¿Un duelo de voluntades, un intento de ingenio o una extraordinaria sonrisa del destino? Estas personas mantuvieron su vida a pesar de haber estado en campos de exterminio durante muchos años. ¿Cómo lograron hacer esto?
Aquellos que trabajaron más duro en Auschwitz murieron más rápido - recordó años más tarde Władysław Bartoszewski, uno de los prisioneros más famosos del campo de Auschwitz. Sabía lo que estaba diciendo.
Algunas de las formas de sobrevivir detrás de alambres de púas pueden parecer absolutamente improbables y parecerse a la ficción literaria. En la novela "Ajedrez con muerte", John Donoghue describe el caso del brillante judío francés Emil Clément, que se convirtió en el campeón invicto de ajedrez.
Su talento fue notado primero por los kapos y luego por los nazis. El relojero se convirtió en participante involuntario de un entretenimiento perverso. Se vio obligado a jugar por su vida y la de otros reclusos. Aunque estas aventuras no sucedieron realmente, en los campos de concentración no faltaron juegos igualmente dramáticos y auténticos.
Una vida peleada a puños
Salamo Arouch tenía 20 años cuando en 1943 él y sus familiares fueron llevados al cuartel del campo de Auschwitz. A pesar de su corta edad, este griego de origen judío ya ha cosechado considerables éxitos deportivos.
La famosa puerta de KL Auschwitz con la inscripción "Arbeit macht frei". Una cosa es segura:el trabajo no hizo que Auschwitz fuera libre. Por otra parte, el trabajo físico duro solía matar. Afortunados fueron aquellos que terminaron en la orquesta del campo o tenían alguna otra habilidad especial que los alemanes encontraron útil (autor:Neil, licencia:CC BY-SA 3.0).
Un año antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Salamo ganó el campeonato griego como boxeador de peso mediano. A su vez, en 1939 ganó el título de campeón de los Balcanes. Ha estado involucrado en peleas a puñetazos desde que era un niño. Su padre, trabajador portuario, le contagió su pasión. Cuando, a la edad de 14 años, el joven Arouch jugó su primer combate de boxeo serio, no podía esperar que el deporte le salvara la vida pronto.
Después de cruzar la puerta con la inscripción "Arbeit macht frei", le dieron el número 136954. El segundo día de su estancia en el campo, perdió a toda su familia:su esposa e hijos fueron directamente a las cámaras de gas.
Salamo se salvó por su destreza física. Al ver a un hombre joven y atlético, los alemanes lo reconocieron como apto para trabajar y no lo seleccionaron para una muerte inmediata. Unos días después llamó la atención de los nazis que recorrieron el campo en busca de prisioneros que pudieran librar duelos de boxeo desiguales para su diversión.
Estaba aterrorizado. Hace varios días que no como nada. Pero aun así decidí intentarlo - años después, reveló a Salamo a los periodistas del diario israelí Haaretz.
Al ver a un hombre joven y atlético, los alemanes lo reconocieron como apto para trabajar y no lo seleccionaron para una muerte inmediata. Salamo Arouch sobrevivió a los campos de concentración gracias al boxeo (fotograma de la película sobre su destino, titulada "El triunfo del espíritu", de 1989).
En la pelea estaba en juego la vida del "competidor" o una ración extra de comida. El perdedor fue inmediatamente a la cámara de gas. El griego ha luchado en más de 200 duelos a vida o muerte. Más de una vez tuvo que pelear con jugadores mucho más grandes que él. En 1989 se rodó la película "La fuerza del espíritu".
El boxeador polaco Tadeusz "Teddy" Pietrzykowski libró batallas similares por sobrevivir en Auschwitz-Birkenau. Él también tuvo un éxito considerable en el boxeo antes de la guerra. Incluso ganó el título de subcampeón de Polonia en la categoría de peso gallo.
Aunque fue uno de los primeros prisioneros (el número 77) en 1940, no fue encarcelado con un uniforme a rayas en el ring hasta 1941. Su oponente fue el capo Walter Dunning, campeón alemán de peso mediano de antes de la guerra.
La lucha no se resolvió porque, para sorpresa del alemán, el prisionero, agotado por el trabajo y el hambre, siguió valientemente el ritmo de su torturador. Como no quería pasar vergüenza ante los demás supervisores y prisioneros, Walter puso fin a la pelea. A partir de entonces organizó peleas en las que... ¡apostaba por la victoria de Pietrzykowski!
Tadeusz "Teddy" Pietrzykowski / foto:YouTube.com
En total, "Teddy" libró varias docenas de peleas a puñetazos, por las que normalmente recibía una ración extra de comida. Más de una vez se ha enfrentado a oponentes mucho más grandes y menos demacrados. No sólo se batió en duelo con sus compañeros de prisión, sino también con los nazis. "Venció a los alemanes como quería" - Tadeusz Borowski dirá sobre él años después.
La buena racha de la "chucherka" polaca rápidamente dejó de atraer a los representantes de la Master Race. Su vida fue salvada nuevamente por el boxeo, concretamente por el juez de boxeo de antes de la guerra, Hans Lütkemayer.
Pietrzykowski lo conoció durante la competición antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Lütkemayer se enteró de que la Gestapo del campo tenía como objetivo al atleta polaco. Rápidamente le ofreció un traslado al campo de concentración de Neuengamme, que él dirigía. Tadeusz también luchó en el nuevo lugar de sentencia.
