Historia de Sudamérica

¿Y quién fue Juan José Vega Bello?

Destacado historiador y cronista, estudioso de múltiples aspectos de nuestra identidad cultural, artística y gastronómica, nuestra biografía es hoy una de las reservas intelectuales más ricas del siglo XX. Sus escritos son material de referencia en diversas corrientes sociológicas, culturales y periodísticas por su versificación y amplio espectro de influencia. Su muerte, ocurrida en 2003, fue objeto de sentidas columnas por parte de diversas figuras del ámbito educativo y cultural. Su nombre es sinónimo de rigor académico y amor por el Perú, atributos que han sido entendidos por diversas instituciones educativas de Lima (Chosica), Huancayo y Cajamarca, quienes lo han tomado como su identidad. Pero, como suele ser el caso, amplios sectores de nuestra sociedad ignoran injustamente sus antecedentes e importancia. Por eso, en este nuevo capítulo de nuestra serie de biografías, nos preguntamos:y quién fue Juan José Vega Bello ?


Si, por agradecimiento nacional, el título Maestro de la Peruanidad fue concedida, esta máxima distinción correspondería también, con toda justicia, a Juan José Vega , quien personificó el alma viva de nuestra nación y su historia, su futuro y sus anhelos e ideales, tanto en su apasionada labor docente como en sus prolíficas investigaciones científicas, perpetuadas en sus libros y artículos periodísticos, pero sobre todo en sus alumnos y quienes lo conocieron, todos ellos depositarios de su admirable sabiduría y sencillez, de su amistad generosa y compañía siempre acogedora, de su humanismo ejemplar.

Juan José Vega Bello Nació en Lima el 13 de septiembre de 1932 y falleció también en Lima el 8 de marzo de 2003. Fue uno de nuestros historiadores más notables, un reconocido profesor universitario y un relevante periodista.

Desde muy pequeño ingresó a la docencia universitaria, la cual hacía como su actividad favorita. En el vasto campo de las investigaciones históricas, fue el principal impulsor de la revisión científica de los fundamentos de la Historia del Perú, que se expresó en una interpretación novedosa de nuestro pasado.

Su magistral proyecto historiográfico se centró básicamente en el fin del Imperio Inca y su conquista-invasión por los españoles, aunque también estudió detenidamente la Gran Revolución Libertadora de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas Puyucawa, a la que dedicó su monumental obra en 2 volúmenes:Túpac Amaru y sus compañeros, una impactante colección de treinta- cinco biografías de los principales protagonistas de la histórica rebelión popular de 1780-81, en las que junto a la de José Gabriel está la de su inmortal compañera Micaela Bastidas.

también innovó en la exposición histórica, argumentando que debe realizarse en un estilo sencillo y ameno, al alcance de la comprensión de todos. Asimismo, fue uno de los historiadores que más viajó por el Perú, y el único de origen urbano que profundizó sus conocimientos del quechua inca clásico. Estaba casado con Carmela Miranda.

En periodismo fue, desde 1959, colaborador del diario El Comercio, redactor de su Suplemento Dominical, y luego redactor de Temas políticos (1961). Asimismo, fue colaborador del semanario 7 Días, editado por el diario La Prensa, de Lima.

Como docente impartió la carrera de Historia del Derecho en San Marcos, en sustitución de su maestro, el distinguido historiador Jorge Basadre. Asimismo, se desempeñó como Director de la II Región de Educación (1963-1964) y de la Dirección de Coordinación de Universidades y Municipios (1965-1966), en el Ministerio de Educación.

También fue Rector de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta (1967-1972), en la que editó la revista Cantuta y una serie de publicaciones consagradas a divulgar temas históricos, literarios y culturales. Vale recordar que en el número 2 de Cantuta (1969) se publicó el Cantar de Túpac Amaru, notable poemario de Manuel Scorza. También fue profesor de la Escuela Superior de Guerra y de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Miembro del partido Acción Popular, fue elegido diputado en las elecciones generales de 1962, que fueron anuladas por el golpe militar. Asimismo, fue elegido Alcalde de Miraflores, en 1967, cargo al que renunció. En 1969 dirigió la Revista Peruana de Historia del Derecho, que tuvo un solo número. Y durante la segunda fase de la dictadura militar de los años 1970 dirigió los diarios Expreso y Extra (1976-1977), y El Comercio (1978-1979).

También dio conferencias en varios países del mundo. En Francia y España también enseñó. Fue presidente del X Congreso Internacional del Hombre y la Cultura Andina, en 1994. En reconocimiento a su labor docente, el Ministerio de Educación le otorgó las Palmas Magisteriales en el grado de Comandante. .

Desde principios de los años 80 colaboró ​​en el diario La República, de Lima, con artículos sobre temas históricos y de cultura general, escritos con su estilo único:entretenido, coloquial y abundantemente. informativo. Sus comentarios y sus reflexiones sobre el panorama social y cultural también fueron recibidos por medios de radio y televisión.

Se destaca también su aporte a la Historia General del Ejército con su estudio El Ejército durante la dominación española en el Perú (tomo III, 1981) y, en colaboración con Atilio Sivirichi Tapia , Continuación de la lucha de Tupac Amaru (1781-1783) (tomo IV, tomo I, 1984).
Tiene más de 30 libros, y sus artículos periodísticos superan 2.000.

Entre nuestra institución y el gran historiador y maestro existió una estrecha relación marcada por la amistad fraterna y la colaboración mutua. De él evocamos tres hechos memorables:

En 1998, Derrama Magisterial publicó su destacada obra Guaman Poma, el Precursor, uno de los estudios más completos, atractivos y didácticos sobre el mayor cronista de nuestra historia.

El 4 de octubre de 2002, en el marco del Día Mundial de los Docentes (5 de octubre), Juan José Vega Bello fue condecorado por Spill Magisterial con la primera Medalla de Honor José Antonio Encinas , máxima distinción institucional que se otorga, en vida, a quienes con su ejercicio profesional y humanismo social marcan hitos en el futuro de nuestra educación y cultura nacional.

Y como, además de todo lo anterior, Juan José Vega fue uno de los primeros intelectuales que pensó, escribió y habló sobre el fascinante universo de la comida y repostería peruana, que destacó que son también un apoyo para la memoria y la resistencia, para la fortaleza para construir una nueva República, nuestro Centro Cultural José Antonio Encinas organizó la Mesa Redonda Juan José Vega – La cocina peruana y nuestra identidad nacional, el jueves 21 de octubre de 2010, en la que , con nuestro Auditorio lleno de Peruanos y peruanas, entre ellos el historiador Lorenzo Huertas Vallejo (gran amigo de Juan José), el antropólogo Humberto Rodríguez Pastor, la chef de El Señorío de Sulco, Isabel Álvarez, y la docente del IEE Rosa de Santa María, María del Pilar. Cabello Pérez.