Historia de Europa

Alfredo, rey de Wessex, y Alfonso III, rey de Asturias:paralelismos históricos (II)

Habíamos terminado la primera entrada de esta serie sobre los paralelos históricos entre el rey Alfredo de Wessex y el rey Alfonso III de Asturias señalando que había más aspectos en los que ambos reinados se encuentran. similares y que serían objeto de esta segunda entrada. Como puede verse, son de mucha mayor profundidad e importancia que los ya reportados.

6.- Establecimiento de un sistema de defensa militar para su reino . Ya se había señalado que tanto Alfonso como Alfredo aprovecharon las treguas que acordaron con sus rivales musulmanes y daneses, respectivamente, para reforzar la situación militar de su reino y prepararlo para la más que previsible reanudación de las hostilidades en los años siguientes. .

– Alfonso decidió que la paz momentánea conseguida tras sus dos batallas ganadas en el año 878 debía servir para consolidar no sólo la frontera sur del reino, sino también las defensas en general, así como de la estructura organizativa de los territorios repoblados en los últimos reinados.

Se construyeron de esta forma numerosos castillos entre la cordillera Cantábrica y el Duero (Luna, Alba, Gordón, La Valcueya), pero también se utilizó para levantar fortalezas en la cordillera asturiana. litoral (Castrillón, San Martín), en las principales vías de comunicación del reino (Curiel, Tudela) y diversas construcciones defensivas en la capital del reino, Oviedo.

Además, el movimiento hacia el sur de la línea fronteriza del reino estuvo marcado por la construcción de diferentes castillos a lo largo de ella:Zamora y Toro a orillas del Duero; Simancas y Dueñas en el Pisuerga; y en el próspero condado de Castilla, al mando de su segundo conde Diego, se acometió la repoblación de los Campos Góticos y Ubierna (882). En oriente, para evitar nuevas incursiones, encargó a don Diego la construcción de una fortaleza en un cerro junto al río Arlanzón. Aquella fortaleza, fundada en el año 884, sería la futura capital de Castilla y se llamaría Burgos.

Alfonso III también aprovechó la tregua para apuntalar la organización administrativa y religiosa del reino, restableciendo varias sedes episcopales de época visigoda ya en tierras conquistadas. En palabras de Ruiz de la Peña Solar:«El Gran Rey llevó a cabo una política de elevación eclesiástica y administrativa que se manifestó en la restauración de las sedes episcopales y el refuerzo del patronato de Santiago, la creación, frecuentemente sobre establecimientos preexistentes, de una primera red de centros protourbanos con una clara función político-militar, la erección o consolidación de centros monásticos».

Alfredo, rey de Wessex, y Alfonso III, rey de Asturias:paralelismos históricos (II) – Por su parte, Alfredo tomó las medidas pertinentes para mejorar la situación de su reino frente a nuevas incursiones estableciendo una cadena de ciudades fortificadas que aseguraba que ninguno de sus súbditos se encontrara a más de 30 kilómetros de un lugar de refugio. Muchas de estas ciudades estaban ubicadas sobre antiguos asentamientos de la Edad del Bronce o la época romana. También emprendió la construcción de una flota de barcos para defender sus costas de los temidos barcos escandinavos. Completó la preparación militar de su reino con el establecimiento de un sistema de comunicación a través de torres de vigilancia que permitiera dar la alarma rápidamente en caso de ataque.

7.- Sentido religioso . Para ambos monarcas la religión era un elemento esencial en el gobierno de sus respectivos reinos. No sólo porque sus creencias religiosas estaban muy arraigadas, sino también porque, al ser reinos cristianos enfrentados a enemigos que practicaban otras religiones pero en cuyos dominios residían numerosos cristianos, era un arma política formidable.

– Durante el reinado de Alfonso III la fe ocupó un lugar muy importante. Hay constancia de contactos epistolares con el papado, que llegó a pedir ayuda militar al rey asturiano ante la amenaza musulmana en la península itálica y que autorizó la construcción de una nueva basílica en Compostela para mejorar el ataque de Alfonso II. tras la celebración de un concilio que tuvo lugar en Oviedo.

Además de la ya mencionada restauración de sedes eclesiásticas en los territorios que conquistó, el Gran Rey emprendió la construcción de un importante número de iglesias y monasterios:San Salvador de Valdediós, San Adriano de Tuñón, San Miguel de Villardedeyo, San Pedro de Cardeña, San Benito de Sahagún, entre otros.

Los monarcas asturianos, empezando por Alfonso III, también confiaron en las sedes eclesiásticas existentes para fortalecer su poder. Como indica Carvajal Castro, "los monasterios y las sedes episcopales jugaron un papel fundamental en la integración de los espacios meseteños en la monarquía asturiana".

