Descubrimientos arqueológicos

¿En qué regiones del mundo estaban ubicadas las sociedades neolíticas? Enumere dos formas en que estas personas se adaptaron a su entorno.

Las sociedades neolíticas estaban ubicadas en varias regiones del mundo, entre ellas:

1. Medio Oriente (Media Luna Fértil): Esta región se considera uno de los primeros centros de desarrollo neolítico. Incluye los actuales Irak, Siria, Turquía, Israel, Palestina y partes de Jordania y el Líbano.

2. Sudeste Asiático (Indochina): Las sociedades neolíticas florecieron en los actuales Vietnam, Tailandia, Laos, Camboya y partes de Myanmar.

3. China: Las culturas neolíticas se desarrollaron en varias partes de China, incluido el valle del río Amarillo y el valle del río Yangtze.

4. Asia Meridional (Subcontinente Indio): La civilización del valle del Indo, una de las civilizaciones neolíticas más importantes, prosperó en el actual Pakistán y partes de la India.

5. Mesoamérica: Las sociedades neolíticas surgieron en regiones de Centroamérica, incluidos los actuales México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.

6. Andes centrales (América del Sur): La civilización del Norte Chico, una sociedad neolítica temprana, floreció en el Perú actual.

Dos formas en que estas personas se adaptaron a su entorno son:

1. Agricultura: Los pueblos del Neolítico pasaron de un estilo de vida de cazadores-recolectores a una existencia agrícola sedentaria. Domesticaron plantas y animales para asegurar un suministro confiable de alimentos. Esta adaptación condujo al desarrollo de comunidades agrícolas y permitió el crecimiento demográfico y el establecimiento de asentamientos permanentes.

2. Tecnología de herramientas: Las sociedades neolíticas desarrollaron y utilizaron tecnología de herramientas avanzada. Elaboraron herramientas e implementos a partir de materiales como piedra, hueso y madera. Estas herramientas eran esenciales para tareas como la agricultura, la caza y la recolección, lo que les permitía explotar eficientemente su entorno y dar forma a su entorno.