Figuras Históricas

Al-Khansā’, reconocida poetisa

Tumād̩ir bint ʿAmr, apodada Al-Khansā’ (antes de 610 – entre 634 y 644), fue una mujer de letras del siglo VII y la poetisa árabe más famosa de la literatura árabe.

Elegías

Al-Khansā’, reconocida poetisa

Al-Khansā’ nació antes del año 610 en Nejd, en la Arabia preislámica, en el seno de una familia adinerada de la tribu Banū Sulaym. El adjetivo Khansā’ de su apodo designa por extensión a la gacela. En 612, su hermano Mu'awiyah fue asesinado por miembros de otra tribu y Al-Khansā' incitó a otro de sus hermanos, Sakhr, a vengarlo. Sakhr fue herido en batalla y murió un año después a causa de sus heridas.

En aquella época, las poetisas escribían elegías a los muertos y las declamaban ante la tribu durante concursos públicos. Las elegías de Al-Khansā en honor a sus hermanos muertos en batalla le valieron respeto y notoriedad.

Cuatro hijos

Al-Khansā' tuvo cuatro hijos:Yazīd, Muʿāwiyah, ʿAmr y ʿAmrah. Contemporáneos del profeta Mahoma, la madre y los hijos se convirtieron al Islam.

En 636, los cuatro hijos de Al-Khansā' murieron durante la batalla de al-Qadisiyyah, entre los árabes musulmanes y los persas sasánidas durante la conquista musulmana de Persia. Al recibir la noticia, Al-Khansā' supuestamente dijo:"Alabado sea Allah, que me honra con su martirio. Y tengo fe en que mi señor me reunirá con ellos en su gran misericordia".

Se dice que el poeta árabe al-Nābighah al-Dhubyānī le dijo:“Eres la mejor poetisa de los genios y los humanos”. Según otro relato, en lugar de eso dijo:“Si Abu Basir [otro poeta] no hubiera declamado ya sus versos, habría dicho que eres la mayor poetisa de los árabes. Vamos, eres la poeta más grande entre las que tienen pechos”. A lo que Al-Khansā' habría respondido:"Yo también soy la mayor poetisa entre los que poseen testículos. »

Los poemas de al-H̠ansā’ fueron recopilados en una colección de más de 1000 versos durante el período abasí, en el siglo IX.

¿Tienes polvo en el ojo?

"¿Es polvo en tus ojos?
¿Es dolor?
O derrama lágrimas
A causa de una casa
vacía de sus habitantes?
Mis ojos se parecen,
Cuando su recuerdo me toca,
Como torrentes que corren
por mis mejillas. »
Traducción de Anissa Boumediène (“Yo, poeta y mujer de Arabia”, ed. Sindbad, coll). . La Bibliothèque arabe-Les Classiques, París)


Publicación siguiente