Procedente de una familia campesina adinerada, Philippe Pétain nació en Paso de Calais. Recibió una educación católica durante su juventud y entró en la escuela de oficiales de Saint-Cyr en 1876.
Estando en vísperas de su jubilación, estalló la Primera Guerra Mundial. Oficial entonces poco conocido, se hizo apreciado gracias a las batallas victoriosas que dirigió. Se convierte en el "Héroe de Verdún" por haber frustrado los ataques alemanes. Mientras que en 1917 se produjeron motines en el ejército francés, logró elevar la moral de los Poilus mejorando su calidad de vida en el frente. Ascendido a mariscal, fue considerado uno de los soldados más gloriosos de los franceses al final de la Gran Guerra.
Participando en varios gobiernos durante el período de entreguerras, Pétain fue nombrado vicepresidente del Consejo en mayo de 1940. Favorable a un armisticio con Alemania, la Cámara vota plenos poderes al mariscal el 10 de julio de 1940:se convierte en Jefe de Estado.
Para Pétain, la derrota de Francia es sobre todo moral y política. Lanzó su “revolución nacional”, autoritaria y conservadora, bajo el lema “Trabajo, Familia, Patria”. Desarrollando una política de colaboración con la Alemania nazi, que ocupaba el territorio, fue corresponsable de las faltas cometidas por los alemanes y la milicia, como la deportación de judíos y combatientes de la resistencia.
Condenado a muerte en 1945, fue indultado por De Gaulle a causa de su edad y murió en prisión en 1951.
1856 - 1951

Estado
Militar
Político