Historia de Sudamérica

La economía de Brasil

La economía brasileña es considerada, en 2018, la novena economía mundial y el primero en América Latina, según datos del FMI. El PIB de Brasil se estima en 2,14 billones de dólares.

El país alcanzó la posición de séptima economía mundial en 1995 y se ha mantenido entre las diez principales economías desde entonces.

Es importante recordar que los indicadores económicos no necesariamente reflejan buenos indicadores sociales.

Economía de Brasil Actual

La economía brasileña actual está diversificada y cubre tres sectores:primario, secundario y terciario. El país hace tiempo que abandonó el monocultivo o se centró en un solo tipo de industria.

Hoy, la economía brasileña se basa en la producción agrícola, lo que convierte a Brasil en uno de los principales exportadores de soja, pollo y jugo de naranja del mundo. Sigue siendo líder en la producción de azúcar y derivados de la caña, celulosa y frutas tropicales.

Asimismo, cuenta con una importante industria cárnica, con la creación y sacrificio de animales, ocupando la posición de tercer productor de carne bovina en el mundo.

Consulte los datos de EcoAgro de 2012 sobre la agroindustria brasileña:

La economía de Brasil

En cuanto a la industria manufacturera, Brasil se destaca en la producción de piezas para abastecer los sectores automotriz y aeronáutico.

Asimismo, es uno de los principales productores de petróleo del mundo, dominando la exploración de petróleo en aguas profundas. Aún así destaca en la producción de mineral de hierro.

Ver también:¿Qué es el agronegocio?

Historia de la Economía Brasileña

El primer mercado que Portugal exploró en territorio americano fue el pau-brasil (Caesalpinia echinata ).

El árbol se encontraba en abundancia a lo largo de la costa y gracias a él Brasil obtuvo su nombre. Esta especie es de tamaño mediano, alcanza los 10 metros de altura y tiene muchas espinas.

De flor amarilla, el pau-brasil tiene un tronco rojizo que tras su procesamiento se utilizaba como tinte para tejidos.

La historia económica de Brasil se puede estudiar a través de ciclos económicos. Estos fueron elaborados por el historiador y economista Caio Prado Jr. (1907-1990) como un intento de explicar los rumbos de la economía brasileña.

Ver también:Extractivismo en Brasil

Ciclo Pau-Brasil

El pau-brasil se encontró en la mayor parte del litoral del litoral brasileño, en un rango que iba desde Rio Grande do Norte hasta Río de Janeiro. La extracción se realizaba mediante mano de obra indígena y se obtenía mediante trueque.

Además de su uso para extraer tintes, el pau-brasil fue útil en la producción de utensilios de madera, en la fabricación de instrumentos musicales y en la construcción.

Tres años después del descubrimiento, Brasil ya contaba con un complejo de extracción de madera.

Ver también:ciclo Pau-Brasil

Ciclo de la Caña de Azúcar

Después del abastecimiento de pau-brasil -que prácticamente se extinguió- los portugueses comenzaron a explorar la caña de azúcar en su colonia de América. Este ciclo duró más de un siglo y tuvo un impacto significativo en la economía colonial.

Los colonos instalaron ingenios azucareros en la costa, los cuales fueron construidos con mano de obra esclava. Las fábricas estaban ubicadas en todo el noreste, pero principalmente en Pernambuco.

Como había dificultades para dominar la logística de la exploración de la caña de azúcar, se obtuvo el apoyo de la industria azucarera de los holandeses, quienes pasaron a ser responsables de la distribución y comercialización del azúcar en el mercado europeo.

La economía de Brasil

Entre las consecuencias de este cultivo está la deforestación de la costa brasileña y la llegada de más portugueses para participar de las inmensas ganancias generadas en la colonia portuguesa. También está la importación de africanos como esclavos para trabajar en las plantaciones.

Como monocultivo, la explotación de la caña de azúcar se basó en la estructura de latifundios -grandes propiedades de tierra- y en el trabajo esclavo. Esto fue apoyado por la trata de esclavos, dominada por Inglaterra y Portugal.

Los colonos también se dedicaron a otras actividades económicas como la búsqueda de metales preciosos. Esto llevó a expediciones, conocidas como entradas y banderas, al interior de la colonia para encontrar oro, plata, diamantes y esmeraldas.

Ver también:Ciclo de la Caña de Azúcar

Ciclo del Oro

La búsqueda de piedras y metales preciosos tuvo su auge en el siglo XVIII, entre 1709 y 1720, en la capitanía de São Paulo. En aquella época, esta región incluía lo que hoy es Paraná, Minas Gerais, Goiás y Mato Grosso.

