Fondo :
La Comuna de París fue un gobierno revolucionario socialista y anarquista que se estableció en París del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871, tras la derrota del Segundo Imperio Francés durante la Guerra Franco-Prusiana. La Comuna buscó establecer un nuevo orden social basado en el control y la autonomía de los trabajadores.
Conflicto :
El conflicto entre los partidarios de la Comuna, también conocidos como comuneros, y las tropas francesas leales al gobierno conservador de Adolphe Thiers se intensificó en la primavera de 1871. El gobierno estaba decidido a suprimir la Comuna y recuperar el control de París.
Comienza la lucha :
El 2 de abril de 1871, las tropas gubernamentales, apoyadas por la artillería, iniciaron un intento de entrar por la fuerza en París desde el lado occidental. Encontraron una feroz resistencia por parte de las fuerzas comuneras, que levantaron barricadas y defendieron sus posiciones con vigor.
Semana Sangrienta :
El período comprendido entre el 21 y el 28 de mayo de 1871 a menudo se conoce como la "Semana Sangrienta". Durante este tiempo, el conflicto entre las tropas y los comuneros alcanzó su punto máximo. Se produjeron intensos combates en las calles de París, particularmente alrededor de lugares emblemáticos como el cementerio Père Lachaise y el Palacio de las Tullerías.
Avance de tropas :
Las tropas francesas, bajo el mando del mariscal Patrice de Mac-Mahon, avanzaron lenta pero constantemente hacia París, dominando las barricadas de los comuneros. Los comuneros, a pesar de su determinación y coraje, estaban superados en número y en armas.
Captura y Represión :
El 28 de mayo, las tropas francesas habían recuperado la mayor parte de París, sofocando efectivamente la Comuna. Muchos comuneros fueron capturados o asesinados durante los combates. Las secuelas de la Batalla de la Comuna estuvieron marcadas por una dura represión por parte del gobierno. Miles de comuneros fueron ejecutados o encarcelados y la Comuna fue brutalmente reprimida.
Importancia :
La Batalla de la Comuna entre tropas y partidarios tiene un significado histórico como un ejemplo notable de lucha de clases y la búsqueda de ideales revolucionarios. El conflicto reflejó las profundas divisiones sociales y políticas dentro de la sociedad francesa a finales del siglo XIX. Aunque la Comuna finalmente fue derrotada, su legado continúa inspirando a futuras generaciones de activistas y revolucionarios.