Para sumar dos sumas victorianas, simplemente alinéalas verticalmente y suma las columnas. Por ejemplo:
```
£ s. d.
```
```
1 2 3
+4 5 6
```
```
5 7 9
```
Resta
Para restar una suma victoriana de otra, simplemente alinéalas verticalmente y resta las columnas. Por ejemplo:
```
£ s. d.
```
```
1 2 3
-4 5 6
```
```
-3 3 3
```
Multiplicación
Para multiplicar dos sumas victorianas, primero multiplica las libras, luego los chelines y finalmente los peniques. Por ejemplo:
```
£ s. d.
```
```
1 2 3
x4 5 6
```
```
4 12 18
```
División
Para dividir una suma victoriana por otra, primero divida las libras, luego los chelines y finalmente los peniques. Por ejemplo:
```
£ s. d.
```
```
1 2 3
÷4 5 6
```
```
0 4 10
```
Fracciones
Las sumas victorianas también podrían incluir fracciones. Para sumar fracciones, primero encuentra un denominador común. Por ejemplo:
```
£ s. d.
```
```
1 2 3
+1/2
```
```
1 2 3 1/2
```
Para restar fracciones, primero encuentra un denominador común. Por ejemplo:
```
£ s. d.
```
```
1 2 3
-1/2
```
```
1 2 2 1/2
```
Para multiplicar fracciones, simplemente multiplica los numeradores y denominadores. Por ejemplo:
```
£ s. d.
```
```
1 2 3
x1/2
```
```
0 11 1 1/2
```
Para dividir fracciones, simplemente invierte el divisor y multiplica. Por ejemplo:
```
£ s. d.
```
```
1 2 3
÷1/2
```
```
2 4 6
```