cuestionario de historia

Ejercicios sobre educación en la Edad Media

pregunta 1

(Fuvest) La proliferación de universidades medievales en el siglo XIII, responsables de importantes transformaciones culturales, está relacionada:

a) al Renacimiento cultural impulsado por Carlomagno y los hombres educados que trajo a su corte.

b) la invención de la imprenta que permitió reproducir libros para ser consultados por profesores y estudiantes.

c) la importancia de difundir la enseñanza del latín, lengua utilizada por la Iglesia para escribir tratados, cartas y libros teológicos.

d) el crecimiento del comercio, el desarrollo de las ciudades y las aspiraciones de conocimiento de la burguesía.

e) la determinación de eliminar la ignorancia y el analfabetismo de la llamada Edad Media.

pregunta 2

(Unesp) La vida cultural europea en la Baja Edad Media (del siglo XI al XV) se puede caracterizar por:

a) El esfuerzo de Ptolomeo por estructurar los conceptos geográficos.

b) multiplicación de las Universidades y difusión de la arquitectura gótica.

c) desplazamiento, de Córdoba a París, del centro de gravedad de la cultura musulmana.

d) difusión del dogma escolástico basado en la negación de la unión entre fe y razón en la búsqueda de la verdad.

e) decadencia de la educación urbana seguida de su ruralización.

pregunta 3

Las llamadas siete artes liberales , que constituyeron la base de la enseñanza en la Edad Media occidental, comprendían dos grupos. Ellos fueron:

a) Sistema de Comenius y Rousseau.

b) Corán y Sistema de Hugo de San Víctor.

c) El Trivium y la Magna Didáctica.

d) El Trivium y el Cuadrivium

e) El Trivium y un doctorado en artes mágicas.

pregunta 4

La Universidad medieval surgió de una iniciativa eclesiástica, pero no restringió su actividad sólo a los miembros de la Iglesia, estando abierta también a los laicos. Lo que se puede considerar el documento fundacional de las universidades medievales es:

a) El folleto Divinis Redemptoris

b) La Donación de Constantino

c) La encíclica Fides et Ratio

d) La encíclica Rerum Novarum

e) El folleto Parens Cienciarum

respuestas Pregunta 1

Letra D

A partir de los siglos XI y XII, Europa Occidental comenzó a experimentar un fuerte crecimiento urbano y comercial, conocido como Renacimiento Urbano y Comercial, que resultó, entre otras cosas, de la reanudación de las conexiones comerciales desde el Mar. Mediterráneo. El fermento de la vida urbana condujo al surgimiento de instituciones de enseñanza universitaria, que estaban en el corazón de la vida cultural de ese período.

Pregunta 2

Letra B

La vida cultural de la Edad Media, especialmente el período de la Baja Edad Media, está sin duda relacionada con la vida urbana del mismo período. Las universidades y catedrales góticas son expresión de la riqueza cultural y el desarrollo urbano de la época.

Pregunta 3

Letra D

Las siete artes liberales de la Edad Media occidental se dividieron en dos grupos de complejidad:el Trivium, que comprendía Gramática, Retórica y Lógica, y el Quadrivium, que comprendía Aritmética, Música, Geometría y Astrología. Este sistema perduró hasta el Renacimiento, habiendo sido superado por el modelo propuesto por Comenio en su Didáctica Magna.

Pregunta 4

Letra E

El Toro Parens científico , decretada por el Papa Gregorio IX, se considera el documento fundacional de la Universidad Medieval. Según la historiadora Reginé Pernoud, en su obra “La luz en la Edad Media”, esta carta papal reconocía explícitamente tanto a profesores como a estudiantes el derecho a asociarse en un espacio para enseñarse unos a otros sus conocimientos.