Historia de Europa

¿Dónde y cómo se originó el carpaccio?

¿Dónde se originó el carpaccio? :El carpaccio es un plato que se originó en 1950 en Venecia, Italia.

Creación: El carpaccio fue inventado por Giuseppe Cipriani, el fundador del Harry's Bar, un establecimiento de renombre en Venecia. Cipriani nombró el plato en honor al pintor veneciano Vittore Carpaccio, cuyas pinturas se caracterizaban por sus colores vibrantes y capas finas.

Bar de Harry :Harry's Bar, donde se creó el carpaccio, es conocido por su atmósfera sofisticada y elegante, que atrae a numerosas celebridades y figuras influyentes a lo largo de los años. El bar se ha convertido en un símbolo de la cultura veneciana y la excelencia culinaria.

La historia detrás del origen :

- Cipriani se inspiró en la técnica de pintura de Vittore Carpaccio, que implicaba aplicar múltiples capas finas de pintura para lograr profundidad y vitalidad.

- Vio una similitud entre esta técnica y las finas lonchas de carne cruda que estaba preparando, que estaban dispuestas de manera que creaban un plato visualmente atractivo.

Variaciones del Carpaccio :

Con el tiempo, el carpaccio evolucionó más allá de la receta original y se extendió por todo el mundo, apareciendo variaciones en diferentes regiones y culturas.

- Carne de res cruda o ligeramente marinada:en la preparación tradicional, el carpaccio se elabora con carne de res cruda en rodajas finas, sazonada brevemente y cubierta con aderezo, que a menudo consiste en aceite de oliva, jugo de limón y hierbas como albahaca o rúcula.

- Otras proteínas:si bien el carpaccio clásico se elabora con carne de res, se ha adaptado para incluir otras carnes crudas o curadas en rodajas finas, como salmón ahumado, atún, pez espada o vieiras. También han ganado popularidad las versiones vegetarianas hechas con verduras o frutas en rodajas finas.

El carpaccio como manjar mundial :

Hoy en día, el carpaccio es reconocido mundialmente como un manjar versátil y suele encontrarse en los menús de restaurantes que sirven cocina italiana o internacional. Es un ejemplo clásico de la creatividad culinaria italiana, donde el arte y la gastronomía se cruzan para crear un plato delicioso que cautiva los sentidos.