En los últimos tiempos Panamá es un país que está muy de actualidad por motivos que son bien conocidos en España. Pero ese no es el objetivo de este post. Mucho antes de que salieran a la luz los llamados "papeles de Panamá", el país era especialmente conocido por su canal, que facilita el paso entre los océanos Atlántico y Pacífico sin necesidad de navegar miles de kilómetros y cruzar el peligroso Cabo de Hornos. P>
La construcción del canal enfrentó alguna vez a Francia y Estados Unidos. Ambos países sabían que quien dominara el comercio entre los dos grandes océanos dominaría el mundo. El francés Ferdinand de Lesseps había adquirido fama mundial por su construcción del Canal de Suez en Egipto y pensó que podría realizar una obra similar en Panamá. Pero no contaba con las muy diferentes condiciones orográficas y climatológicas que encontraría en Panamá y que nada tenían que ver con las de Egipto. En América no se enfrentaron a un desierto de arena al nivel del mar, sino de pura roca que se elevaba hasta los cien metros de altitud, caudalosos ríos que atravesaban la ruta y se desbordaban durante la temporada de lluvias, y millones de mosquitos que transmitían la fiebre amarilla. a todos aquellos que se atrevieron a intentar trabajar en la zona.
Inicialmente, Lesseps logró engañar a la opinión pública y a los responsables de tomar la decisión sobre el trazado que debía seguir el canal y se impuso a la propuesta estadounidense, más estudiada y conocedora de las circunstancias de Panamá, que proponía un trazado del canal a través de de Nicaragua.
Tras adjudicarse el proyecto, Lesseps tuvo que convencer a miles de ciudadanos franceses para que invirtieran en acciones de la empresa porque el gobierno francés se negaba a financiar las obras. Lesseps incluso sobornó a los principales periódicos franceses para que publicaran artículos que destacaran la viabilidad de su proyecto. Pero la muerte de miles de trabajadores a causa de la fiebre amarilla, terremotos e inundaciones que paralizaron las obras terminaron por sacar la verdad a la luz. El proyecto de Lesseps era inviable y sus inversores estaban en quiebra. El asunto acabó en un conocido juicio por fraude que acabó con el hijo de Lesseps en la cárcel y con él libre sólo por su avanzada edad. Fue un final triste para el gran arquitecto del Canal de Suez.
Pero entre los inversores afectados por la estafa había un hombre que no estaba dispuesto a darse por vencido. El ingeniero Philipe-Jean Bunau Varilla no tenía intención de que su dinero y su esfuerzo como responsable de las obras del canal quedaran sin recompensa. Y pensó en una forma de recuperar su inversión:convencer al gobierno de Estados Unidos y a su presidente Teddy Roosevelt de que asumieran el proyecto de construir la gran obra y reivindicaran el papel de gran potencia mundial que aún no tenían.
Para ello Bunau Varilla contó con el apoyo entusiasta del presidente Roosevelt, a quien la inversión necesaria le parecía ridícula en comparación con las ganancias en territorio, infraestructura e influencia que implicaría. Pero la decisión no dependió de Roosevelt, sino del Congreso de Estados Unidos, que no vio con buenos ojos el número de muertos e incidentes ocurridos en Panamá y se mostró más partidario de retomar su vieja idea de acometer las obras del canal a través de Nicaragua. . Esto significaría que Estados Unidos no compraría las acciones de la empresa del ingeniero francés.
Bunau Varilla vio peligrar su inversión cuando en 1902 se acercaba la fecha de la votación en el Congreso de los Estados Unidos sobre si el canal se construiría en Panamá o en Nicaragua. De repente, una noticia llegó a los medios de comunicación mundiales:el volcán nicaragüense Momotombo había entrado en erupción provocando daños graves. El astuto ingeniero francés se dio cuenta de que el sello postal oficial de Nicaragua mostraba un volcán en erupción y envió una reproducción del mismo a todos los congresistas y medios de comunicación estadounidenses con una nota preguntando si Estados Unidos estaba dispuesto a correr el riesgo de construir su canal en un lugar amenazado por erupciones volcánicas como la de Nicaragua.
La táctica de Bunau Varilla surtió efecto y el Congreso aprobó que la construcción del canal se realizara en Panamá. Los franceses recuperaron su inversión, pero el proyecto aún tuvo que afrontar numerosas dificultades, incluida una revolución, hasta que el 7 de enero de 1914 se inauguró el Canal de Panamá... pero esa es otra historia.