María de Rabutin-Chantal , conocida como la Marquesa de Sévigné (1626 – 1696), es una literata francesa conocida por sus escritos epistolares.
Una joven viuda
Hija de Marie de Coulanges y Celse-Bénigne de Rabutin, barón de Chantal, nació Marie de Rabutin-Chantal 5 de febrero de 1626 en París. Perdió a su padre a la edad de un año, en 1627, luego a su madre en 1633 y se fue a vivir con su abuelo materno. Él a su vez murió en 1636 y Marie se mudó con un tío materno, Philippe de Coulanges. Mimada, recibió una educación de calidad, en particular gracias a otro tío, Christophe de Coulanges, y aprendió italiano y latín.
En 1644, a los 18 años, se casó con el marqués Henri de Sévigné, con quien tuvo una hija, Françoise-Marguerite, y un hijo, Charles. En 1651, Henri de Sévigné fue asesinado durante un duelo por otra mujer y Marie quedó viuda a la edad de 25 años. En lugar de volver a casarse, decidió dedicarse a la educación de sus hijos y a la vida social en la corte.
Veinticinco años de correspondencia
En 1669, Françoise-Marguerite se casó con el conde de Grignan; este último fue nombrado teniente general en Provenza por Luis XIV y Françoise-Marguerite lo seguiría allí. Dos días después de su partida, Marie le escribió una carta a su hija, la primera de una larga serie. A razón de dos o tres cartas por semana durante veinticinco años, envió más de mil cartas a Françoise-Marguerite. Viviendo en la corte, describe la sociedad parisina con talento y humor, con ligereza o crueldad. También habla de cosas más íntimas relacionadas con la familia y el amor familiar. Escribe principalmente a su hija, pero también a su hijo Charles y a sus amigos, entre ellos La Rochefoucauld y Madame de La Fayette.
La marquesa de Sévigné murió el 17 de abril de 1696 en Grignan, donde había venido para cuidar de su hija. Veintiocho de sus cartas se publicaron en una colección en 1726 y siguieron otras ediciones, seleccionadas y revisadas por la hija de Françoise-Marguerite.
La obra de la marquesa de Sévigné sigue siendo fundamental para el género epistolar.