Alfredo, rey de Wessex, y Alfonso III, rey de Asturias:paralelismos históricos (II)

También destaca, por su simbolismo, la confección y donación a la catedral de Oviedo con motivo de la celebración del centenario de otra donación (la de la Cruz de los Ángeles de Alfonso II), de la magnífica Cruz de la Victoria, que cubría con un espectacular trabajo de orfebrería lo que, en teoría, era la Cruz de madera que portó don Pelayo en Covadonga y que se encontraba en la iglesia de Santa Cruz de Cangas de Onís, construida por Favila. Esta cruz es actualmente el emblema de Asturias.

– Alfredo viajó a Roma cuando era niño para visitar al Papa. Seguramente tuvo que ver con que, al tener tres hermanos mayores, estaba inicialmente destinado a la carrera religiosa. Esta experiencia dejó una profunda huella en él. La religión fue un instrumento político en la lucha contra los paganos daneses en cuyos reinos residían numerosos cristianos y un faro que marcó el camino de una recuperación del cristianismo en la antigua provincia de Britannia. Si existía algún sentido de unidad entre estos diferentes reinos sajones, se debía sin duda al cristianismo, que acuñó el término "Iglesia de Inglaterra", cuando Inglaterra estaba políticamente lejos de existir como nación. Esto no impidió que las diferentes monarquías se enfrentaran durante mucho tiempo.

Además de este componente político, la religión personalmente se convirtió en un elemento esencial de la vida del rey. Un monje que conoció a Alfredo dejó el siguiente testimonio:«el rey asiste diariamente a los servicios religiosos; siempre está orando y recitando salmos. Va a la iglesia por las noches a rezar en secreto sin que los nobles sepan de él».

Algunas fuentes sugieren que su profundo sentido cristiano fue lo que le llevó a perdonar a Guthrum tras su victoria en Edington a cambio de que el danés fuera bautizado. Ya hemos visto que probablemente tanto uno como otro tuvieron otras motivaciones más políticas para aceptar realizar esta ceremonia.

8.- Redacción de crónicas «históricas» . Una de las características más destacables de los reinados de Alfonso y Alfredo fue su afán por escribir la historia de sus respectivos reinos. Es cierto que para ambos el objetivo perseguido con estas crónicas estaba más relacionado con sus ambiciones expansionistas que con la fiabilidad histórica. Discutiremos este objetivo en la siguiente sección, centrándonos aquí en enumerar los documentos producidos.

Alfredo, rey de Wessex, y Alfonso III, rey de Asturias:paralelismos históricos (II)

– La primera crónica del reino de Asturias desde del reinado de Alfonso III se encuentra la llamada Crónica Albendense , finalizada hacia el año 883, llamada así porque la copia que se conserva procede del monasterio de La Albelda (La Rioja), que cuenta una historia universal, aunque con un relato hagiográfico del monarca durante cuyo mandato se escribió esta obra. Unos años más tarde la Crónica alfonsina Fue escrita, llamada así porque se cree que fue escrita por el propio Alfonso III o con influencia muy directa de él, que narra la historia de los reinos visigodo y asturiano, desde Wamba hasta Ordoño I. La versión rotensiana de esta crónica ( llamado así porque se conoce a través de un códice conservado en Roda) es más conciso y con un enfoque más popular. La versión ad Sebastianum de la Crónica Alfonsina (llamado así porque está encabezado por una carta de Alfonso III a un tal Sebastián) es más cuidado y parece una evolución culta del rotense, pulida por el propio Sebastián, probablemente obispo, a petición de Alfonso III. P> Alfredo, rey de Wessex, y Alfonso III, rey de Asturias:paralelismos históricos (II)

– La principal fuente de narración de los hechos que ocurrido en la Inglaterra anglosajona se le conoce como la Crónica anglosajona , una serie de anales que relatan lo sucedido en la isla desde la retirada del ejército romano en el siglo IV hasta la invasión normanda en el año 1066. Su escritura comenzó a elaborarse en el reinado de Alfredo el Grande, como en el caso de los asturianos en la década de 880 y, también como en el caso de las crónicas alfonsinas, su fiabilidad histórica es dudosa, especialmente en lo que respecta al reinado del propio Alfredo, a quien le preocupaban más los efectos propagandísticos que perseguía que la veracidad de sus lo que dijo. reportado.

9.- Sueños de unificación del territorio cristiano . Quizás el elemento más significativo en esta relación de paralelismos entre los reinados de Alfredo de Wessex y Alfonso III de Asturias, y al mismo tiempo el más relevante para explicar la importancia histórica de ambos monarcas, sea el que hace referencia a sus pretensiones de establecer un reino lo más extenso posible, mirándose en el espejo de formas anteriores de gobierno unificado en la Península Ibérica en el caso de Alfonso y en parte de la isla de Gran Bretaña en el caso de Alfredo.