La explotación de metales y piedras preciosas se vio impulsada por el declive de la actividad cañera, en franca decadencia luego de que los holandeses comenzaran a sembrar caña de azúcar en sus colonias de Centroamérica.

Con el descubrimiento de minas y pepitas en los ríos de Minas Gerais comienza el llamado ciclo del oro. La riqueza proveniente del interior del país influyó en el traslado del capital, anteriormente en Salvador, a Río de Janeiro, para controlar la salida del metal precioso.

La Corona portuguesa sobrecargó los productos de la colonia y recaudó impuestos, llamados quintos, se pagaban derramas y capitaciones en las Casas Fundiciones.

El quinto correspondió al 20% de toda la producción. El derrame, por otra parte, representó 1.500 kilos de oro que debían pagarse cada año bajo pena de prenda obligatoria de los bienes de los mineros. A su vez, la capitación era la tasa correspondiente a cada esclavo que trabajaba en las minas.

El descontento de los colonos con la recaudación de impuestos, considerada abusiva, culminó en el movimiento denominado Inconfidência Mineira, en 1789.

La búsqueda de oro influyó en el proceso de poblamiento y ocupación de la colonia, ampliando los límites del Tratado de Tordesillas.

Este ciclo se prolongó hasta 1785, coincidiendo con el inicio de la Revolución Industrial en Inglaterra.

Ver también:Ciclo del Oro

Ciclo del Café

El ciclo del café fue responsable de impulsar la economía brasileña a principios del siglo XIX. Este período estuvo marcado por el intenso desarrollo del país, con la expansión de los ferrocarriles, la industrialización y la atracción de inmigrantes europeos.

El grano, de origen etíope, fue cultivado por los holandeses en la Guayana Francesa y llegó a Brasil en 1720, siendo cultivado en Pará y posteriormente en Maranhão, Vale do Paraíba (RJ) y São Paulo. Las plantaciones de café también se extendieron por Minas Gerais y Espírito Santo.

Las exportaciones comenzaron en 1816 y el producto lideró la lista de exportaciones entre 1830 y 1840.

La mayor parte de la producción se realizó en el estado de São Paulo. La gran cantidad de cereales favoreció la modernización de los modos de transporte, en particular el ferrocarril y los puertos.

El flujo se realizó a través de los puertos de Río de Janeiro y Santos, que recibieron fondos para adecuación y mejoras.

En ese momento histórico, el trabajo esclavo había sido abolido y los agricultores no querían aprovecharse de los trabajadores liberados, la mayoría de las veces por prejuicios.

Por eso era necesario encontrar más manos para la agricultura, una condición que atrajo a inmigrantes europeos, especialmente a los italianos.

Después de casi cien años de prosperidad, Brasil comenzó a enfrentar una crisis de sobreproducción:había más café para vender que compradores.

De la misma manera, el ciclo del café llegó a su fin como consecuencia del crash de la Bolsa de Nueva York en 1929. Sin compradores, la industria del café perdió importancia en el escenario económico brasileño a partir de los años 1950.

La caída de la producción de café también representó un hito para el país en términos de diversificar su base económica.

La infraestructura, anteriormente utilizada para el transporte de granos, sirvió de soporte a la industria, que pasa a fabricar productos de elaboración simplificada, como telas, alimentos, jabón y velas.

Ver también:Ciclo del Café

Economía e industrialización brasileña

El gobierno de Getúlio Vargas (1882-1954) comenzó a fomentar la instalación de industrias pesadas en Brasil, como la siderurgia y la petroquímica.

Esto provocó un éxodo rural en varias partes del país, especialmente en el noreste, donde la población huía de la decadencia rural.

Las medidas en beneficio de la industria se vieron favorecidas por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Al final del conflicto, en 1945, Europa quedó devastada y el gobierno brasileño invirtió en un moderno parque industrial para abastecerse.

Ver también:Industrialización en Brasil

Goles de Kubitschek

La industria pasa a ser el centro de atención en el gobierno de Juscelino Kubitschek (1902-1976), que implementa el Plan de Metas, llamado 50 años en 5. JK predijo que Brasil crecería en 5 años lo que no había crecido en 50.

El Plan de Metas indicó los cinco sectores de la economía brasileña donde se deben canalizar los recursos:energía, transporte, alimentación, industria básica y educación.

También incluyó la construcción de Brasilia y, posteriormente, el traslado de la capital del país.

Milagro económico

Durante la dictadura militar, los gobiernos abren el país a inversiones extranjeras que impulsan la infraestructura. Entre 1969 y 1973, Brasil vivió el ciclo llamado el Milagro Económico, cuando el PIB creció un 12%.

Es en esta fase que se construyen importantes obras, como el puente Río-Niterói, la central hidroeléctrica de Itaipú y la Carretera Transamazónica.