Volvió a encontrarse en problemas, pero logró sobrevivir hasta la liberación del campo. Basándose en su biografía, Józef Hen escribió el libro "El boxeador y la muerte", que luego proyectó Peter Solan.
Experiencia pintada con pinturas
Algunos de los prisioneros murieron en el campo por talento. Por extraño que parezca, fue la sensibilidad artística la que pudo salvar a la gente del crematorio. Los hombres de las SS valoraban mucho la pintura. Era, sin embargo, un arte de un tipo especial. Los prisioneros se vieron obligados a crear retratos de otras víctimas del campo que fueron sometidas a crueles experimentos médicos.
Gracias a este trabajo en Auschwitz y Birkenau, una judía de Bohemia, Dina Gottliebova, logró sobrevivir. Inicialmente se delegó a un estudiante de escultura y gráfica para pintar números en el cuartel. Con el tiempo, los guardias del campo le encargaron retratos de sus esposas y novias.
Comenzó a trabajar para el Dr. Mengele después de pintar una escena del cuento de hadas de Disney "Blancanieves y los siete enanitos" en el cuartel de los niños. La imagen llamó la atención de un sádico que llevó a cabo impactantes experimentos médicos (quizás porque era imposible ver cuentos de hadas estadounidenses en la Alemania nazi, Hitler y quienes lo rodeaban amaban el trabajo de Disney).
Dina Gottliebova encontró trabajo para el Dr. Mengele después de pintar una escena del cuento de hadas de Disney "Blancanieves y los siete enanitos" en el cuartel de los niños (foto:dominio público).
En 1944, Dina es enviada a trabajar a un campo gitano. Sus acuarelas están destinadas a reemplazar las fotografías (Mengele está decepcionado con la calidad de la fotografía, quiere algo más preciso que refleje cada detalle). El joven Gottliebova pintará retratos de romaníes utilizados en sus proyectos pseudocientíficos.
Mientras él crea para el "ángel de la muerte", todo el transporte de judíos checos desde Terezin se dedica al gaseo. Ella se salva de morir en la cámara gracias a la intervención de Mengele, que quiere que la mujer termine su tarea. Además de ella misma, Dina también logró salvar a su madre, Jana. Otros prisioneros también sobrevivieron al horror del campo y, al pintar cuadros para los hombres de las SS, obtuvieron un trato un poco mejor.
Jugaron para sobrevivir
Ser miembro de la orquesta del campo también fue una oportunidad para salvarse. Sólo a los nazis se les ocurrió la idea de una película de terror para organizar una orquesta en un lugar donde cada día morían cientos de personas, con el fin de "hacer agradable su trabajo". Un grupo musical femenino, pero también masculino, actuó en las barracas de los hospitales, acompañó las marchas de los prisioneros que partían para realizar trabajos agotadores y actuó "por encargo" de los SS hambrientos de diversión.
La música también acompañaría a los prisioneros que llegaban en nuevos transportes. Los miembros de la orquesta se vieron obligados a tocar melodías animadas y de moda mientras sus vecinos, amigos, familiares marchaban a pocos metros de distancia hacia la cámara de gas...
Trabajar en la orquesta generó notables beneficios. Los músicos recibieron más comida, baños más frecuentes y ejercicio en barracones con calefacción. Tampoco estaban asignados a los trabajos más duros y podían contar con un mejor trato en el cuartel del hospital.
Una de las mujeres que logró sobrevivir gracias a la música fue la violinista polaca Helena Dunicz-Niwińska. Vino con su madre a buscar telegramas desde Lviv. En el momento de la grabación, admitió que sabía tocar el violín. Después de unos días, la llamaron para interrogarla. Entrar en la orquesta del campo de Auschwitz no fue fácil. Como recuerda Niwińska, fue necesario aprobar un examen (literalmente vitalicio) ante una austriaca de origen judío, la destacada violinista Alma Rosé.
La Sra. Rose, aunque ella misma era una prisionera, obtuvo algo así como inmunidad debido a su talento sobresaliente. Ella era la única prisionera que podía vestir ropa civil elegante. Helena Dunicz-Niwińska menciona en su libro, años después de la liberación, que tocar en el campo provocaba sentimientos encontrados entre los músicos. Querían sobrevivir, pero les parecía criminal realizar ataques cuando multitudes de personas inocentes fueron brutalmente asesinadas en las cercanías.
Alma Rosé, mencionada anteriormente, supuestamente tenía una respuesta a estos dilemas:la orquesta es vida.
Inspiración:
La inspiración para este artículo fue el libro de John Donoghue "Ajedrez con la Muerte". Puedes comprar este libro con un 30% de descuento.
Literatura:
- Marak Roy, Sobrevivió a Auschwitz boxeando, Haaretz Roy, Haaretz.com 30 de abril de 2009.
- Bogacka Marta, Una boxeadora de Auschwitz. El destino de Tadeusz Pietrzykowski, Departamento de 2012.
- Dunicz-Niwińska Helena, Querida vida mía. Memorias de un violinista de Birkenau , Museo Estatal Auschwitz-Birkenau 2013.
- Newman Richard, Kirtley Karen, Alma Rosé:De Viena a Auschwitz . Prensa de Amadeus 2003.
- Ostałowska Lidia, Pinturas al agua , Negro 2011.