– En la década de 880, el Emirato de Córdoba se encontraba en una situación de descomposición provocada por el avance de los dominios cristianos y por rebeliones internas en lugares como Mérida, Toledo, Ronda o Zaragoza. , lo que hizo que el emirato sólo controlara efectivamente la zona cercana a Córdoba. Esto animó al monarca asturiano a soñar con recuperar todas las posesiones de la Hispania visigoda y motivó la redacción de las crónicas que hemos citado y su pretensión de que la monarquía asturiana fuera heredera de los visigodos. Ruiz de la Peña Solar llama la atención sobre el hecho de que "el nombre de España, como sede de una comunidad, de una nación que se ve temporalmente, en parte, sometida a un poder extraño, el de los musulmanes, pero que en cada caso concebido y expresado como una unidad, aparece una y otra vez, con insistencia, en los tres textos que componen el ciclo historiográfico de Alfonso III».

Pero Asturias no fue el único dominio cristiano de la Península. En su frontera oriental se encontraba el reino de Pamplona. El monarca de Pamplona, ​​Fortún Íñiguez, estuvo preso en Córdoba y gobernó en su nombre García Jiménez, aunque las familias Arista, Velasco y Jimeno aún eran fuertes en la región.

Y más al este, en la Marcha Hispánica, la crisis del reino franco pasó factura y los aristócratas locales intentaron aprovechar e independizarse. Así, Galindo Aznárez gobernó Aragón, el conde Ramón gobernó el Pallars-Ribagorza y ​​Wilfredo el Velloso, conde de Barcelona, ​​gobernó también los condados de Urgel, Cerdaña, Gerona y Osona.

Ruiz de la Peña llama la atención sobre lo que supone la aparición de estas nuevas potencias cristianas en la Península, fuera del Reino de Asturias. Indica que:

[…] obligó a Alfonso III a un tipo de formulación de su propia autoridad que expresaba la aspiración hegemónica de su reino en el que parecía llamado a estar y a una empresa compartida y no exclusiva de la monarquía astur-leonesa, de recuperar el dominio cristiano sobre toda España. En este contexto, […] debe interpretarse el uso por parte del último monarca de Oviedo de un nuevo título, ya en la etapa final de su reinado, ausente hasta entonces de sus propios documentos y diplomas reales anteriores […]:« Hispaniae rex ».

En el mismo sentido, Molina Molina señala que:

[…] en una carta dirigida en el año 906 por el monarca de Oviedo (Alfonso III) al clero y pueblo de Tours, de dudosa autenticidad, pero no absolutamente recusable, aquel se titula Hispaniae rex; y su hijo Ordoño II y sus súbditos le llaman en diversas ocasiones magni imperatori e imperatori nostro. Estos testimonios diplomáticos refuerzan las pretensiones de dominio peninsular que, al menos teóricamente, mantenía Alfonso III.

Alfredo, rey de Wessex, y Alfonso III, rey de Asturias:paralelismos históricos (II)

-En lo que respecta a Alfredo de Wessex, comenzó su tarea de recuperación de territorios cristianos por parte del reino de Mercia. En la década de 880 fue elegido conde. de Mercia un noble sajón llamado Ethelred. En el año 883 juró lealtad a Alfredo, quien también concedió a Ethelredo la mano de su hija Ethelflaed.

En el año 886 el rey de Wessex delegó su autoridad sobre la ciudad de Londres en Aethelred. Londres había pertenecido tradicionalmente al reino de Mercia, pero el hecho de que Alfredo, que la había conquistado con sus propias fuerzas a un gran coste, delegara autoridad en Aethelred fue una operación de imagen inteligente frente a los sajones de Danelaw, ya que demostraba que el El rey de Wessex respetó las tradiciones del resto de reinos. Era una manera más, sumada a la fama de sus conquistas y victorias militares, de ganarse el respeto y la admiración de la población sajona no Wessex.

Hay que tener en cuenta que, entre los diferentes reinos sajones que existieron en la isla de Gran Bretaña, Mercia había sido el predominante durante el siglo VIII, por lo que este sometimiento a la primacía de Wessex tenía un gran simbolismo.

