuvo otra casa en San Bartolomé de Tinta que le sirvió de hogar y de centro de operaciones. Viajó constantemente, lo que le permitió conocer en profundidad la situación de los demás indígenas.

Túpac Amaru II conoce la realidad de los pueblos indígenas

Para ser reconocido oficialmente como cacique y legítimo sucesor de los pueblos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca, compareció en octubre de 1766 ante el corregidor de Tinta don Pedro Muñoz de Arjona. Reconocido su cargo, asumió como curaca titular las obligaciones de gobernar a sus vasallos indios, cobrarles tributo y luego entregárselo al corregidor, así como velar por el buen trato doctrinal, conservación y aumento de estos súbditos. En todo momento fue un celoso defensor de sus indios, protestando contra las actitudes autoritarias del corregidor o los malos tratos, pero siempre fue respetuoso de los mandatos de la Corona. En abril de 1777 viajó a Lima para aclarar su derecho a solicitar el marquesado de Oropesa, que le disputaba Diego Felipe de Betancourt, disputa que fue elevada ante la Real Audiencia. En Lima traba amistad con Miguel Montiel y Surco, gran admirador del sistema inglés, quien lo invitó a su casa de la calle de la Concepción. Una vez resuelto el problema ante la Real Audiencia, los jueces declararon a José Gabriel descendiente de los incas de Vilcabamba, con derecho a seguir poseyendo los cacicazgos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca.

Pero mientras litigaba con los Betancourt, también realizaba gestiones a favor de los naturales del corregimiento de Tinta, para exonerarlos del servicio de mita. Ya lo había intentado sin éxito en el Cuzco y esta vez tampoco pudo lograr justicia; pero no se rindió:redactó un documento y lo presentó el 18 de diciembre de 1877, fracasando nuevamente.

Inicio del levantamiento de Túpac Amaru II

Desilusionado por la injusticia virreinal, decidió apresurar su regreso a Tungasuca, llegando allí en junio de 1778, enterándose de que el corregidor había cambiado; Decide presentarse ante la nueva autoridad, Antonio de Arriaga, y ofrecerle sus servicios, los cuales fueron bien aceptados, estableciéndose una relativa amistad entre estos dos personajes. Sin embargo, poco después Arriaga subiría desorbitadamente el reparto de mercancías, ante lo que José Gabriel tuvo que reclamar. En otra ocasión en que no había podido cobrar los impuestos, el corregidor se enfureció y le dijo que debía abandonar el cacicazgo si no cobraba el tributo correspondiente. Túpac Amaru decidió rebelarse e inició el levantamiento el 4 de noviembre de 1780 , tras una fiesta celebrada con motivo del nacimiento de Carlos III. Tomó prisionero a Arriaga y lo llevó a Tungasuca, obligándolo a firmar una carta dirigida a la cajera de Mendieta, en la que le ordenaba que le remitiera todos los fondos disponibles y todas las armas disponibles. Una vez obtenido el encargo, Túpac Amaru inicia un proceso contra Arriaga, quien es condenado a la horca y ejecutado el 10 de noviembre. El caudillo parte al día siguiente hacia Quiquijana, donde reparte la lana de un molino, libera a los presos y emite una proclama por la liberación de los negros . Después de su victoria en Sangarará el día 18, lanzó constantes proclamas llamando a la unión de los criollos mestizos, negros e indios. Estos últimos estaban tan divididos que algunos decidieron unirse a los realistas y otros se sumaron a la rebelión; entre los caciques realistas se destaca Mateo Pumacahua, entre los rebeldes los caciques de Acos, Tomasa Tito Condemayta.
Túpac Amaru recorrió los pueblos del sur con el objetivo de extender su movimiento:estuvo en Chumbivilcas Lampa, Azángaro, Ayaviri, Pucará, Pumacanchi, Quiquijana; viajó de esta manera por todo el Collasuyo, regresando a Tinta el 17 de diciembre. Mientras tanto, en Lima se habían enterado de la rebelión, formándose una reunión extraordinaria presidida por el virrey Jáuregui e integrada por el inspector general Antonio de Areche y los oyentes de la Corte Real. Areche preparó una expedición para derrotar al movimiento. Túpac Amaru II decide marchar hacia el Cuzco el 20 de diciembre de 1780, pero se ve obligado a retirarse, pues habían llegado refuerzos realistas. Finalmente es derrotado en Tinta el 6 de abril de 1781; intentó huir pero fue traicionado por su compadre, el mestizo Francisco Santa Cruz y entregado a los realistas en Langui. Hecho prisionero con su familia, parientes y otros partidarios suyos, fue conducido al Cuzco y sometido a crueles torturas. El 15 de mayo de 1781 fue condenado a muerte . La sentencia estipulaba que debía ver morir a su esposa, hijos y colaboradores; luego le cortarían la lengua y le atarían los brazos y las piernas a cuatro caballos hasta desmembrarlo. fue entregado tres días después y el 18 de mayo de 1781 fue ejecutado , pero los caballos no pudieron cumplir su cometido, teniendo que ser decapitados. Su cuerpo fue reducido a cenizas y llevado junto con los de su esposa al Cerro Picchu, donde fueron esparcidos. Derrotado y muerto, el rebelde ganó sin embargo la batalla, ya que se suprimió el cargo de corregidor y se creó la audiencia del Cuzco, con el fin de lograr una mejor administración de justicia. Esta rebelión tuvo alcance continental y pasó algún tiempo antes de que la región estuviera completamente pacificada.


Publicación anterior
Publicación siguiente