Literatura del antiguo Egipto, registrada en inscripciones o escrita en papiro.
La literatura del Antiguo Egipto se caracteriza por su amplia diversidad de tipos y temas tratados. Utiliza recursos literarios como el símil, la metáfora, la aliteración y la incomprensión.
La literatura religiosa del antiguo Egipto incluye himnos a los dioses, escritos mágicos y mitológicos y una extensa colección de textos funerarios. El campo de la literatura secular incluye cuentos, literatura instructiva conocida como "textos instructivos", poemas, escritos biográficos e históricos y tratados científicos. Destacan también numerosos textos jurídicos, administrativos y económicos, así como documentos privados en forma de cartas.
Antiguo Imperio
La literatura más antigua que se conserva procede del Antiguo Imperio. Las inscripciones funerarias de las pirámides son himnos a los dioses y revelan ofrendas rituales. Muchas inscripciones autobiográficas encontradas en tumbas privadas recuerdan la participación del difunto en acontecimientos históricos.
Primer Período Intermedio
Se desarrolla entre los años 2255 y 2035 a.C. De este período datan varios lamentos, entre ellos, El diálogo de un hombre con su Ba ("alma"), es un debate sobre el suicidio; y otro, el ejemplo más antiguo de las canciones cantadas por los arpistas en las fiestas fúnebres, aconseja:"¡Come, bebe y sé feliz antes de que sea demasiado tarde!"
Imperio Medio
Además de los textos de los sarcófagos, la literatura religiosa del Reino Medio comprende numerosos himnos al rey y a varias deidades (incluido un largo himno al Nilo) y textos rituales. Una sátira de la artesanía que subraya los aspectos positivos de la vida fácil del escriba. Entre las narraciones destacan:Las aventuras de Sinuhe, El cuento del campesino elocuente, El cuento de un náufrago y La historia del rey Keops y los magos.
Nuevo Imperio
Entre los textos funerarios del Imperio Nuevo destaca especialmente el Libro de los Muertos. La redacción de himnos e inscripciones históricas reales aumentó tanto que los textos autobiográficos evolucionaron hasta convertirse en textos religiosos. Hay muchas historias de personajes mitológicos como La disputa de Oros y Seth, La destrucción de la humanidad, El cuento de los dos hermanos y El viaje de Unamon. De este período también existen varias colecciones de poemas de amor.
De la época grecorromana se conocen nuevas composiciones religiosas, relatos históricos privados y reales, instrucciones, historias y tratados científicos. Además de las enseñanzas de Anjsesongy y Las enseñanzas del papiro Insinger, destaca la famosa piedra de Rosetta, cuya inscripción en caracteres jeroglíficos, demóticos y griegos fue la clave para descifrar la escritura egipcia y, por tanto, la base de la egiptología moderna. /fuente>
El Compartir África es el nombre con el que se conoció la división del continente africano durante el siglo XIX y que finalizó con la Conferencia de Berlín (1884-1885). Con el crecimiento económico de Inglaterra, Francia, el Reino de Italia y el Imperio Alemán, estos países quisieron avanzar hacia