Historia de Sudamérica

Neoliberalismo en Brasil

neoliberalismo en Brasil Comienza con el gobierno de Fernando Collor de Mello y se consolida con la llegada de Fernando Henrique Cardoso a la presidencia.

Hubo una reducción de las inversiones públicas y la privatización de empresas estatales.

Resumen

Con el fin de la dictadura militar, Brasil necesitaba poner fin al principal problema económico:la inflación. La industria brasileña también estaba rezagada respecto de los avances tecnológicos de otros países occidentales.

Para ello, Collor de Mello propone la creación de una nueva moneda, cambio de leyes laborales, apertura del mercado nacional y privatización de empresas estatales. Estas medidas pasaron a ser conocidas como el Plan Collor.

Para abrir Brasil a los mercados internacionales, el país participó en la fundación de algunos bloques económicos regionales como el Mercosur.

Sin embargo, debido a acusaciones de corrupción y al impeachment sufrido en 1991, el presidente Collor no puede llevar a cabo sus ideas.

De esta manera, el presidente Itamar Franco llama al senador Fernando Henrique Cardoso para ser ministro de Hacienda. En esta carpeta, Cardoso esbozaría el Plan Real que acabó con la inflación en Brasil y estabilizó la economía.

Gobierno de FHC

Neoliberalismo en Brasil

Con el éxito del Plan Real, Fernando Henrique Cardoso ganó las elecciones presidenciales de 1994, derrotando a Luís Inácio da Silva, alias Lula.

Con la llegada de Cardoso al poder, el Estado pasó a tener otra función. De Estado desarrollista y gran inversor, como fue el caso de Getúlio Vargas, JK y la dictadura militar, el Estado pasaría a ser el regulador.

Por ello, se crearon varias agencias reguladoras con el fin de dictar las reglas para las nuevas empresas que comenzaron a operar en el país. Por ejemplo:al extinguirse la telefonía estatal, las empresas privadas tienen que someterse a Anatel para poder operar en Brasil.

Así, FHC pudo implantar ideas neoliberales en Brasil que incluían:

  • Privatización de telefonía estatal como Telebras, Telerj, Telesp, Telemig, etc. y la empresa nacional Embratel;
  • Venta de bancos estatales como Banerj, Banestado, Banesp, etc.
  • Privatización de empresas como Embraer, Vale do Rio Doce y Companhia Siderúrgica Nacional, entre otras;
  • Reducción del 20 % de los funcionarios federales y estatales mediante jubilación anticipada o despido;
  • Subcontratación de trabajadores y servicios estatales diversos;
  • Apertura del mercado interno a empresas extranjeras.

Consecuencias

Neoliberalismo en Brasil

Las consecuencias de la política neoliberal en Brasil todavía se pueden sentir hoy.

A pesar de que el gobierno Lula recuperó el papel del Estado como inversor, sectores que estaban protegidos por el poder público, como la educación, vieron disminuir las inversiones y aumentar la participación del capital privado.

Asimismo, el aumento de concesiones para que empresas extranjeras operen en Brasil. La concesión no es una privatización. Se trata simplemente de conceder al inversor la explotación de un servicio bajo determinadas condiciones. Actualmente, varias carreteras brasileñas funcionan de esta manera.

Leer más :

  • Neoliberalismo
  • Consenso de Washington
  • Fernando Henrique Cardoso
  • Crisis económica en Brasil
  • Liberalismo económico
  • Globalización económica
  • La Historia de Brasil
  • Estado de bienestar

Publicación anterior