Sin embargo, estas obras eran costosas y también provocaban endeudamiento con intereses flotantes. Así, se produjo una inflación del 18% anual y el endeudamiento del país fue creciente, a pesar de la generación de miles de empleos.

El Milagro Económico no permitió el pleno desarrollo, ya que el modelo económico favorecía al gran capital y aumentaba la concentración del ingreso.

Por parte del sector primario, la producción de soja ya era el principal commodity desde los años 1970. exportar.

A diferencia de cultivos como el café, que requieren abundante mano de obra, el cultivo de soja está marcado por la mecanización, lo que genera desempleo en el campo.

Todavía en la década de 1970, Brasil se vio fuertemente afectado por la crisis del mercado internacional del petróleo, que provocó el aumento de los precios de los combustibles.

De esta forma, el Gobierno fomenta la creación de alcohol como combustible alternativo al parque vehicular nacional.

La década perdida - 1980

El período está marcado por la insuficiencia de recursos de la Unión para el pago de la deuda externa.

Al mismo tiempo, el país necesitaba adaptarse a los nuevos paradigmas de la economía mundial, que preveían innovaciones tecnológicas y la creciente influencia del sector financiero.

Durante este período, el 8% del PIB nacional se destina al pago de la deuda externa, la renta per cápita se estanca y la inflación aumenta dramáticamente.

Desde entonces, ha habido una sucesión de planes económicos para intentar contener la inflación y retomar el crecimiento, sin éxito. Por eso los economistas llamaron a los años 80 la "década perdida".

Observe la evolución del PIB de Brasil de 1965 a 2015:

La economía de Brasil

Deuda externa y economía brasileña

Al final del gobierno militar, la economía brasileña mostraba signos de desgaste debido a los altos intereses cobrados por el pago de la deuda externa. Brasil se convirtió así en el mayor deudor entre los países en desarrollo.

El PIB cayó de un crecimiento del 10,2% en 1980 a un crecimiento negativo del 4,3% en 1981, como atestigua el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística).

La solución fue hacer planes económicos destinados a estabilizar la moneda y controlar la inflación.

Ver también:Crisis económica en Brasil

Planes Económicos

Con la economía en fuerte recesión, deuda externa y pérdida de poder adquisitivo, Brasil lanzó planes económicos para intentar recuperar la economía.

Los planes económicos intentaron devaluar la moneda para contener la inflación. Entre 1984 y 1994, el país tuvo varias monedas diferentes:

Crucero Cruz Nueva Cruzada Crucero Crucero Real
Moneda Período
Agosto de 1984 y febrero de 1986
Febrero de 1986 y enero de 1989
Enero de 1989 y marzo de 1990
Marzo de 1990 a 1993
Agosto de 1993 a junio de 1994
Real Desde 1994 hasta la actualidad

Plano cruzado

La primera medida de intervención económica tuvo lugar cuando el presidente José Sarney asumió el cargo, en enero de 1986. El ministro de Finanzas, Dilson Funaro (1933-1989), lanzó el Plan Cruzado, que preveía el control de la inflación mediante la congelación de precios.

Aún quedaban los planes Bresser en 1987 y el verano de 1989. Ambos no lograron detener el proceso inflacionario y la economía brasileña permaneció estancada.

Plan de color

Con la elección de Fernando Collor de Mello, en 1989, Brasil adoptaría ideas neoliberales, donde la apertura de la economía nacional era la prioridad.

También se preveía la privatización de empresas públicas, una reducción de la función pública y un aumento de la participación de empresarios privados en diversos sectores económicos.

Sin embargo, debido a los escándalos de corrupción, el presidente se vio involucrado en un proceso de impeachment que le costó su cargo presidencial.

Ver también:Plan de color

Plan real

Brasil tenía 13 planes de estabilización económica. El último, el Plan Real, preveía el cambio de la moneda al Real a partir del 1 de julio de 1994, durante el gobierno de Itamar Franco (1930-2011).

La implementación del plan estuvo a cargo del Ministro de Hacienda, Fernando Henrique Cardoso. El Plan Real preveía el control efectivo de la inflación, el equilibrio de las cuentas públicas y el establecimiento de un nuevo patrón monetario, vinculando el valor del real al dólar.

Desde entonces, Brasil ha entrado en una era de estabilidad monetaria que continuaría hasta el siglo XXI.

Ver también:Neoliberalismo en Brasil

Leer más sobre algunos temas relacionados :

  • Agricultura en Brasil
  • Ciclos económicos brasileños
  • Gobierno de Lula
  • Ciclo del algodón
  • Economía de la Región Sur
  • Economía de la Región Sudeste
  • Economía de la Región Nordeste
  • Brasil

Publicación anterior
Publicación siguiente