Maternidad y protección *
Hathor era considerada la diosa patrona de las mujeres, el parto y la fertilidad. Se creía que ayudaba a las mujeres durante el parto y protegía a los bebés.
Amor y Sensualidad
Hathor también se asoció con el amor, la pasión y la sensualidad. Fue vista como la encarnación del encanto y la belleza femeninos. Su adoración incluía festivales, música, bailes y otras actividades sensuales.
Música y Danza
Hathor estaba estrechamente asociada con la música, la danza y las artes. Con frecuencia se la representaba tocando el sistro (un instrumento musical) y bailando. Se creía que la presencia de Hathor inspiraba creatividad, alegría y celebración.
Curación y medicina *
Hathor era considerada una sanadora divina y se la invocaba para el bienestar físico y emocional. Los templos dedicados a Hathor a menudo servían como centros de curación, donde las personas buscaban curas y consuelo.
Roles cósmicos *
En algunos aspectos, Hathor estaba vinculada a fenómenos cósmicos. A veces se la asociaba con el planeta Venus y se creía que su influencia celestial aportaba armonía y equilibrio al universo.
Patronato de la Minería**
Hathor era venerada como protectora y patrona de los mineros y de quienes trabajaban en la extracción y procesamiento de minerales, incluidos la turquesa y el cobre.
Influencia en la artesanía
La asociación de Hathor con las actividades artísticas se extendió a la artesanía. Se creía que ella inspiraba la creatividad y guiaba a los artesanos en su trabajo, aportando belleza y habilidad a sus creaciones.
*En general, los logros y asociaciones de Hathor reflejan su naturaleza multifacética, abarcando áreas de fertilidad, amor, música, danza, curación, roles cósmicos, protección de mineros y artesanos, y una influencia general sobre la alegría y la creatividad en la vida y la cultura del antiguo Egipto. b> *