La reivindicación final de Alfred iba encaminada a consolidar la idea de Wessex no como uno más de los reinos sajones de la isla, sino como el reino, el único dominio sajón en toda Inglaterra libre de daneses. Mientras que sus predecesores se llamaban rex Westsaxonum o rex Occindentalium Saxonum , de unos 880 documentos producidos en la corte de Alfredo, se refería cada vez más a él como rex Anglorum et Saxonum. o como Aelfred Angul-Saxorum rex . En la Crónica anglosajona Se relata así la entrada de Alfredo a Londres en el año 886:“y en él depositaron sus esperanzas todos los ingleses que no vivían bajo la esclavitud danesa”. Se puede decir que las invasiones vikingas y los acuerdos firmados entre Alfredo y Guthrum sentaron las bases de una Inglaterra anglosajona unificada.

Así, la batalla de Edington fue, para los cronistas de Wessex, una lucha de los representantes de la esencia inglesa contra los bárbaros invasores en la que estaba en juego la supervivencia del espíritu. de Inglaterra. No se sabe realmente quién constituía la mayor parte del ejército de Alfred y es posible que el ejército de Guthrum fuera combatido por sajones nativos de Mercia y East Anglia. Pero para la narrativa ideológica seguida por los cronistas de Alfredo y sus sucesores, era fundamental proyectar esta imagen y calificar de vikingos a aquellos que eran tan británicos como ellos.

Por estos motivos y por haber detenido la invasión danesa y recuperar más territorio del que inicialmente formaba parte del reino de Wessex, es considerado por muchos como el primer rey inglés y es conocido con el título de "el Grande".

Conclusión

Los reinados de Alfredo el Grande, rey de Wessex, y Alfonso III el Grande, rey de Asturias, no sólo coincidieron en el tiempo, sino que los dos monarcas se enfrentaron con éxito a enemigos no cristianos que se habían asentado en las dos antiguas provincias romanas de Britannia e Hispania. y ambos ampliaron sus dominios a expensas de estos rivales. Tanto Alfredo como Alfonso se propusieron como objetivo que sus reinos volvieran a ocupar esas tierras y pusieron todos sus esfuerzos militares, diplomáticos y religiosos al servicio de esta idea y para ello escribieron crónicas en las que se reflejaba el ideal de una Inglaterra y una España cristianas. y unidos bajo su corona, priorizando el objetivo propagandístico sobre la veracidad histórica. Es cierto que en ambos casos hubo que esperar mucho tiempo y que fueron sus sucesores quienes completaron la tarea, pero Alfredo y Alfonso allanaron el camino a los reyes que se sentaron en el trono después de ellos.

Fuentes|

Fernández de Lis, D. (2019) De Covadonga a Tamarón. La historia de la monarquía astur-leonesa desde Pelayo hasta Vermudo III.

Cádiz Álvarez, J. C. (2017) Prehistoria. la antigua Asturias. El reino de Asturias. Tu consolidación . Ediciones Nobel.

Fernández Conde, F. J. (2015). Estudios sobre la monarquía asturiana . Gijón. Ediciones Trea S.L

Fernández Conde, F. J., Gutiérrez González, A., Fernández Mier, M., Suárez Álvarez, M. J., Arias Páramo, L. (2009). Poderes sociales y políticos en Asturias. Siglos VIII-X . Territorio, sociedad y poder. Revista de estudios medievales. Anexo No. 2

Ladero Quesada, M. Á. (2014). La formación medieval de España . Madrid. Alianza de editores. 2ª edición.

Manzano Moreno, E. (2015). Historia de España. Epoca medieval, volumen 2. Madrid. Crítica. Editorial Marcial Pons

Gordo Molina, Á. y Melo Carrasco, D. (Coord.) (2017). La Edad Media Peninsular, planteamientos y problemáticas. Gijón. Ediciones Trea, S.L

García de Castro Valdés, C. y Ríos González, S. (1997). Historia de Asturias. Asturias medieval . Gijón. Ediciones TREA S.L

Campomanes Calleja, E. (2004). Asturias:de reino a principado. Gijón. Editorial Picu Urriellu

Álvarez Palenzuela, V. Á. (Coordinación). (2017). Historia de España en la Edad Media . Ariel. Séptima impresión.

Chao Prieto, R. Historia de los reyes de León. Editorial Rimpego

Fernández Catón, J. M.ª. (2007). Monarca ia y sociedad en el reino de León, de Alfonso III a Alfonso VII . León. Centro de Estudios e Investigaciones San Isidoro

Carvajal Castro, Á. (2017). Bajo la máscara del Regnum:la monarquía asturiana en León (854-1037) . Madrid. Editorial CSIC.

Martínez Díez, G. (2005). El condado de Castilla (711-1038). Historia versus leyenda (I y II) Ediciones de Historia de Marcial Pons.

Williams, T. (2017). Gran Bretaña vikinga. Una exploración. Londres. Editores HarpersCollins

Domínguez González, C. (2015) Inglaterra anglosajona. Una síntesis histórica (ss. v-xi). Madrid. Ediciones La Ergástula.


Publicación anterior